Museo de la Ciencia de Alcobendas
1. Houston: Museo de Ciencias Naturales Entrada general Sumérjase en el fascinante mundo de las ciencias naturales con una entrada al Museo de Ciencias Naturales de Houston, uno de los museos más visitados de Estados Unidos. Vea espectaculares especímenes minerales, esqueletos de dinosaurios, modelos de estaciones espaciales y mucho más.
Contemple docenas de bestias prehistóricas en la Sala Morian de Paleontología, que cobran vida en animadas exposiciones que animan su lucha por la supervivencia. Vea un cristal de topacio azul de más de 2.000 quilates en la Sala Cullen de Gemas y Minerales.
Celebre la diversidad de los pueblos indígenas de América en la Sala John P. McGovern de las Américas. Acérquese a la ecología de la vida salvaje en la Sala Frensley Graham de la Fauna Africana, o aprenda sobre la ciencia de las conchas y el estudio de los moluscos en la Sala Strake de Malacología. Ver más 2. Houston: Space Explorer Pass Pase el día aprendiendo sobre el espacio y la exploración espacial en dos atracciones diferentes en Houston. Visite el Centro Espacial de Houston para aprender más sobre la misión de la NASA y la formación de astronautas. Explore el espacio en el Planetario Burke Baker, que ofrece una experiencia de inmersión sin precedentes con el mejor sistema de proyección de su clase.
Museo de las ilusiones madrid
Explorar las salas del Museo Nacional de Ciencias Naturales nunca fue tan fácil. Estás a un clic de acceder a uno de los museos más antiguos de Europa, que sin duda hará las delicias de niños y mayores. Si tienes un ordenador o un dispositivo móvil, déjate llevar por las diferentes salas y descubre la historia de la ciencia en nuestro país.
Como te adelantamos, el barrio de Chamberí alberga uno de los museos de historia natural más antiguos de Europa y el más importante de España. Desde su fundación en 1771 por el rey Carlos III con la adquisición de la colección del ilustrado Pedro Franco Dávila, y la creación en 1776 del Real Gabinete de Historia Natural, que permitió aumentar los fondos de esta institución, ha sido el guardián de colecciones científicas y didácticas que han apoyado la investigación y la divulgación de las ciencias naturales.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales acoge interesantes exposiciones, muchas de ellas permanentes como ‘Minerales, Fósiles y Evolución Humana’, ‘Biodiversidad’ o ‘El Real Gabinete’; colecciones temporales que buscan acercarse al público más joven; y al mismo tiempo es uno de los centros de investigación dedicados a las ciencias naturales más importantes del país.
Museo de ciencias naturales
Consta de materiales arqueológicos, etnográficos, de artes decorativas y numismáticos que los Reyes de España han reunido en la Real Biblioteca, en el Real Gabinete de Historia Natural (ahora llamado Museo Nacional de Historia Natural de España) y en otras instituciones. El edificio, de estilo neoclásico, tiene una planta rectangular y cuatro grandes patios interiores.
La fachada de la calle Serrano presenta una puerta con dos columnas dóricas en la entrada y una columnata jónica en la fila de balcones de la planta superior. Dispone de una Biblioteca especializada en publicaciones científicas de arte, así como de historia, arqueología y museología. Una de sus obras más admiradas es el busto de la Dama de Elche.
Museo Nacional de Ciencias Naturales
El Museo Nacional de Ciencias Naturales fue creado en el siglo XVIII por Carlos III de España como Gabinete Real de Historia Natural. En la actualidad, el museo cuenta con una enorme colección de fósiles, un raro esqueleto de Megatherium, una maqueta de Iberomesornis y la sección del Mediterráneo (no se pierda la maqueta de calamar gigante que se conserva aquí).