Linea 5 del metro de madrid

Metro alcobendas madrid

El Metro es la forma más rápida, eficaz y fiable de moverse por Madrid. Es una de las mayores redes metropolitanas de Europa, que conecta toda la ciudad y gran parte de la periferia. Sin duda, la opción más práctica y económica para desplazarse del aeropuerto al centro y viceversa.

Con más de 300 estaciones, el Metro de Madrid cuenta actualmente con doce líneas de metro, tres líneas de tranvía ligero y una línea especial del Ramal que conecta las estaciones de Ópera y Príncipe Pío. Especialmente útil para quienes visitan Madrid es la línea 8, que va desde Nuevos Ministerios, en el centro, hasta el aeropuerto Adolfo-Suárez Madrid Barajas (20 minutos a la T4 y sólo 12 minutos a la T1, T2 y T3). También va al recinto ferial de la capital, la Feria de Madrid.

El metro funciona desde las 6 de la mañana hasta la 1.30, con trenes que salen cada 2 minutos en la hora punta de la mañana y cada 15 minutos en la madrugada (después de medianoche). Los fines de semana, la frecuencia de los trenes es menor durante el día. La estación de Pitis (Línea 7) y las estaciones entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey tienen un horario diferente al del resto de la red. Cuando las líneas sufren cierres por obras, suele haber servicios alternativos de autobús sin coste adicional.

  Abono 30 dias metro madrid

¿Cuántas líneas de metro tiene Madrid?

Con más de 300 estaciones, el Metro de Madrid cuenta actualmente con doce líneas de metro, tres líneas de tranvía ligero y una línea especial del Ramal que conecta las estaciones de Ópera y Príncipe Pío.

¿Cómo se llama el metro de Madrid?

El Metro de Madrid es un sistema de transporte rápido que da servicio a la ciudad de Madrid, capital de España.

Metro línea 5 madrid

Como capital y ciudad más grande de España, Madrid está repleta de lugares de interés turístico, decenas de excelentes bares y restaurantes y una vida nocturna inigualable. Para aprovechar al máximo su tiempo, es imprescindible conocer la extensa red de transporte público de la ciudad.

Por suerte, no es tan abrumador como parece. El transporte público en Madrid es eficiente y fácil de navegar. Esto es todo lo que necesitas saber para moverte por esta próspera ciudad como un lugareño más.

El medio de transporte público más utilizado en Madrid es, con diferencia, el metro. Las estaciones se identifican por un cartel rojo y blanco en forma de diamante con la palabra “Metro” y el nombre de la parada debajo. Al entrar en la estación, podrá ver a qué líneas (identificadas por número y color) da servicio esa ubicación. Siga las señales azules que dicen “Entrada”.

Una vez dentro de la estación, tendrá que comprar una tarjeta de transporte público en una de las máquinas. Sólo tiene que seguir las instrucciones autoexplicativas que aparecen en la pantalla (cambiando el texto a su idioma preferido si es necesario). Una vez que tenga su tarjeta, podrá cargar en ella sus viajes en metro, eliminando la necesidad de billetes de papel. Hay disponibles abonos de un solo viaje y de 10 viajes.

  Kilometros de madrid a toledo

Línea de metro de Madrid 10 paradas

El 11 de octubre de 1979 se inauguró el primer tramo Cuatro Caminos-Pacífico con un recorrido de 6.977 m y 10 estaciones de 115 m de longitud. Se incorporaron 71 tramos de escaleras mecánicas para facilitar el acceso. Los tramos de Pacífico a Oporto se añadieron el 7 de mayo de 1981 y Oporto-Laguna el 3 de junio de 1983 con una longitud de 5,7 km y 1,6 km y 6 y 2 estaciones, respectivamente. Coincidiendo con el inicio de las clases universitarias en 1987, se inauguró el 13 de enero el tramo Cuatro Caminos-Ciudad Universitaria, con una longitud de 2.076 m y 3 estaciones.

Línea 2 del metro de Madrid

El metro de Madrid inauguró su primera línea el 17 de octubre de 1919, en tiempos del rey Alfonso XIII, como ferrocarril metropolitano. Contaba con una única línea de 3,48 km que daba servicio a 8 estaciones que unían la Puerta del Sol con Cuatro Caminos en un tiempo de viaje de 10 minutos. En la actualidad, según la Wikipedia, el Metro de Madrid es el segundo de Europa por extensión y el séptimo del mundo.

Aunque a principios del siglo XX Madrid tenía una población de unos 600.000 habitantes, los atascos eran ya un problema en la capital española y fue necesario sustituir la red de tranvías por algún medio subterráneo. El Metro de Madrid fue el primero en funcionar en España. En 1986, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid se hicieron cargo de la red de metro de Madrid.

  Guia de metro de madrid

El metro de Madrid cuenta con 12 líneas y 238 estaciones. En 21 de las estaciones hay correspondencia con la red de Cercanías de Renfe. Además, el metro de Madrid se complementa con un ramal que une la estación de Ópera con Príncipe Pío y 3 líneas adicionales de metro ligero que añaden 27,78 kms a la red y otras 38 estaciones. En total, la red tiene más de 324 kms de vías. El metro de Madrid transporta diariamente más de dos millones de pasajeros.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad