Generador de números de teléfono de España
Contenidos
El 012 es un servicio multicanal de información y asistencia de la Comunidad de Madrid para que los ciudadanos puedan solicitar información general (ofertas de empleo público, ayudas, becas, etc.) y especializada sobre los servicios públicos madrileños y la gestión de determinados trámites administrativos.
Aunque se está trabajando con diligencia para atender el mayor número posible de consultas, los tiempos de espera para acceder al servicio, así como los tiempos de respuesta, se están viendo afectados en los diferentes canales.
Por otro lado, si su consulta está relacionada con el estado de tramitación de su expediente en relación con un procedimiento administrativo, le recordamos que puede acceder al servicio “Carpeta Ciudadana”, donde encontrará la información de su interés:
El 012 también le ofrece información grabada a la que puede acceder, las 24 horas del día, los 365 días del año. Se trata de información básica relativa a un procedimiento o al estado de su solicitud en el mismo, sin necesidad de esperar al horario de atención al público (plazo de presentación de solicitudes, plazo de reclamaciones, estado de admisión o exclusión, etc.).
Madrid
La Comunidad de Madrid (inglés: /məˈdrɪd/;[3] español: Comunidad de Madrid Pronunciación en español: [komuniˈðað ðe maˈðɾið] (escuchar)) es una de las diecisiete comunidades autónomas de España. Está situada en el centro de la Península Ibérica y de la Meseta Central. Su capital y mayor municipio es la ciudad de Madrid, que es también la capital del país. La Comunidad de Madrid limita al sur y al este con Castilla-La Mancha y al norte y al oeste con Castilla y León. Se creó formalmente en 1983, a partir de los límites de la provincia de Madrid, que hasta entonces se incluía convencionalmente en la región histórica de Nueva Castilla.
La Comunidad de Madrid es la tercera más poblada de España, con 6.661.949 (2019) habitantes concentrados mayoritariamente en el área metropolitana de Madrid[4], y es también la comunidad autónoma más densamente poblada. En términos absolutos, la economía madrileña es, desde 2018, ligeramente superior en tamaño a la de Cataluña[5] Madrid tiene el mayor PIB per cápita del país[6].
Código telefónico de Madrid
La mayor parte de su investigación genealógica para Madrid se realizará en dos tipos principales de registros: el registro civil y los registros eclesiásticos. Este artículo le enseñará métodos para localizar y buscar estos dos grupos de registros.
Las comunidades autónomas son jurisdicciones más grandes que se encuentran dentro de España y pueden contener varias provincias. Se trata de una división tanto política como administrativa. Las comunidades autónomas de España se crearon en 1978. Para saber más sobre ellas, lea Comunidades Autónomas de España[1].
La Comunidad de Madrid es una de las diecisiete comunidades autónomas de España. Está situada en el centro de la Península Ibérica, y de la Meseta Central. Su capital es la ciudad de Madrid, que es también la capital del país. La Comunidad de Madrid limita al sur y al este con Castilla-La Mancha y al norte y al oeste con Castilla y León. Se creó formalmente en 1983 a partir de los límites de la provincia de Madrid (la provincia y la comunidad autónoma comparten fronteras). Está dividida administrativamente en 179 municipios[2].
Dirección de la Comunidad de Madrid
Actualmente no hay restricciones adicionales en Madrid. Al igual que en el resto de España, las mascarillas sólo son obligatorias en el transporte público, en hospitales, residencias de ancianos y farmacias. El resto de establecimientos, instituciones privadas y empresas deben determinar si exigen o recomiendan que la gente las lleve en sus instalaciones.
Todas las atracciones e instituciones culturales son libres de decidir qué medidas mantienen en sus instalaciones. Le recomendamos encarecidamente que visite los sitios web oficiales de los establecimientos para obtener información fiable y actualizada.
Todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea (excepto los menores de 12 años y los que se encuentren en tránsito internacional), independientemente del país de origen, incluidos los españoles que regresen a su país, deben tener uno de estos documentos:
Los pasajeros que lleguen a España por vía marítima también deben estar en posesión de uno de los certificados sanitarios exigidos (de vacunación, de recuperación o de prueba diagnóstica), ya sea un DCE/equivalente de la UE o de otro tipo, sin que se les exija rellenar un formulario de control sanitario.