Ampliación de la respuesta sanitaria en Etiopía
La vacuna neumocócica conjugada heptavalente (PCV-7) se incorporó al programa de vacunación sistemática de la infancia en la Comunidad de Madrid en noviembre de 2006 con 3+1 dosis recomendadas y una puesta al día para los menores de 2 años. En junio de 2010, la PCV-7 fue sustituida por la vacuna 13-valente (PCV-13) con 2+1 dosis recomendadas. En julio de 2012, la PCV-13 se retiró del programa financiado y se reintrodujo de nuevo (2+1 dosis recomendadas) en diciembre de 2014. Entre medias, los niños fueron vacunados de forma privada con 3+1 dosis recomendadas de PCV-13. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de cada esquema de vacunación utilizado en la Comunidad de Madrid.
Se incluyeron todos los casos de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) notificados entre 2007 y 2015 al Sistema de Vigilancia de Enfermedades de Declaración Obligatoria. La información sobre la vacunación se obtuvo del Registro de Vacunación. La efectividad de la vacuna (EV) se estimó utilizando el diseño de cohorte indirecta para los casos con información del serotipo.
Un total de 779 casos fueron incluidos en el estudio. De ellos, el 47,6% de los casos estaban primo-vacunados con refuerzo, el 20% primo-vacunados, el 15,9% primo-vacunados incompletos y el 16,5% no vacunados. La EV para ≥1 dosis de cualquier PCV fue del 82% (IC 95%: 67,8-89,9%): 91,9% (IC 95%: 76,5-97,2%) para PCV-7 y 77,2% (48,6-89,9%) para PCV-13. La EV en los que recibieron los esquemas completos 2+1 o 3+1 fue del 100% para ambas vacunas.
10 downing street
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de vacunación completa son Asturias (85,1%) y Galicia (84,9%), mientras que las comunidades con menor porcentaje son Canarias (75,7%) y Baleares (72,4%). El porcentaje medio español es del 79,1%, lo que supone 37.557.243 personas.
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, organismo público español encargado de investigar la opinión pública de la sociedad sobre muy diversos temas, estos son los datos de la aceptación de la vacuna entre la población española:
El avance de la campaña de vacunación a cada vez más grupos demográficos ha permitido que muchos personajes públicos reciban una o dos dosis de la vacuna que les corresponde por edad o por pertenecer a algún otro grupo prioritario.
Responder a sus preguntas sobre los viajes a España
Además, los profesores, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los bomberos y los profesionales de Protección Civil también pueden recibir la tercera dosis independientemente de su edad si disponen de la pauta completa de AstraZeneca y han transcurrido 3 meses desde la segunda dosis, o con una pauta heteróloga (una de Pfizer y otra de AstraZeneca) si han pasado 6 meses y tienen 40 años.
Asimismo, la Consejería de Sanidad mantiene abiertas las agendas para citar a los niños de entre 5 y 11 años en 24 hospitales públicos de la región, entre los que no se encuentran el Enfermero Isabel Zendal ni el Centro WiZink. Hasta la fecha, 181.345 menores de este grupo de edad han recibido la primera dosis, lo que representa el 36,5%.
Keynote principal de Dreamforce 2021 – Bienvenido a la confianza
En 2021 se produjeron erupciones volcánicas en La Palma, en las Islas Canarias. Hay mucha actividad sísmica en la isla canaria de El Hierro. El nivel de riesgo establecido por las autoridades locales es Verde, que es el nivel 1 de 3.
Si tiene preocupaciones inmediatas por su bienestar o el de otro australiano, llame al Centro de Emergencia Consular 24 horas al día al +61 2 6261 3305 o póngase en contacto con la Embajada, Alto Comisionado o Consulado de Australia más cercano para hablar de las líneas de asesoramiento y los servicios disponibles en su localidad
Si viaja a o desde cualquier país no perteneciente a la Unión Europea (UE), declare fondos por valor de 10.000 euros o más, incluido el equivalente en otra moneda. Esto incluye todas las formas de moneda, no sólo el efectivo.