Accuweather madrid españa 15 días
Contenidos
Los coletazos de lo que fue el huracán Danielle se dejarán sentir en Andalucía durante el resto de esta semana, según la agencia meteorológica española Aemet. Danielle se ha convertido en una profunda borrasca atlántica que traerá lluvias y bajada de temperaturas: la primera tormenta otoñal del año, de hecho. El lunes la Aemet emitió una alerta meteorológica amarilla por fuertes lluvias en Huelva y ahora la ha ampliado hasta hoy, martes 13 de septiembre, y a las provincias de Sevilla y Córdoba.
En Málaga, la situación dependerá de si el temporal se acumula o pierde fuerza, según explica el meteorólogo José Luis Escudero en su blog de SUR Tormentas y Rayos. No obstante, esta mañana se esperan lluvias en casi toda la provincia de Málaga, aunque la posibilidad se reduce a medida que avanza la semana a excepción de la Axarquía y el interior, donde es probable que vuelva a llover el jueves.
En cuanto a las temperaturas, se esperan más bajas en el centro y este de España, pero subirán en Baleares. Esta sensación de frescor, unida a los vientos racheados y a la lluvia, hará que el martes parezca que por fin ha llegado el otoño, según comentó el lunes el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.
El tiempo en España
Nombre corto: AEMETPaís: EspañaLa Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, es la Agencia Estatal dependiente del Ministerio de Medio Ambiente español responsable de las actividades oficiales relacionadas con la meteorología y la climatología en España, incluyendo la información meteorológica para fines generales. La AEMET tiene la responsabilidad exclusiva de las principales infraestructuras meteorológicas en todo el territorio español, los intercambios internacionales, los servicios aéreos y marítimos, así como el apoyo meteorológico a la Defensa. La plantilla total es de más de 1.400 personas, de las cuales unas 600 tienen titulación de máster universitario.
La dirección y la mayor parte de las actividades de gestión general, así como la mayoría de los departamentos técnicos, se encuentran en la sede de AEMET en Madrid. Un presidente distribuye las actividades técnicas en tres direcciones principales Infraestructura y Producción (Dpto. de Producción, Dpto. de Infraestructuras, Dpto. de Desarrollo y Aplicaciones), Recursos Humanos y Estrategia y Actividades Comerciales.
Las principales actividades de investigación de AEMET abarcan la predicción numérica del tiempo, los fenómenos meteorológicos graves, la teledetección, el clima (incluida la modelización del clima y los escenarios de cambio climático) y la composición atmosférica. AEMET lidera proyectos cooperativos de I+D como MedCOF, una iniciativa mediterránea sobre el clima, o el programa SRNWP EPS de EUMETNET y tiene una importante participación en otros como HYMEX y varias acciones COST. Ha participado en numerosos proyectos europeos del 7PM, algunos de ellos en curso, como MACC-II, MyWave, EUPORIAS o MUSICA.
Previsión del tiempo en español
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es una agencia estatal del Gobierno de España encargada de proporcionar la previsión meteorológica, los avisos de peligrosidad y la asistencia a las administraciones en estas materias. La AEMET forma parte de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y tiene su sede en la Ciudad Universitaria de Madrid. La agencia fue conocida como Instituto Central de Meteorología desde 1887 hasta 1978 y como Instituto Nacional de Meteorología desde 1978 hasta 2008, cuando adoptó su nombre actual[2].
La AEMET realiza su labor mediante la recogida de datos de su red de centros. La agencia cuenta con centros distribuidos por las regiones y tiene oficinas en casi todos los aeropuertos y bases aéreas. Además, existen observatorios sinópticos repartidos por toda la geografía española.
Representa a España en instituciones meteorológicas internacionales, como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) y el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF).
El tiempo en madrid 15 días
El ciclón Filomena afectó a España desde el 6 de enero de 2021 con fuertes vientos y lluvias intensas en Canarias y el sur de Andalucía, y con nevadas extremas en amplias zonas del interior de la Península Ibérica los días 8 y 9 de enero. En la zona de Madrid se registraron acumulaciones de nieve de hasta 50 cm en 30 horas, lo que supuso el temporal de nieve más intenso desde 1971. Tras la desaparición de Filomena, una ola de frío extremo afectó a toda la Península. También puede considerarse histórica por los récords de temperaturas mínimas en muchas zonas. El episodio de nieve obligó a cerrar el aeropuerto de Madrid-Barajas y provocó la cancelación de todo el servicio ferroviario de la región. También se cerraron los colegios durante varios días.
La Agencia Española de Meteorología (AEMET) bautizó a la tormenta como Filomena el 5 de enero, cuando su centro estaba cerca de las islas Azores. El 8 de enero, Filomena se desplazó en dirección noreste hacia el sur de la Península Ibérica como una estructura de tormenta extratropical (frentes fríos, cálidos y ocluidos). Mientras tanto, una masa de aire polar muy fría con mínimas por debajo de 0°C se estableció sobre prácticamente toda la Península Ibérica.