Universidad Complutense de Madrid
Contenidos
Los objetivos de esta iniciativa son conocer las repercusiones del encierro en la población escolar, analizar las relaciones intrafamiliares derivadas de esta situación y proporcionar recursos desde la psicología para comprender y superar las condiciones de aislamiento educativo y social. También se pretende capacitar al profesorado para mejorar la gestión de las acciones educativas y la gestión del tiempo en contextos no presenciales.
El curso está estructurado en cuatro módulos. El primero de ellos aborda las consecuencias psicológicas de la separación física de los seres queridos y el duelo por la pérdida de familiares y amigos; el segundo aborda la dependencia de las redes y la pérdida de contacto personal en diversos contextos laborales, educativos y de relaciones sociales, además de la sobreexposición a los juegos online; el tercer módulo se centra en el autocuidado del profesorado en este proceso de encierro y la conciliación de su vida familiar y profesional, y el estrés laboral; el cuarto y último trata de los efectos psicológicos del encierro en la infancia y la adolescencia: prevención e intervención desde el profesorado.
¿Cómo me hago psicólogo en España?
Para cumplir con los requisitos de EuroPsy, se requiere un grado en psicología y un máster con especialización en psicología. El reconocimiento de los programas de educación universitaria que cumplen los requisitos de EuroPsy se lleva a cabo bajo los auspicios del National Awarding Committee (NAC).
¿Por qué es importante que los psicólogos sigan un código deontológico?
Sirve de ayuda para que los psicólogos éticos tomen decisiones en el mundo real en su práctica diaria. El código de ética se aplica sólo a las actividades profesionales relacionadas con el trabajo, incluyendo la investigación, la enseñanza, el asesoramiento, la psicoterapia y la consultoría. La conducta privada no está sujeta al escrutinio del comité de ética de la APA.
¿Es España buena para la psicología?
España es uno de los destinos más atractivos para cursar la carrera de psicología, tanto por la calidad de la enseñanza como por el coste de la vida en España. Las universidades de psicología en España son adecuadas para cualquier estudiante internacional, ya que la mayoría de ellas ofrecen tasas de matrícula asequibles.
Universidades de Madrid
El Colegio Oficial de Psicología de Madrid fue fundado en 1980 y gracias a sus más de 17.000 colegiados se ha convertido en el mayor Colegio de Psicólogos regional de España y Europa y ha conseguido alcanzar un reconocido prestigio social e institucional.
Por este motivo, el Colegio Oficial de Psicología de Madrid junto con la Dirección General de Infancia, Familias y Adolescencia de la Comunidad de Madrid han puesto en marcha un servicio de intervención temporal, ofreciendo apoyo psicológico especializado, complementario a los recursos y programas de atención e intervenciones existentes, en aquellos ámbitos en los que el aumento de la demanda y la necesidad de atención superan los recursos existentes.
Ucam psicología
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
La ética es una preocupación importante en el campo de la psicología, especialmente en lo que se refiere a la terapia y la investigación. El trabajo con los pacientes y la realización de investigaciones psicológicas pueden plantear una amplia variedad de cuestiones éticas y morales que deben abordarse.
El código ético de la APA proporciona orientación a los profesionales que trabajan en el campo de la psicología para que estén mejor equipados con el conocimiento de qué hacer cuando se encuentran con algún tipo de dilema moral o ético. En algunos casos se trata de principios o valores que los psicólogos deben aspirar a mantener. En otros casos, la APA establece normas que son expectativas exigibles.
La Asociación Americana de Psicología (APA) publica los Principios Éticos de los Psicólogos y el Código de Conducta, en los que se describen los principios a los que se aspira, así como las normas aplicables que los psicólogos deben utilizar al tomar decisiones. La APA publicó por primera vez su código ético en 1953 y desde entonces ha ido evolucionando continuamente el código.
Universidad europea de madrid bachelor
Leta S. Hollingworth (1886-1939) Fue una pionera: luchó durante años por el reconocimiento de la Psicología Clínica, estudió la inteligencia en las mujeres así como las características de los niños con C.I. superior a 180, realizando una gran aportación en cada una de estas áreas. Sus trabajos produjeron importantes avances en la Psicología Aplicada y, propiciaron la creación de una sección dedicada a la Psicología Clínica dentro de la Asociación Americana de Psicología (APA) y la necesidad de una formación teórico-práctica como requisito mínimo para obtener la acreditación necesaria para ser considerado Psicólogo Clínico.
Su tesis doctoral de 1916 “Periodicidad Funcional” demostró que las mujeres mantenían su capacidad intelectual durante todo el mes, sin que la menstruación la afectara. Entonces combatió la idea imperante de la incapacidad femenina durante esos días del mes, facilitando a las empresas y universidades la contratación de mujeres.
Ver más… También estudió la variabilidad de la inteligencia de las mujeres, llegando a la conclusión de que era la misma que en el grupo de los varones, por lo que había tantas niñas superdotadas como niños. Hasta entonces se creía que las mujeres tenían una inteligencia que se mantenía dentro de un rango medio, mientras que entre los hombres había más variabilidad, alcanzando puntos más altos. Hollingworth veía la importancia de la herencia en la inteligencia, como Terman, pero además, también percibía la influencia del entorno planteando interesantes propuestas educativas para los niños superdotados. Señaló los problemas emocionales que surgían en la adolescencia debido a las dificultades de integración de esta población, que en ocasiones hacían creer a los profesores que tenían una inteligencia inferior a la normal, cuando la diferencia era justo la contraria. Por todo ello, hemos querido rendir homenaje a esta extraordinaria Psicóloga e Investigadora dando su apellido a nuestro Instituto.