Spanish Revolution/ Revolución Española
Contenidos
Dosificación de medicamentos: Los autores y el editor han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los medicamentos que se exponen en este texto estén de acuerdo con las recomendaciones y la práctica actuales en el momento de la publicación. Sin embargo, en vista de la investigación en curso, los cambios en las regulaciones gubernamentales y el flujo constante de información relacionada con la terapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para ver si hay cambios en las indicaciones y la dosificación y si se añaden advertencias y precauciones. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un medicamento nuevo y/o de uso poco frecuente.
Descargo de responsabilidad: Las afirmaciones, opiniones y datos contenidos en esta publicación son exclusivamente de los autores y colaboradores individuales y no de los editores y el/los editor/es. La aparición de anuncios y/o referencias a productos en la publicación no constituye una garantía, aval o aprobación de los productos o servicios anunciados ni de su eficacia, calidad o seguridad. El editor y el/los redactor/es declinan toda responsabilidad por cualquier daño a personas o bienes que resulte de las ideas, métodos, instrucciones o productos a los que se hace referencia en el contenido o los anuncios.
La incidencia se dispara y la vacunación se ralentiza con 1,4 millones
Se confirmó por primera vez la propagación del virus a España el 31 de enero de 2020, cuando un turista alemán dio positivo en la prueba del SARS-CoV-2 en La Gomera (Islas Canarias)[3] El análisis genético posterior demostró que se habían importado al menos 15 cepas del virus, y la transmisión comunitaria comenzó a mediados de febrero[7]. Para el 13 de marzo, se habían confirmado casos en las 50 provincias del país.
El 12 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que un nuevo coronavirus era la causa de una enfermedad respiratoria en un grupo de personas de la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei (China), que inicialmente había llamado la atención de la OMS el 31 de diciembre de 2019[32][33].
A raíz de estos primeros acontecimientos, el 24 de febrero la oposición parlamentaria, Vox en particular, pidió que se restringieran los viajes entre China y España, y entre Italia y España. La idea fue rechazada y criticada por el Gobierno como alarmismo y xenofobia[41].
El 25 de febrero se confirmaron en España cuatro nuevos casos relacionados con el cluster italiano. En Canarias, la esposa del médico de Lombardía, que estaba de vacaciones en Tenerife, dio positivo.[39] En Cataluña, una mujer italiana de 36 años residente en España, que visitó Bérgamo y Milán del 12 al 22 de febrero, también dio positivo en Barcelona. [42] [43] Un madrileño de 24 años, que había regresado recientemente del norte de Italia, dio positivo y fue ingresado en el Hospital Carlos III. 44] [45] En la Comunidad Valenciana, un hombre de Villarreal, que había viajado recientemente a Milán, dio positivo y fue ingresado en el Hospital Universitario De La Plana, en Castellón. 46]
Dr. Michael Roizen: “Cómo conseguir y mantener la salud
Las diferencias en el tamaño de la población entre los distintos países suelen ser grandes. Para comparar los países, es útil observar el número de casos confirmados por millón de personas; esto es lo que muestra el gráfico.
Queremos que todo el mundo se apoye en nuestro trabajo y, por ello, siempre ponemos todos nuestros datos a disposición de los interesados para su descarga. Haga clic en la pestaña “Descargar” de la parte inferior del gráfico para descargar los datos mostrados de todos los países en un archivo .csv.
Dado que las notificaciones pueden variar significativamente de un día a otro -independientemente de la variación real de los casos-, resulta útil examinar un período de tiempo más largo que se vea menos afectado por la variación diaria de las notificaciones. Esto proporciona una imagen más clara de si la pandemia se está acelerando, permaneciendo igual o reduciéndose.
Y el segundo mapa muestra el cambio porcentual (tasa de crecimiento) a lo largo de este periodo: en azul están todos los países en los que el recuento de casos en las dos últimas semanas fue menor que en las dos semanas anteriores. En los países rojos el recuento de casos ha aumentado.
Por ejemplo, si en Islandia murieran 1.000 personas, de una población de unos 340.000, el impacto sería mucho mayor que si muriera el mismo número en Estados Unidos, con una población de 331 millones de habitantes.1 Esta diferencia en el impacto queda clara cuando se comparan las muertes por millón de personas de la población de cada país: en este ejemplo serían aproximadamente 3 muertes/millón de personas en Estados Unidos, frente a la asombrosa cifra de 2.941 muertes/millón de personas en Islandia.
COVID19: Hay que tomar medidas para proteger a los que nos rodean
Información analizada sobre la situación de la infección por coronavirus en la Comunidad de Madrid: variación de la situación epidemiológica, datos de actividad asistencial y mortalidad. También se incluyen los acumulados hasta la fecha. Desde que se inició el proceso de vacunación de la población, se incluyen datos sobre su evolución.
Recordemos que el uso de mascarillas, el mantenimiento de la distancia social, la higiene de manos y la ventilación de espacios cerrados siguen siendo prácticas necesarias para reducir la probabilidad de contagio y propagación del virus.
Teléfono de información sobre el coronavirus con capacidad para derivar los posibles casos, directamente, a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112, que realiza la atención sanitaria de la llamada, y si es necesario, moviliza los recursos sanitarios en función de la sintomatología presentada por el paciente.
Informe histórico hasta el 10 de mayo, fecha en la que entró en vigor la Orden SND/404/2020, de 11 de mayo, sobre medidas de vigilancia epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2 durante la fase de transición hacia una nueva normalidad.