Vivir en Madrid
Contenidos
ResumenEste capítulo analiza las actitudes y perspectivas de los gestores públicos sobre los procesos de participación ciudadana en Madrid, Oslo y Melbourne. A partir de un cuestionario estandarizado y adaptado a las tres ciudades y de entrevistas en profundidad, se concluye que los potenciales efectos beneficiosos de la participación ciudadana se vuelven más discutibles en el momento de su aplicación práctica. A pesar de las diferencias político-institucionales entre las tres ciudades, todas muestran la insuficiencia de recursos, la debilidad de los instrumentos de coordinación intersectorial y multinivel, y un predominio de los intereses de los grupos sociales más fuertes sobre los intereses colectivos.Palabras clave
El 75% de las veces la consulta ha resultado ser una herramienta poderosa. No queremos estar en una posición en la que la comunidad piense que no hemos consultado adecuadamente, y entonces empezamos el trabajo y empiezan a llegar las objeciones (…) Creo que es útil, y el consejo se beneficia de ello” .(Entrevista Mel 6)
El trabajo comenzó tras un cambio de gobierno, en parte impulsado por un cambio de enfoque en la gestión de nuestros productos digitales y relacionado con la filosofía dentro de nuestro equipo (…) dentro de la política del gobierno pudimos ver que había un espacio. Así que pudimos ver que habría un enfoque en el compromiso de la comunidad (…) Realmente vimos una oportunidad. (Entrevista Mel 3)
Iya Madrid/ Comunidad LGBT
Miguel Casasola, extremeño, y Virginia Arrasate, vasca, no sólo han crecido en regiones distintas y muy alejadas entre sí, sino que sus destinos han tomado caminos diferentes. Miguel, historiador y escritor, decidió impulsar junto a dos amigos ‘Ártese quien Pueda Ediciones’, una editorial dedicada a la publicación de novelas y poemas escritos por jóvenes autores que no han encontrado un hueco en el mercado editorial convencional. Virginia terminó sus estudios de Derecho y empezó a preparar las oposiciones para ser funcionaria. Esto la llevó a Barcelona y ahora a Madrid, donde trabaja en la Dirección General de Tráfico. Miguel pertenece al 26,8% de los jóvenes que se plantean crear una empresa o ya lo han hecho. Virginia, pertenece al porcentaje restante que quiere tener un trabajo seguro, ya sea en las administraciones públicas, en una multinacional o en una pyme.
El estudio ‘Y después de la Universidad, ¿qué?’, realizado por GAD3 y promovido por Educa2020 y la Fundación AXA, sugiere que casi tres de cada diez universitarios, el 26,8%, se plantean crear una empresa o ya lo han hecho, a pesar de las dificultades financieras (75,5%), las trabas administrativas (31%) y los problemas fiscales (21,9%). Los autores de esta encuesta por Internet en la que han participado 8.600 jóvenes de toda España indican también que la Comunidad de Madrid es la que tiene el mayor porcentaje de emprendedores del país.
Davos 2015 – Dando forma a Davos: Repensar la política
Firma el ManifiestoComparte:El ManifiestoEl futuro es público: Manifiesto Global por los Servicios Públicos fue desarrollado colectivamente por docenas de organizaciones y actores para servir como un grito de guerra por los servicios públicos para la sociedad civil, proporcionando una alternativa concreta a la narrativa neoliberal dominante que ha fracasado en asegurar una vida digna para todos. El manifiesto sitúa a los servicios públicos como la base de una sociedad justa y equitativa y del pacto social que pone en práctica los valores fundamentales de la solidaridad, la igualdad y la dignidad humana. Avanza una serie de diez principios para los servicios públicos universales de calidad en el siglo XXI, y esboza cómo es posible la financiación de los servicios públicos universales de calidad.
“El manifiesto es muy oportuno y, diré, necesario, por lo que es muy bienvenido. En esta época, es muy pertinente destacar la importancia del sector público en la era del neoliberalismo, en la que muchos abogan por la sustitución del Estado por el mercado”.
“El manifiesto es realmente una gran iniciativa que recoge la conciencia actual, el consenso actual y, de hecho, las expectativas de un amplio segmento de la sociedad en cuanto al tipo de mundo, el tipo de sociedades en las que nos gustaría vivir”.
Lo más destacado: 3-1 contra los paseos de la administración pública
En la actualidad, las categorías de permisos no registrados para los empleados públicos incluyen tres días por fallecimiento de familiares, incluidos los suegros, 90 días de permiso de maternidad, siete días de permiso de paternidad y 15 días para los profesores.
“Estos cinco días excluirán los fines de semana, los días festivos u otros días libres. Si la actividad implica menos de cuatro horas, podrán tomarse el tiempo libre que permitan las Órdenes Generales del Gobierno”, dijo.
GALERÍAFotosVaya a un crucero que hará realidad sus sueños de Genting8 de septiembre de 2022 9:00 AMPhotosWarna-warni Muktamar PAS ke-687 de septiembre de 2022 6:00 PMPhotosPermintaan pulut panggang Ilham makin rancak, jualan makin melonjak3 de septiembre de 2022 10:00 AM ACTUALIDAD