Exposición en Madrid
El cineasta y artista filipino Kidlat Tahimik (Baguio, 1942) presenta su última película Balikbayan #1: Memories of Overdevelopment Redux IV, un nuevo montaje de un proyecto de treinta años sobre la circunnavegación de la Tierra y los relatos occidentales del “descubrimiento” del Nuevo Mundo. El artista también participará en un encuentro online con Sara Nadal-Melsió, organizado por el Museo Reina Sofía y el Centro Rey Carlos I de España de la Universidad de Nueva York (NYU-KJCC).
Gratuito, hasta completar el aforo, previa recogida de entradas en la web del Museo Reina Sofía a partir de las 10:00 horas del último día laborable antes de la actividad. Un máximo de 2 por persona. Apertura de puertas 30 minutos antes de la proyección.
Sara Nadal-Melsió, profesora de la Universidad de Nueva York, conversa con el artista sobre su filmografía y las relaciones que se establecen entre el cine y su práctica artística, expositiva y activista. La sesión está moderada por Chema González, responsable de Actividades Culturales y Audiovisuales del Museo Reina Sofía.
Espacio ibercaja delicias
El lugar fue elegido porque Magallanes, el expedicionario que lideró el viaje con Elcano, murió en este archipiélago asiático. Ocupa un total de 200 metros cuadrados y estará instalada hasta finales de año. Se ha decorado con mapas, ilustraciones y textos alusivos al 500 aniversario, que se celebrará el próximo martes
La Comunidad de Madrid celebra el V Centenario de la primera circunnavegación Magallanes-Elcano del mundo con la temática de esta gesta en el vestíbulo de la estación de metro de Islas Filipinas. La iniciativa, llevada a cabo en colaboración con el Ministerio de Defensa, incluye una decoración con mapas, ilustraciones y textos alusivos al 500 aniversario de la gesta, que se cumple el próximo martes. Ha sido contemplada hoy por el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, durante su visita a la estación.
La ubicación en este punto del metro se eligió porque Fernando de Magallanes, el expedicionario que, junto a Juan Sebastián Elcano, comandó el viaje marítimo, murió en Filipinas durante la travesía. La tematización consiste en un cartel con el título general del Viaje de Magallanes y Elcano a las Especias y un mapa de la ruta seguida por la expedición que circunnavegó la Tierra (1519 a 1522) en el suelo.
Magallanes y elcano: sin límites opiniones
Inspirado en la música de Bizet y en la novela de Merimée, Manuel Segovia utiliza la belleza y la riqueza de la danza española para ilustrar el maltrato y la violencia de género que sufren las mujeres. Cada personaje personifica los atributos y valores colectivos de la naturaleza humana.
La producción retoma el final de la historia, invitándonos a considerar los acontecimientos desde la perspectiva de Don José, el asesino. ¿Qué le ocurrió al soldado vasco, Don José, durante su interrogatorio? ¿Qué pensamientos pasaron por su mente? ¿Qué sintió?
La prestigiosa compañía de danza madrileña Ibérica de Danza, fundada en 1993 por Manuel Segovia (Premio Nacional de Danza a la Creación 2001 y Premio Villa de Madrid a la Coreografía 2004) y Violeta Ruiz del Valle, se ha ganado su aclamada reputación a través de años de investigación, dedicación y excelente interpretación, y da vida a la magia del patrimonio dancístico español.
Estrenada por primera vez fuera de España, la obra ha sido traducida por el departamento de español de la Open University, con la experiencia de Jane Mathewson y la colaboración de la Bedforshire University Performing Art.Picasso11 de junio 20:30 horas. 2022
Exposiciones de arte España 2022
Pedro Bonet, solista de flauta de pico y fundador y director de La Folía, presenta en esta ocasión un ciclo de conciertos titulado Coordenadas: Música Relacionada con las Rutas Globales por Tierra y por Mar, que consta de tres sesiones musicales cuyo denominador común son las rutas por las que han circulado personas, mercancías y manifestaciones culturales desde los albores de nuestra era, entre las que la música ha tenido una presencia significativa.
El primer concierto se remonta a Bizancio, en el siglo VI, e incluso al repertorio de la dinastía china Han, en el siglo II, cuando se inició la Ruta de la Seda, haciendo hincapié en lugares como Toledo, Lyon, Venecia, Nápoles, Alejandría, la Costa de Oro africana y la India. La segunda sesión incluirá piezas relacionadas con la presencia árabe en Europa durante más de setecientos años, explorando al mismo tiempo un contexto mitológico e intercultural. La tercera y última sesión mostrará un repertorio asociado a muchos de los destinos que protagonizaron la primera vuelta al mundo emprendida por Magallanes y Elcano hace unos 500 años, recorriendo las llamadas rutas española y portuguesa en un solo viaje hasta circunnavegar el globo.