El alcalde Bill de Blasio nombra a sus asesores y dirigentes
Contenidos
Capital: MadridLengua(s) oficial(es) de la UE: EspañolPaís miembro de la UE: desde el 1 de enero de 1986Moneda: euro. Miembro de la zona euro desde el 1 de enero de 1999Schengen: Miembro del espacio Schengen desde el 26 de marzo de 1995Cifras: Tamaño geográfico – población – producto interior bruto (PIB) per cápita en EPA
España es una democracia parlamentaria y una monarquía constitucional con un jefe de gobierno -el presidente del gobierno- y un jefe de Estado -el monarca-. El Consejo de Ministros es el poder ejecutivo y está presidido por el Presidente del Gobierno. España es un Estado unitario, compuesto por 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas con distintos grados de autonomía.Ubicación en el mapa de la UE
Los sectores más importantes de la economía española en 2020, la administración pública, la defensa, la educación, la sanidad humana y las actividades de trabajo social (20,5%), el comercio al por mayor y al por menor, el transporte, el alojamiento y los servicios alimentarios (19,7%) y la industria (16,1%). El comercio intracomunitario representa el 61% de las exportaciones españolas (Francia 16%, Alemania 11% e Italia 8%), mientras que fuera de la UE el 8% va al Reino Unido y el 5% a Estados Unidos.En cuanto a las importaciones, el 57% proceden de países de la UE (Alemania 14%, Francia 11% e Italia 7%), mientras que fuera de la UE el 9% procede de China y el 4% de Estados Unidos.
Webinar del IESBA sobre servicios globales no relacionados con los seguros
El Consejo Europeo, reunido en Madrid los días 15 y 16 de diciembre de 1995, ha tomado decisiones sobre el empleo, la moneda única, la Conferencia Intergubernamental y la ampliación a los países de Europa Central y Oriental y del Mediterráneo.
El Consejo Europeo considera que la creación de empleo es el principal objetivo social, económico y político de la Unión Europea y de sus Estados miembros, y declara su firme voluntad de seguir realizando todos los esfuerzos posibles para reducir el desempleo.
A este respecto, tras acoger favorablemente el informe del Grupo de Reflexión, el Consejo Europeo ha decidido poner en marcha la Conferencia Intergubernamental el 29 de marzo de 1996 con el fin de establecer las condiciones políticas e institucionales para adaptar la Unión Europea a las necesidades presentes y futuras, en particular con vistas a la próxima ampliación.
Es esencial que la Conferencia obtenga resultados suficientes para que la Unión pueda aportar un valor añadido a todos sus ciudadanos y asumir adecuadamente sus responsabilidades, tanto en el plano interno como en el externo.
La OTAN abordará en Madrid la solicitud de Finlandia y Suecia
El Gobierno está formado por el Presidente del Gobierno y los Ministros; el Presidente del Gobierno tiene la dirección general de los Ministros y puede nombrar o cesar sus nombramientos libremente y todos ellos pertenecen al órgano supremo de decisión, conocido como Consejo de Ministros. El Gobierno es responsable ante el Parlamento (Cortes Generales), y más concretamente ante el Congreso de los Diputados, órgano que elige al Presidente del Gobierno o lo destituye mediante una moción de censura. Y es que España es un sistema parlamentario establecido por la Constitución de 1978.
Su regulación fundamental se encuentra en el Título IV de la Constitución, así como en el Título V de la misma, en cuanto a su relación con las Cortes Generales, y en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. Según el artículo 97 de la Constitución y el artículo 1.1 de la Ley del Gobierno, “el Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes”.
Pabellón del Centro Mundial de Innovación de la ONU sobre el Cambio Climático
Con el fin de debatir las soluciones innovadoras que aportan las ciudades inteligentes a los retos de sostenibilidad del Mediterráneo, este evento reunirá a representantes de cuatro ciudades mediterráneas que han dado el paso de ser “más inteligentes” para compartir las lecciones aprendidas en su viaje hacia una mayor sostenibilidad e inclusión.
En los últimos años, las ciudades han experimentado un rápido cambio hacia el trabajo virtual y a distancia, nuevas asociaciones entre ecosistemas y niveles de adaptabilidad sin precedentes. Ahora, a medida que las organizaciones y los gobiernos se replantean lo que significa la inclusión social para las ciudades, garantizar vidas asequibles, romper la brecha digital y “romper” las desigualdades sistémicas ya no es algo opcional. ¿Qué deben hacer las ciudades para reforzar su compromiso de no dejar a nadie atrás? ¿Cuáles son los mejores enfoques políticos para abrir la ciudad a todos? ¿Cómo pueden las ciudades satisfacer las necesidades de las poblaciones desplazadas?
La mejora de la calidad del aire es clave para conseguir espacios urbanos más habitables, y una prioridad para muchas ciudades europeas. La transición hacia un sector del transporte con cero emisiones es necesaria para lograr este objetivo. En toda Europa se han multiplicado los planes para reducir la contaminación del tráfico, como las zonas de bajas emisiones (LEZ), y se prevén más en el futuro. ¿Qué aspectos concretos hay que tener en cuenta a la hora de planificar y aplicar las ZBE? ¿Están las ciudades preparadas para el creciente número de vehículos eléctricos?