Asuntos sociales de la comunidad de madrid

Testimonio de una ONG. La experiencia de Jerred, Hannah y Lisa

Esta página ofrece información de interés público sobre las notas informativas emitidas por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), adscrita al Ministerio de Sanidad, para garantizar la calidad, seguridad y eficacia, así como la correcta información de los medicamentos y productos sanitarios comercializados.

Acceda a esta página para acceder al contenido de “Sanidad en datos” recogido en el Sistema de Información Sanitaria que el Ministerio y las comunidades autónomas elaboran y mantienen conjuntamente desde 2004.

La interoperabilidad en España ya está en el mapa. Eso significa que si eres usuario del Sistema Nacional de Salud, tu historia clínica viaja contigo y puedes recibir tu tratamiento médico en cualquier farmacia de España. Esto es posible gracias al desarrollo de sistemas que soportan una tarjeta sanitaria válida en cualquier punto del Sistema Nacional de Salud, y a la puesta en común de la información clínica y la receta electrónica entre regiones. Obtenga más información aquí.

¿Por qué hay que vacunarse? El uso de vacunas para prevenir enfermedades contagiosas es uno de los mayores éxitos de la sanidad pública mundial. A nivel individual evitan ciertas infecciones y han permitido erradicar y/o controlar enfermedades que antes eran una grave amenaza para la salud pública. Las vacunas son seguras y eficaces, tanto a nivel individual como para poblaciones enteras, a pesar de la existencia de información errónea o poco fiable que hace que algunas personas desconfíen de ellas.

  Red sara comunidad de madrid

El conflicto en Siria. Situación actual y consecuencias 4/4

Durante la Segunda Misión a la República de Kirguistán (18-23 de junio) dentro del proyecto “Liderazgo Político para la Transición Democrática en Kirguistán” financiado por la Unión Europea, los Miembros del Club de Madrid trabajaron para proporcionar comentarios y recomendaciones relevantes sobre cómo promover mejor las comunidades compartidas dentro de la República de Kirguistán utilizando las mejores prácticas y compromisos desarrollados por el Proyecto Sociedades Compartidas del Club de Madrid. Este feedback fue comunicado directamente al Presidente Otunbaeva y los Miembros subrayaron la importancia de desarrollar un plan de acción junto con los mecanismos necesarios para un plan de implementación exitoso, consistente y ampliamente apoyado.    Durante esta misión, la delegación del Club de Madrid se reunió con el Presidente Otunbaeva, Kamchybek Tashiev (Partido Ata Jurt), el Teniente de Alcalde de la ciudad de Osh Taalaibek Sabirov, el Gobernador del Oblast de Osh Sooronbai Jeenbekov, el Director General de la Dirección Estatal de Reconstrucción y Desarrollo de Osh y Jalal-Abad Jantoro Satybaldiev y otros actores políticos y de la sociedad civil.

Conferencia sobre autonomía e inclusión de las personas

Al comienzo de la pandemia, el gobierno español amplió los programas de apoyo al desempleo existentes e introdujo un nuevo programa de asistencia social emblemático. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones declaradas por el gobierno, las debilidades y defectos existentes en el sistema de seguridad social, así como los problemas en el diseño de las nuevas formas de asistencia, significaron que el apoyo se quedó corto. Las limitaciones en el alcance y la elegibilidad tanto de las medidas existentes como de las nuevas han hecho que muchas personas sigan dependiendo de la ayuda alimentaria no gubernamental para alimentarse y alimentar a sus familias, y que tengan dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. En consecuencia, el gobierno español está incumpliendo su obligación de proteger y cumplir el derecho de las personas a la alimentación y a un nivel de vida adecuado.

  Formulario generico comunidad de madrid

Muchas personas en España que ya se encontraban en situación de pobreza quedaron aún más expuestas a una pérdida total de ingresos y a la falta de acceso a una alimentación adecuada. Otros, que antes tenían un empleo y vivían por encima del umbral de la pobreza, se encontraron de repente sin trabajo y luchando por acceder a un sistema de seguridad social que se vio desbordado por la demanda. Cuando los ingresos se redujeron a un goteo, la gente empezó a retrasarse en los pagos mensuales y a pasar hambre. Las colas para comprar alimentos en las iglesias, las asociaciones de vecinos y los centros comunitarios, con carros de la compra abandonados en filas ordenadas a la espera de la distribución de alimentos, se convirtieron en algo habitual.

El conflicto en Siria. Situación actual y consecuencias 3/4

Un análisis de la problemática contemporánea del bienestar social Capítulo revisado por pares de acceso abierto Una aproximación a los sistemas de servicios sociales en Europa: El caso español Escrito por Auxiliadora González Portillo y Germán Jaraíz Arroyo Presentado: 1 de abril de 2016 Revisado: 9 de agosto de 2016 Publicado: 26 de octubre de 2016 DOI: 10.5772/65121 DESCARGA GRATUITA Compartir Citar Citar este capítulo Hay dos formas de citar este capítulo: 1. Elija el estilo de citación Seleccione el estilo

  Hojas reclamaciones comunidad de madrid

Hablar de los servicios sociales como objeto de la política social desde una perspectiva europea nos plantea un marco sorprendente. Utilizando un enfoque de gran angular, es evidente que en prácticamente todos los países podemos identificar políticas públicas en la materia; pero al acercarnos a cada país en modo de zoom, observamos una gran diversidad en cuanto a las concepciones sobre los ámbitos de sus actuaciones, sus fines y objetivos, y el tipo de bienes sociales que protegen o promueven las necesidades de las personas. Quizás este sea uno de los grandes retos en la construcción de un espacio social común en Europa, la formación de un lenguaje homologado sobre los servicios sociales que permita un análisis posible y sólido de la política comparada, cuestión que parece quedar relegada en otros ámbitos de las políticas públicas como la sanidad y la educación, por citar algunos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad