Línea 8 del metro de Madrid
El proyecto consiste en el diseño y la construcción del tramo 1 de la línea 5 del metro de Bucarest, entre las estaciones de Raul Doamnei y Eroilor. El importe del contrato de la línea 5 del metro de Bucarest asciende a más de 400 millones de euros.
Se han ejecutado 7,7 kilómetros de línea en dos túneles, así como una galería de 260 metros que conecta con la línea 1 del metro. Ambos túneles se han realizado con dos tuneladoras con un diámetro de excavación de 6,60 metros. El proyecto incluye la construcción de 10 estaciones.
Además, se han realizado trabajos de reposición de los servicios afectados, así como de la urbanización exterior, de las infraestructuras de vía, de las instalaciones electromecánicas y de billetaje, así como de los acabados interiores de las estaciones.
Todas las estaciones construidas son subterráneas y de tipo andén central (Raul Doamnei, Brancusi, Romancierilor, Parc Drumul Taberei, Drumul Taberei 34, Favorit, Orizont, Academia Militara, Valea Ialomitei y Eroilor 2 y tienen profundidades de 15 a 20 metros. En la estación Eroilor 2 se han realizado obras de conexión con las líneas 1 y 3 del metro de la capital. La estación de Valea Ialomitei funciona también como depósito y taller, y cuenta con cinco vías.
Metro 10 madrid
El metro de Madrid inauguró su primera línea el 17 de octubre de 1919, en tiempos del rey Alfonso XIII, como ferrocarril metropolitano. Contaba con una única línea de 3,48kms que daba servicio a 8 estaciones que unían la Puerta del Sol con Cuatro Caminos en un tiempo de viaje de 10 minutos. En la actualidad, según la Wikipedia, el Metro de Madrid es el segundo de Europa por extensión y el séptimo del mundo.
Aunque a principios del siglo XX Madrid tenía una población de unos 600.000 habitantes, los atascos eran ya un problema en la capital española y fue necesario sustituir la red de tranvías por algún medio subterráneo. El Metro de Madrid fue el primero en funcionar en España. En 1986, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid se hicieron cargo de la red de metro de Madrid.
El metro de Madrid cuenta con 12 líneas y 238 estaciones. En 21 de las estaciones hay correspondencia con la red de Cercanías de Renfe. Además, el metro de Madrid se complementa con un ramal que une la estación de Ópera con Príncipe Pío y 3 líneas adicionales de metro ligero que añaden 27,78 kms a la red y otras 38 estaciones. En total, la red tiene más de 324 kms de vías. El metro de Madrid transporta diariamente más de dos millones de pasajeros.
Metro madrid línea 8
Este sistema de trenes regionales de cercanías (también conocido como Cercanías) conecta Barcelona con Cataluña y el área metropolitana de Barcelona, incluyendo destinos populares como Sitges y la Costa Brava. La red de rutas discurre en su mayoría por el suelo y conecta con muchas estaciones de metro y autobús de Barcelona. Los trenes circulan con frecuencia y los billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras de las estaciones el mismo día del viaje. Dos niños por adulto (hasta 6 años) pueden viajar gratis. Si llega o sale de Barcelona en un AVE nacional o en un tren de larga distancia, compruebe que su billete tiene un código de 5 dígitos de Combinado Cercanías, que se puede canjear por un billete local gratuito en las máquinas expendedoras.
El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tengan la tarjeta de fidelidad +Renfe.
Metro línea 7 madrid
El Metro es la forma más rápida, eficaz y fiable de moverse por Madrid. Es una de las mayores redes metropolitanas de Europa, que conecta toda la ciudad y gran parte de la periferia. Sin duda, la opción más práctica y económica para desplazarse del aeropuerto al centro y viceversa.
Con más de 300 estaciones, el Metro de Madrid cuenta actualmente con doce líneas de metro, tres líneas de tranvía ligero y una línea especial del Ramal que conecta las estaciones de Ópera y Príncipe Pío. Especialmente útil para quienes visitan Madrid es la línea 8, que va desde Nuevos Ministerios, en el centro, hasta el aeropuerto Adolfo-Suárez Madrid Barajas (20 minutos a la T4 y sólo 12 minutos a la T1, T2 y T3). También va al recinto ferial de la capital, la Feria de Madrid.
El metro funciona desde las 6 de la mañana hasta la 1.30, con trenes que salen cada 2 minutos en la hora punta de la mañana y cada 15 minutos en la madrugada (después de medianoche). Los fines de semana, la frecuencia de los trenes es menor durante el día. La estación de Pitis (Línea 7) y las estaciones entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey tienen un horario diferente al del resto de la red. Cuando las líneas sufren cierres por obras, suele haber servicios alternativos de autobús sin coste adicional.