Comunidades en Israel: Haifa
Contenidos
Las personas extranjeras que adquieren la residencia en España están sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en todo el mundo. Los no residentes estarán sujetos al IRPF, pero sólo sobre las rentas y plusvalías obtenidas de fuentes españolas.
Podría existir un régimen fiscal especial para los cesionarios entrantes para aquellas personas que se conviertan en residentes fiscales españoles como consecuencia de su traslado a España o de la adquisición de un cargo directivo en una entidad, siempre que se cumplan determinados requisitos.
Los miembros de una unidad familiar pueden optar por presentar declaraciones de impuestos por separado. Si uno de los miembros de la unidad familiar opta por presentar una declaración separada, los demás miembros de la unidad familiar deberán, en general, presentarla también por separado.
En los territorios del País Vasco (Vizcaya, Guipúzcoa y Álava) y Navarra se aplica una normativa específica del IRPF, escalas de tipos y un régimen especial para los cesionarios entrantes, por lo que debe solicitarse asesoramiento sobre el tratamiento fiscal específico aplicable en los mismos para las cesiones a/desde ellos.
Plan para cerrar las instalaciones de Riker’s Island, los jóvenes de la HS toman el SAT para
Y aunque existen importantes diferencias en cuanto a los impuestos a pagar dependiendo de si se es residente o no, tanto los residentes fiscales como los no residentes deben pagar impuestos en el territorio español.
Sin embargo, lo fundamental aquí es entender cuáles son sus obligaciones fiscales específicas, y las diferentes vías disponibles para optimizar su situación y evitar pagar de más (algo que, en muchos casos, es totalmente posible). Eso es algo que aprenderá en un segundo.
Tendrás que presentar tus impuestos desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio del año siguiente. No hacerlo a tiempo supone importantes sanciones económicas, así que asegúrate de guardar la fecha y estar preparado con antelación.
Si quieres estar al tanto de las últimas actualizaciones en este campo, es muy recomendable visitar su página web, ya que suben con frecuencia las últimas actualizaciones de la normativa fiscal (además, encontrarás todos los formularios necesarios para tus presentaciones).
En primer lugar, quizás el impuesto más importante y el que más se paga: el impuesto sobre la renta; que lo pagan los residentes fiscales en el país (los que no son residentes también deben pagar el impuesto sobre la renta, pero en el marco del impuesto de no residentes, que estudiaremos en el siguiente apartado).
23 tutorial de la fafsa para estudiantes dependientes
El sistema español de imposición directa de las personas físicas se compone principalmente de dos impuestos sobre la renta de las personas físicas: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), para las personas físicas residentes en España a efectos fiscales, y el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), para las personas físicas no residentes en España a efectos fiscales que obtienen rentas en España. Por lo tanto, las personas que obtienen rentas en España están obligadas a pagar el IRPF español o el IRNR español.
En cuanto al NRIT, las rentas no obtenidas a través de un establecimiento permanente (EP) tributan por cada devengo individual total o parcial de rentas sujetas al impuesto. Esto significa que las pérdidas no pueden compensarse con las ganancias.
La renta imponible para los no residentes sin EP es, por lo general, la renta bruta estipulada en la legislación española sobre el impuesto sobre la renta de las personas físicas, y no se aplican reducciones. Como regla especial, en el caso de las prestaciones de servicios, asistencias técnicas, trabajos de instalación y montaje derivados de contratos de ingeniería y, en general, de actividades u operaciones económicas realizadas en España sin EP, la base imponible es la diferencia entre los ingresos brutos y los gastos generados por el personal, o por la adquisición de materiales incorporados a las obras y suministros, de acuerdo con los requisitos establecidos en la normativa de desarrollo de la ley española de NRIT.
Cómo adaptarse con éxito a la vida en Madrid, España
La bonificación en la cuota sólo será aplicable cuando el valor real del inmueble sea igual o inferior a 250.000 euros (incluyendo, en su caso, los garajes y anexos adquiridos con la vivienda).
A partir del 1 de enero de 2019 una bonificación del 100 por ciento de la cuota para el alquiler de viviendas que no se destinen al ejercicio de una actividad empresarial o profesional, siempre que la renta a pagar por el alquiler sea inferior a 15.000 euros anuales.
Se puede acreditar mediante una copia del recibo de depósito de la fianza o estar en posesión de una copia de la denuncia presentada ante dicho organismo por haberse negado el propietario a entregar una copia del recibo.
Desde 2018 el tipo impositivo marginal aplicable en el primer tramo de la escala autonómica (base liquidable hasta 12.450 euros), se situó en el 9 por ciento (frente al 9,5 por ciento establecido en la escala estatal).
La reducción de 0,5 puntos porcentuales beneficia a todos los contribuyentes del impuesto que obtienen rentas del trabajo, pero principalmente a las rentas más bajas ya que casi la mitad de los contribuyentes madrileños tienen rentas del trabajo inferiores a 17.707,20 euros y casi un tercio del total son inferiores a 12.450 euros.