Archivo fotogrã¡fico de la comunidad de madrid

En Madrid Una historia de la moda, 1940/1970

La Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid nació a mediados de los años 80, con las adquisiciones realizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural a través del Consejo Asesor de Artes Plásticas. En sus primeros años, las adquisiciones se basaron en obras producidas para exposiciones organizadas por la propia administración autonómica, lo que convierte a esta Colección en una auténtica historia de las políticas expositivas de la Comunidad de Madrid. Más recientemente, se creó una comisión de valoración de adquisiciones dependiente de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, profesionalizando así una visión historiográfica y una tarea común.

En un museo de arte contemporáneo de Madrid, la definición de arte local debe incluir el arte latinoamericano, por lógica demografía y por una estructura relacional heredada del pasado colonial. Los artistas latinoamericanos están muy presentes en nuestras exposiciones y programas públicos, y tienen un papel importante en la Colección de la Fundación ARCO. En los últimos años, la reivindicación del pensamiento decolonial y la atención a los pueblos originarios han introducido nuevas cosmogonías indígenas en nuestras salas de exposición; éstas amplían el pensamiento occidental e introducen otra forma de inclusividad que debe seguir siendo explorada en el futuro.

Sancho Panza recupera su burro perdido | Retrato de España

Una colección de más de 1.000 imágenes de archivo de aficionados del Liverpool FC está a punto de salir de gira en una caravana por Merseyside. Dirigido por aficionados, The RED Archive ha estado trabajando en la creación de una extensa y evocadora colección de fotos e historias personales de aficionados del Liverpool Football Club durante los últimos seis años.

  Foro oposiciones auxiliar administrativo comunidad de madrid

El Archivo RED ha recibido 9.995 libras esterlinas del Fondo del Patrimonio de la Lotería Nacional para su “Gira en caravana del Archivo RED”. Tras haber reformado recientemente una pequeña caravana de viaje gracias a una campaña de crowdfunding, la organización comunitaria la llevará ahora de gira.

La caravana se transformará en la habitación de un aficionado para viajar por Merseyside y mostrar cómo el fútbol puede unir a las comunidades.  La nueva exposición se basará en imágenes nostálgicas de su archivo, que han sido donadas por los aficionados y que abarcan un periodo de tiempo que va desde los años 60 hasta los 90.

La caravana saldrá a la carretera durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2022 y hará escala en varios lugares de Merseyside, como The Life Rooms, The Florrie, The Greenhouse Project, Merseyside Society for Deaf People y HMP Liverpool.

Júbilo en España por la victoria de España en la final de la Copa del Mundo

Nicky Bird investiga la relevancia contemporánea de las fotografías encontradas, las historias latentes de los archivos y los lugares específicos. Se interesa por una cuestión clave: ¿cuál es nuestra relación con el pasado y cuál es el valor que le atribuimos? Nicky explora esta cuestión a través de la fotografía, los libros, Internet y los nuevos medios de comunicación. También le interesa crear obras de arte que hagan visible el proceso de colaboración. Estas colaboraciones son con personas que tienen conexiones significativas con materiales que se encuentran originalmente en los archivos.

  Sueldo auxiliar de control comunidad de madrid

A partir de 2007, su investigación se ha centrado cada vez más en los temas de la fotografía, los archivos, la tierra y las narrativas de la creación de lugares. Estas narrativas a menudo incluyen la “deshechura” del lugar (ya sea por el declive económico, la regeneración, etc.). El rastro digital del artefacto es también una preocupación clave, junto con la relación entre la fotografía, la memoria de la comunidad y el patrimonio intangible.

Sus intereses de investigación y supervisión incluyen: la autoría y la agencia en las prácticas fotográficas; las reivindicaciones artísticas de “participación” y “colaboración” como parte de una metodología; la fotografía vernácula y los debates críticos, especialmente en relación con la fotografía en su sentido más amplio; las intervenciones feministas; las nociones de archivo; la clase social y las historias latentes.

El rey de Tailandia en Madrid (1960)

Archivo Regional de la Comunidad de MadridEl Archivo Regional de la Comunidad de Madrid es el centro que custodia los documentos generados por el Gobierno y la administración autonómica madrileña que se encuentran en fase de archivo intermedio e histórico y los documentos …

Con motivo de las exposiciones en la Sala Canal, desde 2017, organizamos una actividad conocida como Deriva Fotográfica. En ella, invitamos a los participantes a experimentar y observar el espacio urbano de una forma diferente y pausada, directamente vinculada a la reflexión, las emociones y el juego.

  Beca de excelencia de la comunidad de madrid

El término deriva, en derivado francés, significa dar un paseo sin un objetivo concreto, dejándose llevar por el momento y la situación. No es este exactamente el objetivo de esta actividad, sino que hemos invitado a la gente a caminar de forma relajada, libre y despreocupada por esta sala de exposiciones y sus calles aledañas en busca de objetos, escenarios, espacios y personas que inspiren.

Con todas estas imágenes, realizadas por más de un centenar de personas, hemos organizado unos álbumes participativos en los que se muestran sus trabajos fotográficos y en los que se reflejan las habilidades que tenemos con la cámara cuando conseguimos detenernos a observar.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad