Convocatoria de propuestas para la fábrica: #ChallengeMyCity – Madrid
Contenidos
- Convocatoria de propuestas para la fábrica: #ChallengeMyCity – Madrid
- ¿Cuántos impuestos voy a pagar por mi pensión en España?
- ¿Puedo pagar mi impuesto de no residente español por Internet?
- Coste de la vida en Madrid 2021 (¡todo incluido!)
- Cómo adaptarse con éxito a la vida en Madrid, España
- No se mude a España si
Las personas físicas extranjeras que adquieren la residencia en España están sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en todo el mundo. Los no residentes estarán sujetos al IRPF, pero sólo sobre las rentas y plusvalías obtenidas de fuentes españolas.
Podría existir un régimen fiscal especial para los cesionarios entrantes para aquellas personas que se conviertan en residentes fiscales españoles como consecuencia de su traslado a España o de la adquisición de un cargo directivo en una entidad, siempre que se cumplan determinados requisitos.
Los miembros de una unidad familiar pueden optar por presentar declaraciones de impuestos por separado. Si uno de los miembros de la unidad familiar opta por presentar una declaración separada, los demás miembros de la unidad familiar deberán, en general, presentar también una declaración separada.
En los territorios del País Vasco (Vizcaya, Guipúzcoa y Álava) y Navarra se aplica una normativa específica del IRPF, escalas de tipos y un régimen especial para los cesionarios entrantes, por lo que debe solicitarse asesoramiento sobre el tratamiento fiscal específico aplicable en los mismos para las cesiones a/desde ellos.
¿Cuántos impuestos voy a pagar por mi pensión en España?
Por término medio, los pensionistas españoles tributan en origen a un tipo del 7,7%, aunque el porcentaje varía en función de su pensión. Las pensiones estatales más altas tributan como mínimo al 19% en origen.
¿Puedo pagar mi impuesto de no residente español por Internet?
Formulario de impuestos para no residentes en España (210)
Por favor, rellene y envíe el formulario en línea de forma segura. No es necesario pagar. Usted paga sólo cuando haya recibido sus formularios.
Coste de la vida en Madrid 2021 (¡todo incluido!)
La bonificación en la cuota sólo será aplicable cuando el valor real del inmueble sea igual o inferior a 250.000 euros (incluyendo, en su caso, los garajes y anexos adquiridos con la vivienda).
A partir del 1 de enero de 2019 una bonificación del 100 por ciento de la cuota para el alquiler de viviendas que no se destinen al ejercicio de una actividad empresarial o profesional, siempre que la renta a pagar por el alquiler sea inferior a 15.000 euros anuales.
Se puede acreditar mediante una copia del recibo de depósito de la fianza o estar en posesión de una copia de la denuncia presentada ante dicho organismo por haberse negado el propietario a entregar una copia del recibo.
Desde 2018 el tipo impositivo marginal aplicable en el primer tramo de la escala autonómica (base liquidable hasta 12.450 euros), se situó en el 9 por ciento (frente al 9,5 por ciento establecido en la escala estatal).
La reducción de 0,5 puntos porcentuales beneficia a todos los contribuyentes del impuesto que obtienen rentas del trabajo, pero principalmente a las rentas más bajas ya que casi la mitad de los contribuyentes madrileños tienen rentas del trabajo inferiores a 17.707,20 euros y casi un tercio del total son inferiores a 12.450 euros.
Cómo adaptarse con éxito a la vida en Madrid, España
La Comunidad de Madrid en colaboración con la Consejería de Hacienda y Función Pública, continuará con la remisión/aplazamiento para el pago de los impuestos debidamente cedidos y de gestión propia hasta que finalice la crisis por el Coronavirus.
La consecuencia de la moratoria fiscal aprobada por el Consejo de Gobierno el 13 de marzo de 2020 en la que se declaró como días inhábiles el periodo comprendido entre el 13 y el 26 de marzo para la cumplimentación de la declaración de la renta y la autoliquidación.
De momento se ha establecido el plazo de un mes de aplazamiento, que puede ser ampliado mientras se mantenga el estado de alarma en España. La idea principal es que ningún contribuyente madrileño, ya sea una empresa, una pyme o un autónomo, se vea afectado por esta situación incontrolable.
La Comunidad de Madrid hizo hincapié en la moratoria general para que el Gobierno de España considere esta situación de los contribuyentes, dado que a nivel estatal se mantiene el actual calendario de presentación de declaraciones y autoliquidaciones a pesar del Real Decreto 465/2020 de 17 de marzo declarado como estado de alarma.
No se mude a España si
La cuota íntegra se compone de la cuota tributaria calculada según los tipos generales más la cuota tributaria calculada según los tipos autonómicos. En consecuencia, el tipo marginal máximo final depende del tipo impositivo marginal de la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente.
Las rentas obtenidas por los no residentes están sujetas, con carácter general, a un impuesto final del 24% (o del 19% para los residentes en otros Estados miembros de la UE y países del EEE). No obstante, pueden aplicarse otros tipos en función del tipo de renta. Los dividendos y otras rentas derivadas de la tenencia de una participación en una empresa, los intereses y otras rentas obtenidas por la cesión de capital a terceros están sujetos a tipos impositivos del 19%, 21% y 23%.
Las personas físicas que realizan actividades en España están sujetas a un impuesto basado en la residencia y la fuente de ingresos. Los residentes tributan por la renta mundial. Los no residentes tributan por las rentas de origen español y por las plusvalías obtenidas en España. Pueden aplicarse varias exenciones fiscales a los expatriados.
Las personas físicas se consideran residentes a efectos fiscales si pasan más de 183 días en un año natural en España o si el centro de sus intereses vitales está situado en España. La presunción de residencia surge si la familia de un individuo vive en España. La residencia se determina sobre la base de un año completo; España no reconoce ningún cambio de residencia durante un año fiscal. Un ciudadano español que renuncia a su residencia fiscal en España se considera, no obstante, residente fiscal español durante los 4 años siguientes si la nueva residencia fiscal se encuentra en un paraíso fiscal.