Colegio madre de dios bilbao

1 de mayo 2017 – manifestación – cnt logroño

Somos Dante Litvak y Fabro Tranchida, un dúo de artistas nacidos en Buenos Aires, Argentina. Con nuestro trabajo investigamos diferentes movimientos juveniles disidentes del underground de hoy y del pasado, analizando sus formas de evolucionar y contradecirse.

Centramos nuestra atención en movimientos como el punk, la cultura queer y el skater. Trabajamos desde la fotografía, el dibujo, la performance y la construcción de sistemas específicos para aportar al campo de la instalación artística contemporánea obras que entrecrucen las diferentes miradas de los jóvenes, que se apropian de las calles y se manifiestan en la sociedad de forma crítica.

Centramos la atención en movimientos como el punk, la cultura queer y skater. Recurrimos a la fotografía, el dibujo, la performance y la construcción de soportes específicos para llevar al terreno de la instalación artística contemporánea obras que entrecruzan las distintas miradas de los jóvenes, que se apropian de las calles y se manifiestan en la sociedad de manera crítica. Esta investigación nos ha llevado a conocer -a partir de distintas becas y premios- las juventudes de ciudades como Bilbao, Madrid, Barcelona, París y Buenos Aires, nuestra ciudad natal

Armellini – 2021-22 Año C Navidad – Doblado Español

El proyecto Schools As Living Labs organizó a principios de abril en Bilbao un evento nacional sobre Open Schooling en el que participaron coordinadores nacionales de toda Europa, profesores de STEM y estudiantes que compartieron sus experiencias y consejos a la hora de implementar Open Schooling.

  Colegio de farmaceuticos de madrid

A continuación, Amaia Esquisabel, directora de investigación de Irekia, el Gobierno del País Vasco, hizo hincapié en la importancia de ofrecer a los jóvenes una imagen realista, positiva y diversa de las materias y profesiones STEM a través de enfoques y proyectos pedagógicos innovadores.

Este evento fue también la ocasión para que muchos estudiantes vascos comprometidos con el proyecto Schools As Living Labs presentaran sus progresos, aprendizajes y logros durante la creación de living-labs en sus escuelas.

Dado que el objetivo de Open Schooling es fomentar la colaboración con las escuelas y los socios locales para abordar problemas relevantes para la comunidad, el evento se cerró con las presentaciones de dos interesados, Gerard de Tecnalia y Amaia de la fundación Ausolan, que describieron los retos a los que se enfrenta su institución y cómo pueden ayudar los estudiantes.

Melendi – Mi Primer Beso (En Directo)

Introducción al número especial Catolicismo y género en la España modernaJournal of Religious History, 2021Guardar en la bibliotecaDescargar PDFEditarComparar citaciónRanking de lectoresMenciones de trabajos relacionadosVer impacto

Amas de casa católicas en la transición: Los centros de promoción de la mujer entre la dictadura franquista y la democracia en España (1960-1980)Revista de Historia Religiosa, 2021Este artículo pretende estudiar la historia de los centros de promoción de

  Colegio madre de dios lorca

Entre vírgenes y sacerdotes: La feminización del catolicismo y la masculinidad sacerdotal en la España del siglo XIXGénero e Historia, 2021La feminización de la religión en el siglo XIX ha sido ampliamente debatida por historiadores y sociólogos. Considerando las principales aportaciones de ese debate con una perspectiva crítica, este trabajo defiende la hipótesis de que la Iglesia católica se identificó con las mismas características que definían la feminidad hegemónica en el siglo XIX a través del vínculo simbólico con la Virgen María. Aunque esta feminización discursiva del catolicismo dejó a los laicos en una situación difícil, contribuyó a reforzar la estructura patriarcal y jerárquica de la Iglesia. El gran reto de obispos y sacerdotes, sujetos protagonistas del proyecto de recristianización de la sociedad, fue demostrar su condición de hombres dentro de una organización feminizada. Este trabajo se centrará principalmente en España, aunque con la perspectiva internacional que requiere cualquier estudio sobre el catolicismoGuardar en la bibliotecaDescargar PDFEditarComparar Cita Rango Lectores Menciones RelacionadasVer Impacto

Ruben rodriguez conde – Bilbao arena 2018

Carrasco-Gil S., Ríos J.J., Álvarez-Fernández A., Abadía A., García-Mina J.M., Abadía J. Efectos de los abonos foliares metálicos individuales y combinados en plantas de Solanum lycopersicum deficientes en hierro y manganeso. Plant and Soil, 402:27-45.

Lindquist E.E., Moraza M.L. Un nuevo género de ácaros de la subfamilia platyseiinae asociado a galerías de hormigas aztecas en árboles de Cecropia en costa rica (Acari: Mesostigmata: Blattisociidae). Acarologia, 56 (3): 293-319.

  Colegio de politologos y sociologos de madrid

Gayoso, L., Claerbout, A.S., Calvo, MI., Cavero, RY., Astiasarán, I., Ansorena, D. Bioaccesibilidad de la rutina, el ácido cafeico y el ácido rosmarínico: Influencia de los modelos de digestión gastrointestinal in vitro. Journal of Functional Foods, 26: 428-438.

Moraza M.L., Hernández M.A. 2016 La comunidad de ácaros mesostigmata de dos plantaciones de alerce japonés (Larix Kaempferi) y un bosque de roble (Quercus Pyrenaica) en Navarra (Norte de España). Revista Ibérica de Aracnología, 28: 35-44.

Moraza M.L., Lindquist E.E. Nueva especie y datos biológicos del ácaro neotropical del género Hispiniphis (Acari: Mesostigmata: Melicharidae) asociado a escarabajos hispinos del género Cephaloleia en hojas desplegadas de Heliconia . Systematic & Applied Acarology, 21(1):85-118.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad