El mejor sistema de metro del mundo | El metro de París explicado
Los técnicos de Salud Pública han diseñado un visor cartográfico, al que se puede acceder desde la citada web, que permite consultar de forma intuitiva sobre el mapa la tasa de casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la tasa de casos totales por cada 100.000 habitantes, el número acumulado de casos confirmados en los últimos 14 días y el número total acumulado de casos confirmados. El visor ofrece información de interés tanto para la población general como para los profesionales sanitarios. En este sentido, en breve se ofrecerá también información relativa a las zonas básicas de salud.
La disponibilidad de información sobre la evolución del coronavirus con datos fiables y actualizados es también importante para que las administraciones locales conozcan la situación de esta enfermedad en su territorio. El mapa accesible en la web de la Comunidad de Madrid se pone a disposición del público en el marco de la política de transparencia del Ministerio de Sanidad.
Por razones de confidencialidad, no se presentan las cifras de aquellos municipios que han registrado 5 o menos casos. El análisis de la incidencia de los últimos 14 días facilitará ver cómo la curva epidémica va descendiendo, a medida que la Comunidad de Madrid se aleja del pico epidémico o umbral de casos.
Mapa del metro RMTransit | Ampliación de junio de 2021
El VIH/SIDA es una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundoCasi un millón de personas mueren cada año a causa del VIH/SIDA; en algunos países es la principal causa de muerteEl VIH/SIDA es una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo, sobre todo en el África subsahariana, donde la enfermedad ha tenido un enorme impacto en los resultados sanitarios y la esperanza de vida en las últimas décadas.The Global Burden of Disease es un importante estudio mundial sobre las causas de muerte y enfermedad publicado en la revista médica The Lancet.1 Aquí se muestran las estimaciones del número anual de muertes por causa. Este gráfico se muestra para el total mundial, pero puede explorarse para cualquier país o región utilizando el conmutador “cambiar país”.En el gráfico vemos que, a nivel mundial, es la segunda enfermedad infecciosa más mortal.Según el estudio de la Carga Global de la Enfermedad, casi un millón (954.000) de personas murieron por VIH/SIDA en 2017. Es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, pero en algunos países, especialmente en el África subsahariana, es la principal causa de muerte. Si observamos el desglose de Sudáfrica, Botsuana o Mozambique -lo que se puede hacer en el gráfico interactivo- vemos que el VIH/SIDA encabeza la lista. En los países del África subsahariana meridional, las muertes por VIH/SIDA superan en más de un 50% a las causadas por enfermedades cardíacas, y en más del doble a las causadas por el cáncer.
50 horas en un país que no existe en el mapa
La viruela del mono (MPX) es una enfermedad zoonótica y actualmente es la infección ortopoxviral más prevalente en el ser humano tras la erradicación de la viruela y el cese de la vacunación universal contra la viruela. En las zonas endémicas, el virus de la viruela del mono (MPXV) circula probablemente entre varios mamíferos, aunque no existe ningún reservorio conocido. Ocasionalmente, el contagio a los humanos genera brotes. El MPXV se transmite al ser humano a través de la mordedura o el contacto directo con la sangre, la carne, los fluidos corporales o las lesiones cutáneas/mucosas de un animal infectado.
Este informe presenta una actualización de los casos confirmados de MPX en la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) y en todo el mundo. Los casos detectados en la UE/EEE se han notificado de acuerdo con la definición de caso del ECDC (Figura 3, página 6) y se han obtenido a través del cribado de los sitios web oficiales. Los casos notificados desde fuera de la UE/EEE se recogen mediante el cribado de los sitios web oficiales y las fuentes de los medios de comunicación.
A 31 de mayo, se han confirmado un total de 321 casos procedentes de 17 Estados miembros de la UE/EEE (Tabla 1, Figura 2). La mayoría de los casos corresponden a hombres jóvenes que se identifican como HSH. No se ha producido ninguna muerte. La presentación clínica se describe generalmente como leve, y la mayoría de los casos se presentan con lesiones en los genitales o en la zona peri-genital, lo que indica que la transmisión probablemente se produjo por contacto físico cercano durante las actividades sexuales. Múltiples países han notificado casos que parecen estar relacionados con eventos que tuvieron lugar en España (Madrid y las Islas Canarias) y Bélgica (Amberes). Sin embargo, muchos países también notifican casos sin relación epidemiológica conocida con viajes al extranjero, contacto con otros casos, animales o asistencia a eventos específicos.
RMTransit | Canal Trailer 2022
Derechos y permisosImpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoPourhatami, A., Kaviyani-Charati, M., Kargar, B. et al. Mapping the intellectual structure of the coronavirus field (2000-2020): a co-word analysis.
Scientometrics 126, 6625-6657 (2021). https://doi.org/10.1007/s11192-021-04038-2Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard