Aves de la comunidad de madrid

Urraca

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un observatorio de aves que apoyará la investigación de las aves acuáticas en la Laguna de San Juan, situada en el municipio de Chinchón, que facilitará el seguimiento y anillamiento de las aves de la zona. El Ejecutivo regional ha invertido 500.000 euros en este proyecto de restauración del humedal que se inició hace dos años.

Esta nueva estructura permitirá a los profesionales y al público en general contemplar con seguridad los más de cien tipos de aves que frecuentan este espacio, como la garza imperial y la garza real, el aguilucho lagunero, el avetoro o el morabito. Para ello, se ha eliminado parte de la vegetación y los juncos que se acumulaban en su borde, favoreciendo una mayor visión de la lámina de agua y de la fauna asociada, y recuperando acequias y canales dañados. También se han instalado postes en diferentes puntos y algunos elementos naturales que servirán de perchas para estas especies.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha visitado hoy la caseta y ha supervisado los trabajos realizados para el mantenimiento de la lámina de agua. En este sentido, ha recuperado parte del vaso que, con el paso de los años, había visto reducida su capacidad. Esto ha permitido el regreso de muchas especies que hacía años que no se veían, como las limícolas, un grupo de aves acuáticas asociadas a estos espacios. “Esta iniciativa favorece la conservación de los humedales de la región y la biodiversidad asociada a ellos, al crear mejores condiciones para la vida de la fauna y la flora. En el caso de la Laguna de San Juan, hemos recuperado los valores naturales que motivaron su catalogación y protección hace 30 años, ya que sirve de refugio para muchos animales”, ha señalado Martín.

  Numero de habitantes comunidad de madrid

Wikipedia

La Laguna de El Campillo está incluida en el Parque Regional del Sureste, la mejor zona para ver aves acuáticas en la Comunidad de Madrid. Formada por una laguna bastante grande, el bosque de ribera que la rodea, el río Jarama y unos acantilados arenosos bastante altos, con arbustos en su base, ofrece una enorme variedad de hábitats donde prosperan las aves.

En el lago y en el río de la Laguna de El Campillo se puede observar una gran variedad de aves acuáticas, desde la común focha común hasta la majestuosa garza imperial, que se alimentan y crían en el agua o en sus alrededores. Un acontecimiento espectacular se produce en invierno, cuando miles de gaviotas, principalmente la gaviota reidora y la gaviota dorsinegra, se posan en el lago para pasar la noche, tiñendo de blanco la superficie.

Las zonas boscosas y abiertas no son muy extensas ni interesantes, ya que albergan un número menor de aves, la mayoría de ellas bastante comunes. Sin embargo, son curiosos los nidos colgantes del herrerillo pechialbo, así como el pájaro propio.

El segundo entorno más importante son los acantilados, que se extienden decenas de kilómetros desde el lago. Son muy abruptos, por lo que no es posible la escalada, pero la mayoría de las especies pueden verse desde su base. Entre ellas, la chova piquirroja, la collalba negra y el gorrión chillón son algunas de las más fáciles de ver, pero bastante interesantes. Otras especies más raras son el halcón peregrino y el búho real.

  Presidentes de la comunidad de madrid

Comentarios

Este estudio pretende evaluar la influencia de la edad del fragmento, el tamaño y el aislamiento (del pool de especies regional) en los patrones de composición de la comunidad de aves en los parques urbanos de Madrid, y el papel de los factores locales y regionales en la estructura de la comunidad. La edad del parque fue un buen indicador de la complejidad del hábitat. La edad y la superficie de los parques explican el 62% de la variabilidad en la riqueza de especies, pero dos medidas de aislamiento del pool regional de especies no se incluyeron como factores significativos. La composición de especies en los parques urbanos mostró un alto grado de anidamiento, que se asoció con la edad y el área del parque, pero no con las dos medidas de aislamiento de la reserva regional de especies. El grado de anidamiento aumentó con la edad del parque; la distribución de las especies varía desde el anidamiento en los parques antiguos y maduros hasta el azar en los parques jóvenes. La incidencia (% de presencia de especies en los parques) en los parques jóvenes estaba correlacionada con las densidades regionales, mientras que en los parques maduros y antiguos la incidencia estaba correlacionada con las densidades locales. En este paisaje urbano, la composición de las especies parece estar regulada por factores locales (especialmente en los parques maduros y antiguos), de manera que las especies se acumulan de forma ordenada (no aleatoria) en relación con la edad y la superficie del parque. Las influencias regionales parecen ser más pronunciadas sólo en los parques jóvenes, que son colonizados principalmente por especies de la reserva regional de especies.

  Sede electronica de la comunidad de madrid

Urracas

La fauna de Madrid, sin duda para sorpresa de muchos, puede considerarse como la mejor de cualquier capital de Europa. El conjunto de la provincia (8022 km2) incluye una extensa cubierta forestal (principalmente pino laricio y roble rebollo) que flanquea la Sierra de Guadarrama (con un máximo de 2.430 m) al noroeste, grandes zonas de hábitat de dehesa de encinas al norte y al oeste, extensas zonas agrícolas onduladas desde el noreste hasta el suroeste, varios ríos notables con numerosas graveras, algunos otros lagos y embalses, y un sustrato que varía desde el granito ácido hasta la creta calcárea e incluso el yeso. Por todo ello, no es difícil imaginar por qué la diversidad de hábitats, y en consecuencia de especies, es tan elevada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad