Bembet Madrid | TEDxLuzern
Contenidos
Estas ayudas tienen carácter finalista y los solicitantes deberán destinarlas a satisfacer la deuda y los pagos a proveedores y otros acreedores financieros y no financieros, así como los costes fijos incurridos, siempre que se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 y provengan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.
Quedan excluidos los empresarios o profesionales que, en la declaración del IRPF correspondiente a 2019, hayan declarado un resultado neto negativo por las actividades económicas en las que hubieran aplicado el método de estimación directa o, en su caso, la base imponible del Impuesto sobre Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, antes de la aplicación de la reserva de capitalización y compensación de reglas fiscales negativas, haya sido negativa en dicho ejercicio. También están excluidas las empresas financieras.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de junio de 2021. Y dado que estas ayudas se concederán a aquellos solicitantes que cumplan los requisitos de la convocatoria por orden de recepción de solicitudes hasta agotar los fondos, aquellos autónomos y/o empresas que puedan beneficiarse de las mismas deberán agilizar su tramitación.
La Conferencia Transatlántica 2018- Manuel Muñiz
La subvención consiste en una cantidad de dinero que deberá destinarse exclusivamente a la amortización de la deuda y al pago a proveedores y otros acreedores, financieros o no financieros, así como a los costes fijos en los que haya incurrido el solicitante de la subvención, siempre que los pagos se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, en relación con los contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.
Las subvenciones se extenderán también al sector secundario gracias a una ampliación de las actividades que podrán acogerse a ellas, un total de 176 actividades económicas, una ampliación de 81 respecto a las 95 estipuladas inicialmente en el Real Decreto 5/21. Los nuevos sectores incluyen actividades relacionadas con el comercio minorista, el sector de los servicios (por ejemplo, las peluquerías) y los sectores cultural, recreativo y educativo.
Tampoco tendrán la consideración de beneficiarios los empresarios o profesionales, entidades consolidadas y grupos que, en su estimación directa del IRPF, del Impuesto de Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de no Residentes para 2019, hayan declarado un resultado neto negativo.
Cooperación al desarrollo
Al comienzo de la pandemia, el gobierno español amplió los programas de apoyo al desempleo existentes e introdujo un nuevo programa de asistencia social emblemático. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones declaradas por el gobierno, las debilidades y defectos existentes en el sistema de seguridad social, así como los problemas en el diseño de las nuevas formas de asistencia, significaron que el apoyo se quedó corto. Las limitaciones en el alcance y la elegibilidad tanto de las medidas existentes como de las nuevas han hecho que muchas personas sigan dependiendo de la ayuda alimentaria no gubernamental para alimentarse y alimentar a sus familias, y que tengan dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. En consecuencia, el gobierno español está incumpliendo su obligación de proteger y cumplir el derecho de las personas a la alimentación y a un nivel de vida adecuado.
Muchas personas en España que ya se encontraban en situación de pobreza quedaron aún más expuestas a una pérdida total de ingresos y a la falta de acceso a una alimentación adecuada. Otros, que antes tenían un empleo y vivían por encima del umbral de la pobreza, se encontraron de repente sin trabajo y luchando por acceder a un sistema de seguridad social que se vio desbordado por la demanda. Cuando los ingresos se redujeron a un goteo, la gente empezó a retrasarse en los pagos mensuales y a pasar hambre. Las colas para comprar alimentos en las iglesias, las asociaciones de vecinos y los centros comunitarios, con carros de la compra abandonados en filas ordenadas a la espera de la distribución de alimentos, se convirtieron en algo habitual.
DÍA 1 Mediterranean Tech Women Week 2020
ResumenEl artículo presenta un intento preliminar de predecir el número de casos de SIDA en la Comunidad de Madrid (CAM) hasta 1992. Utilizando los datos de vigilancia de casos de SIDA recogidos por la CAM, y un procedimiento estadístico que incluye una distribución por retrasos en la notificación, se predice el número de nuevos diagnósticos, de notificaciones, de muertes por SIDA y de pacientes vivos. Se ofrecen límites de confianza aproximados para el número de nuevos diagnósticos. Se subraya que estas predicciones son provisionales, dada la naturaleza de los retrasos en la notificación, y se discute el uso de tales predicciones y los requisitos para su mejora.
Eur J Epidemiol 7, 349-357 (1991). https://doi.org/10.1007/BF00144999Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard