Terminación del contrato indefinido en España
Contenidos
Acuerdo de 18 de diciembre de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Acuerdo adoptado en la Mesa Sectorial de Sanidad entre la Administración Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud y las Organizaciones Sindicales presentes en la misma el 28 de noviembre de 2018, por el que se establece el complemento transitorio de carrera profesional pdf
Acuerdo de 31 de julio de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Acuerdo adoptado en la Mesa Sectorial de Sanidad entre la Administración Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud y las organizaciones sindicales presentes en la misma el 29 de noviembre de 2017 (Anexo III), y se procede a la recuperación progresiva de la carrera profesional del personal estatutario fijo del Servicio Madrileño de Salud pdf
Resolución de 24 de enero de 2017 de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud sobre reactivación de las comisiones de evaluación de área de la carrera profesional del personal estatutario licenciado y diplomado sanitario pdf
Resolución de 29 de enero de 2007, de la Dirección General de Recursos Humanos y Servicios Económico-Presupuestarios de la Consejería de Sanidad, por la que se dispone la publicación del acuerdo por el que se establecen los criterios generales de homologación de los sistemas de carrera profesional del personal de los servicios de salud pdf
Despido en España
El Consejo de Administración de Eurofound está formado por representantes de los interlocutores sociales y de los gobiernos nacionales de todos los Estados miembros, representantes de la Comisión Europea y un experto independiente designado por el Parlamento Europeo. Más información
Las tensiones percibidas entre pobres y ricos han disminuido en España. En total, el 32% de los encuestados declaró que había “muchas” tensiones de este tipo en 2003, disminuyendo al 25% en 2016 y quedando por debajo de la media de la UE28, que es del 29%. Del mismo modo, las tensiones percibidas entre los diferentes grupos raciales y étnicos han disminuido, pasando de un 42% que declaraba “mucha” tensión en 2003 a un 26% en 2016, cifra muy inferior a la media de la UE28, que es del 41%.El porcentaje de encuestados en España que se sentían seguros cuando caminaban solos al anochecer se situaba en el 48% en 2016, en comparación con la media inferior de la UE28, que es del 35%.La confianza en otras personas ha disminuido en España durante el periodo de observación (2003-2016). En 2003, la puntuación media de la confianza era de 6,0 (en una escala de 1 a 10), cayendo hasta igualar la media de la UE28 de 5,2 en 2016. 2003200720112016Índice de exclusión socialMedia (1-5)-1.82.01.9Confianza en las personasMedia (1-10)6.05.75.45. 2Participación en trabajo voluntario no remunerado% “al menos una vez al mes”–8%6%Tensión entre pobres y ricos% que informan de “mucha tensión “32%24%27%25%Tensión entre diferentes grupos raciales y étnicos% que informan de “mucha tensión “42%34%30%26%Me siento seguro cuando camino solo al anochecerMuy de acuerdo—48%
España contratos temporales
Dolado, J.J., Felgueroso, F. y Jimeno, J.F. (2021), “Pasado, presente y futuro del mercado laboral español: cuando la pandemia se encuentra con las megatendencias”, Applied Economic Analysis, Vol. 29 No. 85, pp. 21-41. https://doi.org/10.1108/AEA-11-2020-0154
Durante las últimas cuatro décadas, el comportamiento del mercado laboral español ha sido (y sigue siendo) muy disfuncional. Entre sus rasgos más preocupantes antes de la crisis pandémica, destacan los siguientes:
Bajo la fuerte presión tanto del colapso del empleo como de la disparada tasa de paro provocada por las crisis financiera y de deuda soberana mundiales, el principal objetivo de la reforma del mercado de trabajo de 2012 fue lograr una mayor flexibilidad interna, tanto en términos de salarios como de condiciones laborales. Las nuevas regulaciones aprobadas (facilitar el descuelgue de las empresas de los convenios sectoriales, fomentar la negociación salarial a nivel de empresa, limitar las cláusulas de ultraactividad, facilitar el empleo a tiempo parcial, etc.) permitieron aumentar el poder de negociación de las empresas frente a los trabajadores, con el objetivo de reducir los costes laborales y fomentar las exportaciones como salida hacia la recuperación (Almunia et al., 2020).
Estatuto de los Trabajadores España
Cualquier terreno o construcción o agrupación de los mismos, propiedad del Estado español y cedido para su uso por las fuerzas de los Estados Unidos para fines específicos en cumplimiento del Convenio de Cooperación para la Defensa. 2. Fuerza, componente civil y dependientes
A efectos del presente Acuerdo, estos términos son los definidos en el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas de la OTAN y complementados en los Capítulos IV y V y en los Anexos 7 y 8. 3. Buques de la Armada Española y de los Estados Unidos
En relación con las visitas a puerto, dichos buques son: 3.1 Buques de la Armada española y buques de la Armada de los Estados Unidos, combatientes o auxiliares, bajo el mando de un oficial de la Armada correspondiente. 3.2 Los buques al servicio de las Fuerzas Armadas españolas que sean propiedad del Gobierno español y los buques al servicio de la Armada de los Estados Unidos denominados “United States Naval Ships” (USNS) y “General Agency Agreement” (GAA), que sean propiedad del Gobierno de los Estados Unidos, y cuyas actividades se desarrollen a través del Military Sealift Command y los buques de la Guardia Costera de los Estados Unidos. 3.3 Otros buques de bandera española, estadounidense o de un país miembro de la Alianza Atlántica, fletados en su totalidad por el Ministerio de Defensa español o el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. 4. Visitas a buques