Elecciones castilla la mancha
Los partidos socialistas de izquierda PSOE y Más Madrid, junto con el partido de extrema izquierda Unidas Podemos, no consiguieron los apoyos suficientes para formar gobierno. Pablo Iglesias, de Unidos Podemos, que dejó de ser vicepresidente del Gobierno para presentarse a las elecciones de Madrid, anunció su retirada de la política tras conocerse los resultados.
Convocó las elecciones a principios de año en una apuesta política para consolidar la cuota del PP en la cámara regional sin tener que depender de una coalición con sus antiguos socios de Ciudadanos, un partido de centro-derecha que se desplomó en la votación del martes.
El debate político español puede ser un asunto agrio y durante la campaña se enviaron amenazas de muerte y balas a varios miembros del gobierno nacional, a un jefe de policía y al líder de UP, Iglesias. También se interceptó una amenaza de muerte dirigida a Ayuso.
Elecciones 2023
Desde que asumió el liderazgo regional del PP en 2019, Ayuso ha ganado mucho tiempo de aire con afirmaciones extravagantes como que los atascos a las tres de la mañana en Madrid forman parte de la identidad cultural de la ciudad, y que en lo que respecta a la contaminación del aire en la capital, “nadie ha muerto por ello”.
“Una gran victoria del PP podría ser muy importante a nivel estatal, sobre todo psicológicamente”, dijo a Al Jazeera Oriol Bartomeus, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona. “Impulsaría la idea de que al PP le llega su hora”.
“Adoptar ese enfoque no le cuesta nada políticamente en una región como Madrid, que” -con el PP en el poder durante más de dos décadas- “ha sido de derechas durante muchos años. También le ha permitido estar en campaña desde que es presidenta de Madrid.
Los constantes enfrentamientos de Ayuso con el Gobierno central por lo que ella considera políticas pandémicas demasiado restrictivas, junto con el mantenimiento de los bares y comercios madrileños durante un horario mucho más amplio que en otras partes de España, han sido muy aplaudidos por el importante sector de servicios de Madrid.
Próximas elecciones danesas
Boletín Informativo Semanal de Atención al CiudadanoEn este boletín semanal encontrará información sobre becas, ayudas y subvenciones, empleo público, formación y premios en la Comunidad de Madrid, que se abren en la fecha de…
Convenio entre la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid, para la colaboración en el desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de atención al ciudadanoEl 23 de septiembre de 2020, la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid firman el Convenio para la colaboración en el desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de atención…
Próximas elecciones vascas
Las elecciones autonómicas del 4 de mayo de 2021 en la Comunidad de Madrid, comunidad autónoma uniprovincial y capital política y económica del país, han sido el acontecimiento político más influyente de esta temporada en España. La victoria incontestable de la candidata del Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso (Madrid, 1978), marca un nuevo cambio de ciclo tanto en Madrid como en la política española.
La lista de Ayuso fue capaz de obtener más escaños que los tres partidos de izquierda juntos (PSOE, UP y Más Madrid). Su estrategia de oposición constante a las políticas del Gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez Pérez-Castejón (Madrid, 1972), ha sido refrendada por el electorado madrileño. Esto ha supuesto un serio revés para el Gobierno nacional, que ha encontrado en Madrid y en su presidente en funciones una región rebelde con un liderazgo inesperado. A pesar de la pandemia, este año ha estado marcado por la polémica y los constantes enfrentamientos entre los ejecutivos nacional y regional.
Otro dato importante ha sido la cifra de participación, que alcanzó el 76,25 por ciento. De un censo de 4.783.263 personas, acudieron a votar 3.644.577, aunque las elecciones se celebraron un martes, día laborable, frente a la tradición de los comicios dominicales. Asimismo, se celebraron bajo el estado de emergencia, con fuertes restricciones de movilidad y medidas sanitarias e higiénicas muy restrictivas. La participación del voto por correo creció más que nunca. En definitiva, la alta participación fue sin duda una de las principales características de estas elecciones. Curiosamente, también fue la primera vez que se presentaron tres candidatos masculinos y tres femeninos, representando todas las opciones políticas posibles.