El alcalde Adams hace que la vivienda, la calidad de vida y la
Contenidos
Pocas medidas preventivas han tenido mayor efecto en la reducción de la mortalidad de la población en todo el mundo que las vacunas. Desde el punto de vista de la salud pública, las vacunas han demostrado ser la herramienta más rentable que tenemos.
En la Comunidad de Madrid, los programas de vacunación sistemática han tenido siempre un seguimiento muy importante como consecuencia de la confianza que tanto la población como los profesionales sanitarios tienen en las vacunas.
Es importante tener en cuenta que el objetivo final de los programas de vacunación es garantizar el control de las enfermedades prevenibles por vacunación en toda la población que vive en nuestro entorno. Es de gran importancia extender las políticas de vacunación a todos los grupos de población para reforzar su impacto en el control de las enfermedades transmisibles.
En la Comunidad de Madrid disponemos de un calendario de vacunación para toda la vida, desde antes del nacimiento hasta la edad adulta, que se actualiza en base a la evidencia científica disponible y que incluye vacunas contra más de 15 enfermedades, que se administran en función de la situación personal y del estado de salud.
El alcalde de Blasio se reúne con los medios de comunicación para hablar de la seguridad del 11 de septiembre
La Comunidad de Madrid ha alcanzado ya altos niveles de población vacunada. Sin embargo, todavía hay una población no vacunada y otra que necesita dosis adicionales o de refuerzo para mantener su protección alta.
Se trata de personas que viven en la Comunidad de Madrid y que, por diversos motivos, no disponen de documentación, como la tarjeta sanitaria u otro sistema de aseguramiento, o no aparecen en ninguna de las bases de datos (padrón municipal).
No es necesario pedir cita previa, sólo presentarse en uno de estos centros en los días y horarios anunciados. Es conveniente aportar algún documento de identificación para facilitar el registro seguro de vacunación y obtener el certificado de vacunación. Los datos facilitados son de uso exclusivamente médico.
La modificación del Reglamento 2021/953 del Parlamento Europeo y del Consejo establece que, para la obtención del certificado de recuperación, se añade a las pruebas de PCR la incorporación de pruebas de antígenos reconocidas que son realizadas por profesionales sanitarios o personal cualificado.
EUOSHA
1. La Normativa Nacional que establece los requisitos de entrada en España, afecta a todos los asistentes a la Conferencia que lleguen desde cualquier otro país. Los viajeros deben acreditar el cumplimiento de un calendario de vacunación completo o una prueba de PCR negativa realizada en las últimas 72 horas (esto debe verificarse días antes del viaje). Además, los que entren en España deberán rellenar un cuestionario electrónico que emite un código QR que deberán presentar en el aeropuerto.
2. La normativa de la Comunidad Autónoma de Madrid, que establece limitaciones de capacidad y horarios para determinados servicios que cumpliremos siempre que se requieran dichos servicios. Esta normativa podría cambiar en las próximas dos semanas junto con la situación epidemiológica y afectaría especialmente al programa social del congreso (recepción de apertura, cena de gala, etc.).
3. La normativa de la Universidad Complutense de Madrid, que es más estricta que otras normativas en cuanto a capacidades y medidas de distensión social. En concreto, éstas establecen los siguientes mandatos para todas las actividades que se celebren en la Universidad:
Controle su estrés aprendiendo sobre COVID-19
Los resultados, publicados recientemente en la revista Vaccine, sugieren que el manual de salud pública estándar puede ser ineficaz, y que la mitigación de futuras pandemias puede requerir palancas políticas más fuertes, como las normas de los empleadores o los mandatos del gobierno.
La edad media de los encuestados era de 36,4 años; el 74% eran mujeres, el 36% se identificaba como blanco, el 31% como negro y el 34% como latino. Aproximadamente dos tercios de los encuestados recibían atención a través del Contra Costa Regional Medical Center. La mediana de los ingresos familiares declarados por los propios encuestados se situaba entre los 20.000 y los 29.999 dólares y el 8% de los encuestados tenía menos de un título de enseñanza secundaria. En cuanto a las inclinaciones políticas, el 55% apoyó a Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020 y el 15% a Donald Trump.
Es más, las tasas de vacunación disminuyeron unos 4 puntos porcentuales cuando se ofreció dinero entre dos grupos: los mayores de 40 años y los que apoyaban a Trump en las elecciones presidenciales de 2020. Estos grupos tenían la menor tasa de intención de vacunación de la muestra.
El marine Isaac Corzantes se enteró del Warrior Scholar Project a través de un compañero militar: “Me imaginé que este programa sería un factor decisivo para mí: si quería seguir trabajando o continuar con los estudios superiores.” (Foto/Cortesía de Isaac Corzantes)