Elecciones autonómicas madrid 2015
Contenidos
Las elecciones autonómicas madrileñas de 2023 se celebrarán el domingo 28 de mayo de 2023 para elegir la XIII Asamblea de la Comunidad de Madrid. Los 136 escaños de la Asamblea estarán en juego. Dado que las elecciones regionales en la Comunidad de Madrid se celebran obligatoriamente el cuarto domingo de mayo cada cuatro años, las elecciones anticipadas de 2021 no alteran la duración de la legislatura de cuatro años que comienza en 2019. Las elecciones se celebrarán simultáneamente con las elecciones regionales en al menos otras siete comunidades autónomas y con las elecciones locales en toda España.
La Asamblea de Madrid es el órgano legislativo unicameral de la comunidad autónoma de Madrid, con capacidad legislativa en materia autonómica definida por la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía madrileño, así como con capacidad para votar la confianza o retirarla a un presidente autonómico[1].
La votación para la Asamblea se realiza mediante sufragio universal, que comprende a todos los nacionales mayores de 18 años, empadronados en la Comunidad de Madrid y en pleno disfrute de sus derechos políticos. El sistema de voto rogado, que obligaba a los madrileños en el extranjero a solicitar el voto antes de poder votar, fue derogado en 2022[2] Todos los diputados de la Asamblea de Madrid son elegidos mediante el método D’Hondt y una lista cerrada de representación proporcional, con un umbral del cinco por ciento de los votos válidos -que incluye los votos en blanco- que se aplica a nivel regional. Los partidos que no alcanzan el umbral no se tienen en cuenta para el reparto de escaños. La Asamblea tiene derecho a un miembro por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 25.000.[1][3]
Elecciones en Murcia
Los partidos socialistas de izquierdas PSOE y Más Madrid, junto con el partido de extrema izquierda Unidas Podemos, no consiguieron los apoyos suficientes para formar gobierno. Pablo Iglesias, de Unidos Podemos, que dejó de ser vicepresidente del Gobierno para presentarse en Madrid, anunció su retirada de la política tras conocerse los resultados.
Convocó las elecciones a principios de año en una apuesta política para consolidar la cuota del PP en la cámara regional sin tener que depender de una coalición con sus antiguos socios de Ciudadanos, un partido de centro-derecha que se desplomó en la votación del martes.
El debate político español puede ser un asunto agrio y durante la campaña se enviaron amenazas de muerte y balas a varios miembros del gobierno nacional, a un jefe de policía y al líder de UP, Iglesias. También se interceptó una amenaza de muerte dirigida a Ayuso.
Elecciones en Andalucía
Constituyen el mecanismo democrático existente para elegir a los miembros de los órganos de representación de los trabajadores de las empresas o centros de trabajo, encargándose de representarlos en las negociaciones de convenios y de trabajar por la mejora y defensa de los derechos laborales de todos.
En las empresas que tengan; en la misma provincia o en municipios limítrofes; dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen los 50 trabajadores, pero que en su conjunto lo sumen, se constituirá un comité de empresa paritario. Cuando unos centros tengan 50 trabajadores y otros de la misma provincia no, los primeros constituirán sus propios comités de empresa y se constituirá otro con todos los segundos.
Los comités de empresa o de centro de trabajo elegirán de entre sus miembros un presidente y un secretario del comité y elaborarán su propio reglamento de funcionamiento, enviando una copia del mismo a la DG de Trabajo, a efectos de registro, y a la empresa.
La constitución y funcionamiento de un comité intercentros, con un máximo de 13 miembros que tendrán las funciones previstas en el convenio colectivo que acuerde su creación, podrá acordarse en convenio colectivo.
Elecciones en Cataluña
La Junta es responsable de la aplicación de la Ley Electoral del Estado y de la administración de las elecciones en el Condado de San Lorenzo. Al hacerlo, se encarga de garantizar que cada votante calificado tenga la oportunidad de ejercer su franquicia electiva, así como de proteger la integridad de todo el proceso electoral.
El condado de San Lorenzo mantiene los datos de registro de votantes de aproximadamente 60.000 votantes activos. A efectos electorales, los 32 pueblos del condado y la ciudad de Ogdensburg se dividen además en “distritos electorales”. Estos distritos electorales son determinados por cada municipio, en función de su número de votantes registrados. Actualmente, hay un total de 81 distritos electorales en todo el condado.