Línea de metro de Madrid 10 paradas
Las autoridades han sacado a concurso la construcción de una extensión subterránea de 2,5 km desde Villaverde Alto hasta El Casar de Getafe, donde se construirá la estación como terminal intermodal.
La ampliación permitirá conectar con la Línea 12 y el Cercanías. Hasta la fecha, la Línea 12 de MetroSur sólo está conectada con el resto del suburbano en la estación de Puerta del Sur de la Línea 10 en una línea circular que une cinco municipios en su longitud total de 41 km. La estación de El Casar, en Getafe, se convertirá en la segunda conexión entre MetroSur y el metro de la capital, que será una estación intermodal que conectará las Líneas 3 y 12 del metro, y el Cercanías-Renfe que une Aranjuez con Atocha, Sol y el norte de la capital.
En la estación de El Casar se construirá un aparcamiento en superficie con más de 500 plazas, que pasarán a formar parte de la red de aparcamientos Aparca-T, de forma gratuita para los usuarios del transporte público. Además, se habilitarán espacios para la carga de vehículos eléctricos. Este es uno de los principales retos del municipio para apoyar la reducción de la huella de carbono mediante la disminución del uso del vehículo privado, potenciando el transporte público de calidad en el área metropolitana del sur de la región.
Línea 1 de metro
Madrid, la capital de España, está situada en el centro del país. Aunque la Sierra de Guadarrama pasa al norte y al oeste de la Comunidad Autónoma de Madrid, la ciudad en sí está situada en una amplia llanura a 660 metros sobre el nivel del mar. Por ello, la ciudad se extiende en todas las direcciones desde el centro.
Originalmente una fortaleza árabe llamada Magerit, Madrid pasó a manos de Alfonso VI de Castilla en la década de 1080. Felipe II de España trasladó la corte de Valladolid a Madrid en 1561, tras lo cual no dejó de crecer en importancia. Hoy en día es la ciudad más importante del país, sólo rivalizada por Barcelona.
Aunque la ciudad sufrió daños durante los intensos combates de la Guerra Civil española, acabaría convirtiéndose en el escenario del renacimiento de España como país moderno tras la muerte de Franco y la restauración de la democracia, con su célebre movida (vida nocturna contracultural). Incluso hoy en día, sus numerosas discotecas acogen la juerga durante las 24 horas del día. Durante el día, sus numerosos monumentos, entre los que se encuentran museos de arte de fama mundial como el Museo del Prado, la convierten en un importante destino turístico. Fue nombrada Capital Europea de la Cultura en 1992 y ha presentado su candidatura a los Juegos Olímpicos de verano de 2012.
Mapa del metro
Desde el AVE: tome el tren Parla (línea C4) en la estación de Atocha y baje en la parada Las Margaritas/ Universidad. Al salir de la estación de tren por la salida principal, gire a la derecha y siga caminando durante unos 5 minutos hasta llegar al campus de la Universidad.
Desde el centro de Madrid: la forma más rápida es tomar el tren Parla (línea C4) en la estación de Atocha, Sol o Chamartín. Bájate en la parada Las Margaritas/Universidad. Al salir de la estación de tren por la salida principal, gire a la derecha y siga caminando durante unos 5 minutos hasta llegar al campus de la Universidad.
Metro de madrid mapa
El Metro es la forma más rápida, eficaz y fiable de moverse por Madrid. Es una de las mayores redes metropolitanas de Europa, que conecta toda la ciudad y gran parte de la periferia. Sin duda, la opción más práctica y económica para desplazarse del aeropuerto al centro y viceversa.
Con más de 300 estaciones, el Metro de Madrid cuenta actualmente con doce líneas de metro, tres líneas de tranvía ligero y una línea especial del Ramal que conecta las estaciones de Ópera y Príncipe Pío. Especialmente útil para quienes visitan Madrid es la línea 8, que va desde Nuevos Ministerios, en el centro, hasta el aeropuerto Adolfo-Suárez Madrid Barajas (20 minutos a la T4 y sólo 12 minutos a la T1, T2 y T3). También va al recinto ferial de la capital, la Feria de Madrid.
El metro funciona desde las 6 de la mañana hasta la 1.30, con trenes que salen cada 2 minutos en la hora punta de la mañana y cada 15 minutos en la madrugada (después de medianoche). Los fines de semana, la frecuencia de los trenes es menor durante el día. La estación de Pitis (Línea 7) y las estaciones entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey tienen un horario diferente al del resto de la red. Cuando las líneas sufren cierres por obras, suele haber servicios alternativos de autobús sin coste adicional.