El Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, recibe el
Contenidos
El domingo 22 de mayo de 2011 se celebraron las elecciones al Ayuntamiento de Madrid 2011, también elecciones municipales de Madrid, para elegir el 9º Ayuntamiento del municipio de Madrid. Los 57 escaños del Ayuntamiento estaban en juego. Las elecciones se celebraron simultáneamente con las elecciones regionales en trece comunidades autónomas y las elecciones locales en toda España.
El Partido Popular (PP) obtuvo su sexta mayoría absoluta consecutiva de escaños en el Ayuntamiento, aunque con una base de votantes disminuida, sufriendo su peor pérdida de apoyo en la ciudad hasta ese momento (se perdieron 120.000 votos, 6 puntos porcentuales y 3 escaños desde 2007). Sólo fue mayor el desplome del voto del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que obtuvo el peor resultado de su historia como consecuencia del criticado liderazgo de José Luis Rodríguez Zapatero en el Gobierno nacional. Izquierda Unida (IU) se benefició de la debacle del PSOE, mientras que la recién fundada Unión, Progreso y Democracia (UPyD) atrajo votos de sectores desencantados tanto con el PSOE como con el PP y entró en el Ayuntamiento en las primeras elecciones a las que se presentó.
Los concejales estudian un “acuerdo de beneficios comunitarios” para
El órgano competente para el ejercicio de dichas competencias es la Junta de Gobierno, y se ejerce de acuerdo con la Ley de 39/15, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora de la Administración de la Comunidad de Madrid (Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid 245/2000, de 16 de noviembre).Los acuerdos de la Junta de Gobierno podrán ser recurridos, en su caso, por los denunciantes, mediante recurso ante el Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid. El recurso podrá interponerse bien ante dicho Consejo o bien ante este Colegio de Abogados mediante escrito motivado en el plazo de un mes desde la recepción de la resolución de la Junta de Gobierno, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21.1 de la Ley de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, en concordancia con los artículos 121 y 122 de la Ley 39/15, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La resolución del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid pone fin a la vía administrativa. Contra las resoluciones del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid.
FOODIO GALA FINAL 2018_Soluciones alimentarias de los flujos laterales
El Ayuntamiento está compuesto por tres órganos; el Alcalde que dirige el Ayuntamiento y el poder ejecutivo del mismo, la Junta de Gobierno que es el principal órgano del poder ejecutivo compuesto por el Alcalde y los concejales nombrados por él y el Pleno, una asamblea elegida democráticamente que representa al pueblo de Madrid. El actual alcalde de Madrid es José Luis Martínez-Almeida desde junio de 2019.
La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid es el órgano ejecutivo del Ayuntamiento, formado por el Alcalde y un grupo de concejales nombrados por éste. La actual Junta está compuesta por diez miembros, que son:[1]
El gobierno local de la Ciudad utiliza un sistema descentralizado pero dirigido en última instancia por el ayuntamiento. El Pleno es el órgano con autoridad para dividir la Ciudad en distritos y el Alcalde tiene la autoridad para nombrar a los “Concejales-Presidentes” que presiden esos distritos. Un Concejal-Presidente debe ser un concejal electo. Los cargos actuales son:[1]
Reunión del Consejo de la Ciudad de Brockton 2-24-20
Comunidad de Madrid. El Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid es un órgano consultivo, de encuentro y participación, en el que se pretende que los distintos sectores del mundo de la cultura tengan la oportunidad de expresar sus opiniones e ideas, así como de participar activamente, contribuyendo a la configuración de la Comunidad de Madrid como una región culturalmente avanzada. Este órgano de asesoramiento y participación en materia cultural estará adscrito a la Consejería que ejerza las competencias en materia cultural.
El Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid es un órgano consultivo, de encuentro y participación, en el que se pretende que los distintos sectores del mundo de la cultura tengan la oportunidad de expresar sus opiniones e ideas, así como de participar activamente, contribuyendo a la configuración de la Comunidad de Madrid como región culturalmente avanzada. Este órgano de asesoramiento y participación en materia cultural estará adscrito a la Consejería que ejerza las competencias en materia cultural.
– Asistirá y asesorará a la Comunidad de Madrid en los temas relacionados con la cultura y emitirá su dictamen en relación con los proyectos de disposiciones generales que regulen los temas culturales que el Consejo de Gobierno deba aprobar posteriormente.