Premiada casa forestal moderna en Rusia
Contenidos
El objetivo específico de las actividades de difusión es promover el intercambio de conocimientos, una mayor concienciación entre los compañeros y las partes interesadas, la transparencia y la educación. La explotación de los resultados incluye el uso de los mismos en otras actividades de investigación, o en la creación y prestación de un servicio, o en actividades de normalización.
DESCRIPCIÓN Presentado en la conferencia internacional: “Un siglo de inventarios forestales nacionales – informando las decisiones pasadas, presentes y futuras”. Celebrada cerca de Oslo, Noruega, del 20 al 23 de mayo de 2019. Para más detalles ir a https://nibio.pameldingssystem.no/nfi100years#/program
AUDIENCIA La reunión de EIONET NRC Forests contó con participantes de 22 países. Estuvieron representadas las siguientes organizaciones e instituciones: DG ENV, DG CLIMA, DG JRC, FOREST EUROPE, EUFORGEN, UNECE, ICP-Forests, ENFIN.
DESCRIPCIÓN Eionet es una red de colaboración de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y sus 39 países miembros y cooperantes. La AEMA es responsable de la coordinación de Eionet junto con los puntos focales nacionales (PFN) de los países miembros, basados en las agencias nacionales de medio ambiente o en los ministerios de medio ambiente. Los PFN se encargan de coordinar las redes de centros nacionales de referencia (CNR), que reúnen a expertos de las instituciones nacionales y otros organismos relacionados con la información medioambiental. El 1er CNR Bosques de EIONET tenía como objetivo reunir a los nuevos CNR Bosques. En general, se trata de apoyar a la AEMA en la preparación de una hoja de ruta forestal hacia 2020 y más allá.
Ventisca histórica en España ”Filomena” (9 de enero de 2021)
Este proyecto tenía como objetivo combatir las principales amenazas que afectan al águila imperial en la Comunidad de Madrid. Tal y como se acordó en el Plan Coordinado de Recuperación de las cinco regiones, las medidas propuestas se centraron en la recuperación y conservación de su hábitat, la reducción de la mortalidad y el aumento de las poblaciones de conejos. Las principales intervenciones previstas en la Comunidad de Madrid fueron:compra de terrenos y alquiler de zonas valiosas, gestión y recuperación de zonas de alimentación mediante repoblación con conejos silvestres, construcción de instalaciones de cría (madrigueras artificiales) y mejora de los pastosmodificación de los soportes y aislamiento de las líneas eléctricas, principal causa de mortalidad no natural de la especie objetivoUn objetivo clave fue el seguimiento de la población, su distribución, mortalidad, zonas de nidificación y éxito reproductor para identificar y posteriormente evitar las perturbaciones humanas y proporcionar alimentación suplementaria a las parejas reproductoras cuando fuera necesario. Por último, se planificó un conjunto de acciones de sensibilización dirigidas especialmente a aquellos grupos, como los propietarios de tierras y los cazadores, cuyas acciones podrían perjudicar directa o indirectamente a la especie objetivo.
Proyecto Jornada Supera: Más allá de marcar la casilla
Galicia corta en una semana más que en todo un año Canarias, Madrid y Murcia juntas. Lo consigue a pesar de que el 87% procede de parcelas de pequeños agricultores. El 47% de la producción total de España y supera el 3,5% de la materia prima de los países del euro.
Estas cifras representan el 47% de la producción total en España, el 1,9% de la madera en rollo generada en la UE-28 y más del 3,5% de la obtenida en la zona euro. El informe señala que la distribución temporal de los aprovechamientos, estimada a partir de la presentación de solicitudes administrativas, “es relativamente constante a lo largo del año a razón de entre 20.000 y 30.000 m3 diarios, 165.000 semanales”. Esto quiere decir que “de media en una semana Galicia coge tanta madera como en un año en la Comunidad Valenciana o Andalucía, o, conjuntamente, en Canarias, Madrid y Murcia”. Para hacer estas afirmaciones, advierten, utilizan los datos del Ministerio de Agricultura correspondientes a 2014.
Otra curiosidad del estudio señala que “para el transporte de la madera aprovechada en Galicia se requieren del orden de 1.000 a 1.100 viajes de camión al día”. Si lo pasamos a un cálculo anual superaríamos los trescientos mil remolques acumulados.
Entrevista: Asterio De la Calle (www.estacerca.com)
Durante el mes de febrero hemos realizado una productiva formación con la Unidad de Medio Ambiente (UMA) de la Policía Municipal de Madrid. Los agentes de esta unidad han visitado nuestras instalaciones para conocer el trabajo que hay detrás del mostrador donde dejan a todos los pacientes que rescatan cada día. Su labor, que es fundamental, se completa con el tratamiento, rehabilitación y liberación de los animales que nos traen. Además, hemos participado en un curso de medio ambiente organizado por CIFSE (Centro Integral de Seguridad y Capacitación de Emergencia) para la Policía Municipal de Madrid, con una sesión de manejo de aves y reptiles. Ya habíamos realizado la formación en años anteriores con grandes resultados.
Hacemos extensivo nuestro agradecimiento a la Policía Local, Guardia Civil y Agentes Forestales que también realizan una importante labor en innumerables municipios de la Comunidad de Madrid, llamándonos cuando aparece una rapaz nocturna herida y custodiándola hasta nuestra llegada.
Recuerda que si encuentras un animal herido puedes ponerte en contacto con nosotros, también puedes contactar con la Unidad de Medio Ambiente (UMA) de la Policía Municipal de Madrid en el 0034 915 26 34 87 si estás dentro de la ciudad o avisar al resto de fuerzas de seguridad de nuestra región si estás en otro municipio.