Aemet madrid
El final de la primavera, en los meses de mayo y junio, es testigo del pico de polinización de las gramíneas, principales responsables de la rinitis y el asma bronquial en Madrid. Los años con altas concentraciones han demostrado ser un problema de salud pública, con casos puntuales de epidemias de asma entre los madrileños en dichos meses[5][6].
La duración del sol es de 2.769 horas al año, desde 124 (4 horas diarias de media) en diciembre hasta 359 (por encima de las 11,6 horas diarias de media) en julio[7]. Este es uno de los mayores números de horas de duración del sol en Europa y está un poco por encima de la media de la mitad sur de Europa, ya que en esta parte del continente la duración del sol varía entre unas 2.000 y unas 3.000 horas al año. Sin embargo, este valor es un 70% mayor que en la mitad norte de Europa, donde la duración de la insolación es de unas 1.500 horas al año[cita requerida] En invierno, Madrid tiene unas tres veces más de duración de sol que en la mitad norte de Europa[cita requerida] Madrid tiene el segundo valor de UV más alto de Europa continental después de Atenas[8] y Lisboa. [9] Los valores se acercan a los de Pittsburgh (Pensilvania), ya que la radiación ultravioleta sufre pocas interferencias de otras variables geográficas[10], aunque los valores siguen siendo medios, lo que no es tan arriesgado como en casi todo el continente, salvo las tardes de los meses más cálidos, donde se debe reducir la exposición. La cantidad varía de 2 entre noviembre y enero a 9 entre junio y julio[11].
Aemet ávila
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es una agencia estatal del Gobierno de España encargada de la predicción del tiempo, de los avisos de peligrosidad y de la asistencia a las administraciones en estas materias. La AEMET forma parte de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y tiene su sede en la Ciudad Universitaria de Madrid. La agencia fue conocida como Instituto Central de Meteorología desde 1887 hasta 1978 y como Instituto Nacional de Meteorología desde 1978 hasta 2008, cuando adoptó su nombre actual[2].
La AEMET realiza su labor mediante la recogida de datos de su red de centros. La agencia cuenta con centros distribuidos por las regiones y tiene oficinas en casi todos los aeropuertos y bases aéreas. Además, existen observatorios sinópticos repartidos por toda la geografía española.
Representa a España en instituciones meteorológicas internacionales, como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) y el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF).
El tiempo en madrid – 14 días
Madrid, 8 oct (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy, sábado, cielos nubosos con chubascos y tormentas en el cuadrante noreste peninsular y en el norte de Baleares, que podrían ser localmente fuertes en el a norte de Aragón, Cataluña, entorno oriental de la Ibérica y Menorca.
Las temperaturas máximas subirán en el oeste de Galicia y bajarán en el resto del tercio norte, con un descenso notable en el alto Ebro y País Vasco. Pocos cambios en las temperaturas de reposo y mínimas.
Intervalos de viento fuerte del este o noreste en el litoral gallego y del este en el Estrecho. Predominio del viento del este o noreste en Baleares y en el resto de la península, que soplará flojo en el interior y algo más intenso en los litorales. Alisio en Canarias.
-GALICIA: En el litoral de Lugo, cielo nuboso disminuyendo a parcialmente nuboso al final del día. En el resto, intervalos de nubes bajas al amanecer, más abundantes en la mitad norte, disminuyendo a cielo poco nuboso, con nubes de evolución en las zonas montañosas del sureste por la tarde. Probables lluvias débiles al norte de Lugo de madrugada.
Aemet madrid 7 días
A medida que la capacidad de cálculo ha ido mejorando en gran medida en las últimas décadas, la configuración de la malla de los modelos numéricos de predicción meteorológica ha pasado a tener resoluciones de microescala. Aunque los modelos de mesoescala no están diseñados originalmente para reproducir fenómenos de escala fina, la comunidad investigadora está realizando un gran esfuerzo para mejorar y adaptar estos sistemas. Sin embargo, existen dudas razonables sobre la capacidad de los modelos para pronosticar este tipo de eventos, debido a las parametrizaciones poco adecuadas y a la aparición de inestabilidades y falta de sensibilidad en las variables. Aquí se evalúa la resolución efectiva del modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para varias situaciones y resoluciones de malla. Para ello se evalúa la curva de disipación de la energía cinética del viento. Los resultados muestran que el espectro energético simulado responde a diferentes condiciones sinópticas. Sin embargo, cuando el modelo se fuerza en resoluciones de malla de microescala las curvas de disipación presentan una energía atmosférica poco realista. Esto puede ser una explicación parcial a los problemas mencionados e impone una gran incertidumbre a la predicción en estas resoluciones.