Reina letizia
Su Majestad nació el 5 de enero de 1938 en Roma, donde residía entonces la Familia Real, que tuvo que abandonar España al proclamarse la República en 1931. Su padre, Don Juan de Borbón y Battenberg, Conde de Barcelona y Jefe de la Casa Real Española desde que el Rey Alfonso XIII había renunciado a esta condición, y su madre, Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans.
Por deseo expreso de su padre, se educó en España, país que visitó por primera vez a los diez años. En 1954 terminó el Bachillerato en el Colegio de San Isidro de Madrid, y en 1955 comenzó sus estudios en las Academias y Colegios Militares del Ejército de Tierra, de la Armada y del Aire. Durante este tiempo realizó su viaje de prácticas como guardiamarina en el buque escuela Juan Sebastián Elcano y obtuvo el título de piloto militar. En 1960,61 completó su formación en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió derecho constitucional e internacional, economía y fiscalidad.
El 14 de mayo de 1962 se casó en Atenas con la princesa Sofía de Grecia, la hija mayor del rey Pablo I y la reina Federika. Tras su luna de miel, los Príncipes se instalaron en el Palacio de la Zarzuela, en las afueras de Madrid, que sigue siendo su residencia. En 1963 nació la primera de sus tres hijos, la infanta Elena, seguida, dos años más tarde, por la infanta Cristina y finalmente, en 1968, por el príncipe Felipe.
Amadeo de España
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha participado un año más en el programa 4º ESO + Empresa de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial. El objetivo de este programa es que el primer acercamiento de los jóvenes a las instituciones del ámbito empresarial se realice de forma directa.
Los alumnos también pudieron conocer de primera mano el Servicio de Radiodiagnóstico con la coordinadora técnica del Servicio, Juana Fernández, y el Laboratorio con las explicaciones de la coordinadora, Concepción Domínguez. La jornada se completó con un taller de Soporte Vital Básico. De la mano del supervisor de Especialidades Quirúrgicas, Rubén Mera, aprendieron de forma didáctica a realizar maniobras de Reanimación Cardiopulmonar.
El segundo día, guiados por la supervisora Noelia Latorre, visitaron la Sala de Parto y Obstetricia. Por su parte, María Paniagua les presentó la atención sanitaria que se presta en el Hospital de Día. Además, los alumnos participaron en un Cineforum con la película “El Doctor”, seguido de un pequeño debate sobre la película y los valores de la Humanización en la Asistencia Sanitaria que deben reflejarse en el buen trato de los profesionales con los pacientes.
Alfonso xii españa
¿Te preguntas cómo llegar al Pabellón Príncipe de Asturias en Pinto, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar al Pabellón Príncipe de Asturias con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar a Pabellón Príncipe de Asturias en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia el Pabellón Príncipe de Asturias fácilmente desde la App o el Sitio Web de Moovit.
Hacemos que ir a Pabellón Príncipe de Asturias sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Pinto, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una app individual de autobús o de tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Reina regente
Príncipe o Princesa de Asturias (en español: Príncipe/Princesa de Asturias; en asturiano: Príncipe d’Asturies) es el principal título sustantivo utilizado por el heredero aparente o presunto al trono de España[1] según la Constitución Española de 1978:
2. El heredero aparente o presunto, desde su nacimiento o acontecimiento que le haga serlo, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y demás títulos tradicionalmente vinculados al sucesor de la Corona de España[2].
El título se originó en 1388, cuando el rey Juan I de Castilla concedió la dignidad -que incluía la jurisdicción sobre el territorio[3]- a su primogénito Enrique. En un intento de poner fin a la lucha dinástica entre los herederos de los reyes Pedro I y Enrique II de Castilla, se eligió el principado como el más alto señorío jurisdiccional que el Rey podía conceder y que aún no había sido otorgado a nadie[4] La costumbre de conceder títulos únicos a los herederos reales ya se había utilizado en los reinos de Aragón (Príncipe de Gerona), Inglaterra (Príncipe de Gales) y Francia (Delfín de Viennois). [5] El título, por tanto, tenía dos finalidades: servir como título genérico para nombrar al heredero aparente o presunto heredero, y como título específico para aplicarlo al príncipe que se encontraba en primer lugar en la línea de sucesión cuando el Rey le transmitía el territorio del principado, con su gobierno y sus rentas[4].