Prevención de riesgos laborales
Contenidos
El Consejo de Administración de Eurofound está formado por representantes de los interlocutores sociales y de los gobiernos nacionales de todos los Estados miembros, representantes de la Comisión Europea y un experto independiente designado por el Parlamento Europeo. Más información
Las tensiones percibidas entre pobres y ricos han disminuido en España. En total, el 32% de los encuestados declaró que había “muchas” tensiones de este tipo en 2003, disminuyendo al 25% en 2016 y quedando por debajo de la media de la UE28, que es del 29%. Del mismo modo, las tensiones percibidas entre los diferentes grupos raciales y étnicos han disminuido, pasando de un 42% que declaraba “mucha” tensión en 2003 a un 26% en 2016, cifra muy inferior a la media de la UE28, que es del 41%.El porcentaje de encuestados en España que se sentían seguros cuando caminaban solos al anochecer se situaba en el 48% en 2016, en comparación con la media inferior de la UE28, que es del 35%.La confianza en otras personas ha disminuido en España durante el periodo de observación (2003-2016). En 2003, la puntuación media de la confianza era de 6,0 (en una escala de 1 a 10), cayendo hasta igualar la media de la UE28 de 5,2 en 2016. 2003200720112016Índice de exclusión socialMedia (1-5)-1.82.01.9Confianza en las personasMedia (1-10)6.05.75.45. 2Participación en trabajo voluntario no remunerado% “al menos una vez al mes”–8%6%Tensión entre pobres y ricos% que informan de “mucha tensión “32%24%27%25%Tensión entre diferentes grupos raciales y étnicos% que informan de “mucha tensión “42%34%30%26%Me siento seguro cuando camino solo al anochecerMuy de acuerdo—48%
Salud y seguridad en el trabajo
La lucha de los trabajadores del metal de Cádiz ha sido mucho más que un conflicto laboral por un convenio. Se ha convertido en una rebelión social contra años de retroceso en las condiciones de vida de la clase trabajadora, de precariedad y crecimiento de la pobreza, y de una política sindical cuya estrategia de renuncia a los derechos conquistados, recortes salariales y paz social sólo ha beneficiado a la patronal envalentonada.
Esta huelga -que apuntó directamente a la línea de flotación de su ficción de “gobierno más progresista de la historia” y de “escudo social” gracias al cual nadie se quedaría “atrás”- pilló por sorpresa al gobierno del PSOE y de UP. El apoyo masivo de la población gaditana a los huelguistas -extendido por todo el país- ha sacado a la luz el profundo malestar social acumulado durante muchos años, dejando también al descubierto la charlatanería e hipocresía de los gestores gubernamentales del capitalismo. Mucho presumir de sensibilidad social, y a la hora de la verdad, sólo envían tanques y cientos de policías antidisturbios armados hasta los dientes para reprimir brutalmente a los trabajadores en huelga y a la juventud que sale en su apoyo.
Ccoo España
Los proyectos de ley que transponen la Directiva y el Reglamento fueron finalmente aprobados por el Gobierno el 22 de octubre de 2005, tras consultar a los interlocutores sociales e incluir algunas de sus propuestas. El proyecto de Reglamento se votará probablemente en el Senado (cámara alta) en las próximas semanas y en el Congreso (cámara baja) probablemente después del verano de 2005. La transposición de la Directiva es un proceso más complejo. El Consejo Económico y Social ya se ha pronunciado incorporando las principales observaciones de los interlocutores sociales. El Consejo Superior de Justicia y el Consejo de Estado deben pronunciarse sobre los proyectos de transposición antes de que sean aprobados por el Congreso. El proyecto de transposición de la Directiva es casi una transcripción del texto de la UE. En su introducción, el proyecto destaca la importancia de los convenios colectivos en la Constitución española (1978) y el principio de subsidiariedad para regular la transposición de las leyes de la UE. El Gobierno y los interlocutores sociales están satisfechos con el proceso de transposición. Los empresarios plantearon objeciones generales y mostraron escepticismo respecto al estatuto de la SE, pero insistieron en que sus objeciones no eran tanto contra la transposición como contra el proyecto de la SE en su conjunto. Los sindicatos se mostraron especialmente receptivos y cooperativos. más …
Convenio del metal comunidad de madrid online
España es el décimo socio comercial de Hong Kong en Europa[7]. En 2015, el importe de las exportaciones ascendió a 298 millones de dólares, siendo los principales productos los equipos de radiodifusión, los calentadores eléctricos y los folletos. [8] Por otro lado, Hong Kong es el octavo socio comercial de España en Asia,[9] con un total de 956 millones de dólares, siendo los principales productos comercializados los relojes de metal común, los despojos comestibles y los relojes de metales preciosos[10].
En abril de 2011 se firmó un pacto fiscal entre el secretario jefe de Hong Kong, Henry Tang, y la vicepresidenta segunda española, Elena Salgado. El pacto fiscal concluía el reparto de los derechos de imposición entre las dos jurisdicciones y la desgravación de los tipos impositivos sobre los diferentes tipos de rentas pasivas. El acuerdo confirmaba que la retención española sobre los intereses de los residentes en Hong Kong y la retención española sobre los cánones se limitaba al 5%. Se esperaba que el acuerdo ayudara a los inversores a evaluar mejor sus posibles obligaciones fiscales derivadas de las actividades económicas transfronterizas[11].