Beverly y Etienne Wenger-Trayner | Cumbre Mundial de la CCHN
Contenidos
La empresa estima que sus proyectos crearán 45.000 puestos de trabajo estables y altamente cualificados al año y desencadenarán un crecimiento económico superior al 1,5% del PIB. Además, tendrá un impacto positivo en la competitividad del sector industrial español y en la balanza de pagos (entre 500 y 1.000 millones de euros al año), reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuirá a mejorar los entornos urbanos y a afrontar el reto demográfico al incluir más de 70.000 millones de euros en proyectos ubicados en zonas rurales.
Los proyectos, alineados con el binomio transición verde y digital establecido por la Unión Europea, darán paso a la recuperación verde a corto plazo y, a medio y largo plazo, a una transformación nacional, orientada a sectores con futuro. Estarán liderados por agentes con capacidad de arrastre y gestión de la demanda y se ejecutarán con medios colaborativos, implicando a las pymes y al ecosistema empresarial, así como a todos los eslabones de la cadena de valor industrial de todas las comunidades autónomas.
Soccer Manager 2022 Táctica de aparcar el autobús | SM22 Mejores tácticas
Los socios de Future: Fast Forward, liderados por el Grupo Volkswagen y SEAT S.A., se presentaron ayer al programa del Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), con la ambición de convertir a España en un hub del vehículo eléctrico en Europa. Con 62 empresas nacionales e internacionales y firmas de referencia de diferentes sectores, es la mayor agrupación empresarial de la historia de la industria del automóvil en España.
Este proyecto de ámbito nacional reúne a empresas de 11 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, País Vasco, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura, Galicia, Navarra y Comunidad Valenciana), de las que el 61% son pymes, y entre todas cubren toda la cadena de valor del vehículo eléctrico.
El proyecto presentado ayer, en el que ha colaborado PWC, está formado por cuatro pilares principales. El pilar principal, liderado por SEAT S.A. y el Grupo Volkswagen, tiene como objetivo la electrificación de las fábricas de Martorell y Pamplona. El segundo pilar del proyecto del grupo empresarial es la creación de todo el ecosistema de baterías para coches eléctricos en España, desde la extracción de litio en las minas hasta el ensamblaje de las baterías, incluyendo una gigafábrica de baterías en Sagunto (Valencia).
¿Podría el coche de F1 de Lewis Hamilton vencer a McMurtry en Goodwood?
Alsa, el operador de movilidad español, y la Comunidad de Madrid han presentado el primer autobús de hidrógeno que opera en España en una ruta urbana regular. El autobús fue presentado en un acto celebrado en la Puerta del Sol de Madrid, al que asistieron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, y el presidente de Alsa, Jorge Cosmen.
Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid, dijo: “Hoy comienza una revolución en el transporte. La Comunidad de Madrid pone en marcha la prueba del transporte del futuro, el transporte no contaminante”, y Jorge Cosmen ha destacado que “para Alsa, éste es sólo el primer paso hacia el desarrollo de proyectos más amplios para incorporar los vehículos de hidrógeno a nuestras operaciones. Un primer paso dentro de un objetivo común y compartido por la sociedad, las administraciones y los operadores para avanzar hacia una movilidad más sostenible que contribuya a una mayor calidad ambiental en nuestras ciudades y regiones”.Este autobús cuenta con una tecnología de propulsión pionera, una pila de combustible de hidrógeno con importantes beneficios para el medio ambiente, un vehículo cero contaminante que sólo emite vapor de agua. Además, es prácticamente silencioso, ya que cuenta con un motor eléctrico totalmente silencioso. También se compara favorablemente con los autobuses eléctricos porque su batería proporciona una mayor autonomía. Los vehículos de hidrógeno no requieren largas paradas para recargar la batería mientras realizan un recorrido urbano.
Peruzzi Buick GMC – Dedicación en la Comunidad
Antes de decidirse a comprar un vehículo, es importante comparar las marcas del mercado y fijarse en sus características y equipamiento y si incluyen o no un descuento por la entrega del vehículo usado. También es aconsejable pensar en las necesidades de la familia, quién será la persona o personas que lo van a utilizar, si se necesita para desplazamientos cortos o largos, la inversión que se está dispuesto a realizar, las emisiones de gases, el coste del combustible, etc.
Todas las ofertas, promociones y publicidad destinadas a la venta de turismos, motocicletas y ciclomotores deberán ajustarse a los principios de veracidad, objetividad, suficiencia y claridad, de forma que no induzcan o puedan inducir a error al destinatario, no afecten a su comportamiento económico ni silencien datos esenciales sobre los vehículos.
En todos los establecimientos dedicados a la venta de vehículos (turismos, motocicletas o ciclomotores), deberán existir carteles de forma permanente que contengan la siguiente información: horario de atención al público, la existencia de hojas de reclamaciones a disposición del consumidor, las emisiones de CO2 y el aviso de que existe una guía de consumo de combustible y emisiones de CO2 para cada modelo a disposición del consumidor.