Madrid
Contenidos
¿Hacer un máster aumenta las posibilidades de conseguir un trabajo? ¿Las personas con una titulación superior tienen realmente más oportunidades que las que sólo tienen estudios de secundaria? Pues bien, aunque no existe una receta única para el éxito en el complejo mundo de la empleabilidad, el reciente informe de la doctora Magalí Riera Roca, titulado “Empleabilidad de la mano de obra cualificada”, revela que no sólo es cierto que a mayor nivel de estudios, menor es la tasa de paro, sino que a mayor nivel de estudios, mayor es la igualdad de oportunidades profesionales entre hombres y mujeres.
Recientemente publicado y elaborado a partir de los datos del Centro de Investigación Estratégica (CRS), el informe se centra en analizar la empleabilidad de la mano de obra cualificada tanto a nivel europeo como español, así como por comunidades autónomas. Para ello, el informe compara las tasas de empleabilidad de las plantillas con estudios primarios y secundarios, teniendo en cuenta diversos indicadores como las tasas de actividad, empleo y paro.
Trabajos en madrid para angloparlantes
Buscamos personas apasionadas por el servicio al cliente y que se esfuercen por demostrar un alto nivel de servicio en cada interacción con el cliente. En Bank of Ireland siempre tenemos oportunidades de hipotecas disponibles.
Trabajando como parte de un equipo colaborativo y diverso, tendrás la oportunidad de trabajar estrechamente con nuestros clientes personales y empresariales. Este es un excelente puesto que te permitirá construir tu carrera en la banca.
“Han hecho mucho más que darnos financiación. Nos han asesorado, nos han puesto en contacto con otras empresas de nueva creación, no es lo que esperábamos de un banco” Hesus Inoma, fundador de WeSavvy y cliente de Bank of Ireland.
Bank of Ireland UK se asocia con dos de las marcas más fiables del Reino Unido, The Post Office y AA, para ofrecer productos financieros sencillos y transparentes a millones de clientes. Trabajar en colaboración es una parte fundamental de nuestro ADN: en nuestra forma de pensar, de trabajar, de comportarnos y de ofrecer.
Fomentamos las ideas nuevas, valorando las aportaciones grandes y pequeñas. Tanto si la idea es brillante como si es una locura o una obviedad, siempre nos interesará su opinión. De hecho, es lo que esperamos de ti también. He aquí una instantánea de lo que está ocurriendo ahora mismo.
Empleo en Madrid
Tenemos oportunidades para graduados en todo el mundo. Cada una de ellas ofrece un primer paso gigantesco en un viaje profesional en Marketing, Ventas, Recursos Humanos, Cadena de Suministro o Finanzas.Conozca nuestros planes para graduadosOportunidades para contratistas
Con inmensas oportunidades de desarrollo, creará un futuro que merece la pena celebrar.Explore nuestras áreas de negocioNuestras ubicacionesSomos una empresa global y nuestro perfil regional nos proporciona exposición a las mayores oportunidades de crecimiento de los consumidores en nuestro sector.
Con presencia en más de 180 países, lo más probable es que estemos cerca de ti.Explora nuestras ubicaciones en todo el mundoÚltimas historiasEscucha a nuestra genteCarreras tempranasSi eres un estudiante o graduado, inicia tu carrera en un entorno inclusivo y de apoyo, que te permita alcanzar tu máximo potencial.Explora las oportunidades de carreras tempranasHaz la diferencia
Trabajos en madrid para extranjeros
Se utiliza el análisis factorial para construir un índice sintético de exclusión laboral. La matriz de información de partida recoge datos de un amplio conjunto de variables de empleo para las 17 comunidades autónomas españolas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. A partir de esta información, se extraen cuatro factores que explican la exclusión laboral en diferentes situaciones de vulnerabilidad, como el desempleo, la temporalidad, la pobreza o la baja remuneración.
Lafuente-Lechuga, M., Faura-Martínez, U. y García-Luque, O. (2019), “La exclusión laboral en España: una aproximación territorial”, Applied Economic Analysis, Vol. 27 nº 80, pp. 127-149. https://doi.org/10.1108/AEA-06-2019-0001
La dimensión del empleo ha demostrado ser primordial en el análisis de la exclusión social. Este estudio pretende ampliar el conocimiento sobre los factores que configuran el riesgo de exclusión en la dimensión laboral. Para ello, se han recogido datos de un gran número de variables relacionadas con el trabajo con el fin de definir un indicador sintético de la exclusión laboral que revele la brecha territorial en España y los factores que explican dichas disparidades.