Tasa de desempleo en madrid 2021

Tasa de desempleo en Barcelona

Las tasas de desempleo en España aumentaron considerablemente a finales de la década de 2000 y principios de 2010. El desempleo se situó en el 8% entre 2006 y 2007. A partir de 2008, la crisis económica española hizo que la tasa subiera más allá del 20% en 2010 y del 25% en 2012.

España tiene una de las tasas de desempleo más altas en comparación con otros países de la OCDE[1] La tasa de desempleo del segundo trimestre de 2021 es del 15,3% de la población activa[2] Ha habido una tendencia al alza desde la década de 1990, y esta tendencia tiene raíces históricas[3] El desempleo comenzó a aumentar en la España franquista durante la década de 1970[4] Durante la España franquista, el activismo sindical estaba prohibido y no existían las prestaciones de la seguridad social del estado de bienestar moderno. En 1972, 2,7 millones de empleos en la agricultura fueron sustituidos por 1,1 millones de empleos en el sector público, lo que aumentó aún más el desempleo[5]. Aunque el desempleo es un problema en otros países de la OCDE, como Italia y Turquía, los datos muestran que la magnitud del aumento y la persistencia es mucho mayor en España[6].

España sufre un alto nivel de desempleo estructural. Desde la crisis económica y financiera de los años 80, el desempleo nunca ha bajado del 8%. España tiene la cuarta tasa de desempleo más alta de la OCDE, después de Portugal, Italia y Grecia. Una de las principales causas es una economía basada sobre todo en el turismo y la construcción, así como la falta de industria. La región más industrializada es el País Vasco (donde la industria representa alrededor del 20-25% de su PIB); su tasa de desempleo es 2,5 veces menor que las de Andalucía y Canarias (donde la industria sólo representa el 5-10% de sus respectivos PIB). En los últimos treinta años, la tasa de paro española ha rondado el doble de la media de los países desarrollados, tanto en épocas de crecimiento como de crisis. Desde el inicio de la crisis de los noventa, el paro bajó de 3,6 millones a dos millones, sin embargo esa cifra se estancó a lo largo de los tiempos estables hasta la crisis actual. Desde 2010, el uso de las páginas web de responsabilidad por desempleo ha disminuido un 37,5%. Además, las empresas se han mostrado más aguerridas con los trabajadores recién llegados.

  Bolsas empleo comunidad de madrid

Desempleo España Juventud

A primera vista, parece que la economía española, una de las más afectadas por la pandemia (el PIB se desplomó casi un 11% en 2020), se está recuperando con fuerza. Las pernoctaciones en hoteles del sector clave del turismo (el 12% del PIB en un año normal) aumentaron un 393% interanual en el primer trimestre, hasta los 41,8 millones, pero siguen siendo un 22% inferiores al mismo periodo de 2019 antes de la pandemia.

El turismo será el principal motor de crecimiento. El consumo de los hogares también es un motor importante. Caixabank estima que las restricciones de la pandemia, que afectaron al consumo, junto con las políticas de protección de los ingresos, principalmente los planes de permisos, generaron un ahorro reprimido de unos 45.000 millones de euros.

El otro motor es el programa de recuperación y resiliencia de la UE de próxima generación (NGEU), cuyo impacto hasta ahora es más difícil de calibrar. España recibió 19.000 millones de euros en subvenciones el año pasado y ha solicitado un segundo tramo de 12.000 millones. En total, España podría recibir hasta 140.000 millones de euros en subvenciones y préstamos entre 2021 y 2026, la segunda mayor cantidad después de Italia. La utilización de este tsunami de fondos para proyectos destinados a hacer la economía más ecológica y digital y a mejorar la productividad y la creación de empleo llevaba cierto retraso en 2021, según el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

  Ofertas de empleo en madrid hoy

Tasa de desempleo España 2022

La tasa de paro de España bajó al 12,48 por ciento en el trimestre que finalizó en junio de 2022, desde el 13,65 por ciento del trimestre anterior y por debajo de las expectativas del mercado, que eran del 13,00 por ciento. Se trata de la tasa de paro más baja desde septiembre de 2008, ya que el número de desempleados se redujo en 255,3 mil personas respecto al periodo anterior, hasta los 2,919 millones, y el empleo aumentó en 383,3 mil personas, hasta los 20,468 millones. Por sectores, los que más disminuyeron el desempleo fueron los servicios (-120,7 mil personas), la industria (-18,100 mil personas) y la agricultura (-10,0 mil personas). La tasa de actividad subió hasta el 58,71% desde el 58,50% del periodo anterior: Instituto Nacional de Estadística (INE)

La tasa de paro en España ha sido del 16,38 por ciento de media desde 1976 hasta 2022, alcanzando un máximo histórico del 26,94 por ciento en el primer trimestre de 2013 y un mínimo histórico del 4,41 por ciento en el tercer trimestre de 1976. Esta página proporciona el último valor reportado para – Tasa de desempleo de España – además de comunicados anteriores, máximos y mínimos históricos, pronóstico a corto plazo y predicción a largo plazo, calendario económico, consenso de encuestas y noticias. La tasa de desempleo de España – datos, gráfico histórico, previsiones y calendario de publicaciones – se actualizó por última vez en octubre de 2022.

Tasa de desempleo en España

Madrid alcanzó un récord histórico de 20,45% de tasa de desempleo durante el cuarto trimestre de 2013. A medida que el mercado laboral español se recupera, la tasa de paro de Madrid se reduce y alcanza el 10,12% en el último trimestre de 2021. Sin embargo, la capital de España no sale tan mal parada en los resultados del paro por comunidades autónomas, ya que las regiones de Canarias y Andalucía encabezan las listas de tasas con un 23,9 por ciento y un 22,4 por ciento respectivamente en el mismo periodo.

  Renovacion de la demanda de empleo madrid

La tasa de paro española se disparó en 2008, pasando de un estable 9,6 por ciento en el primer trimestre de 2008 a un 17,24 por ciento en el mismo trimestre del año siguiente. La crisis del desempleo en España fue más dura en 2013, cuando se alcanzó la cifra récord del 27% de la población sin trabajo. En números, esa proporción se traduce en 6,3 millones de profesionales que quedaron fuera de la fuerza laboral. El mercado laboral inició una recuperación a partir de entonces, avanzando de forma moderada y laboriosa y reduciendo las cifras a unos 3,5 millones de trabajadores en paro, es decir, el 14,7 por ciento de la población activa en el primer trimestre de 2019.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad