Panel: El arbitraje en África: Evolución y desafíos
El Registro Mercantil Central, INSTITUCIÓN OFICIAL, facilita el acceso a la información mercantil suministrada por los Registros Mercantiles Regionales con posterioridad al 1 de enero de 1990, una vez que los datos han sido organizados y tratados de acuerdo con el artículo 379 del Reglamento del Registro Mercantil vigente.
La publicidad formal de la información suministrada por el Registro Mercantil Central tiene una finalidad meramente informativa. Para obtener un certificado o extracto del contenido íntegro de los asientos registrales, es necesario acudir al REGISTRO MERCANTIL REGIONAL correspondiente.
Desde el 1 de octubre de 2011 (entrada en vigor de la Ley 25/2011 de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital), los registros mercantiles provinciales no envían a este Registro Mercantil Central la relación de empresas que han presentado sus cuentas en los citados registros provinciales.
Nombramiento de Javier Cremades como presidente mundial de la WJA
En España, los Registradores son responsables de mantener los siguientes registros Registros de la Propiedad de Bienes Inmuebles (‘Registros de la Propiedad’, conocidos genéricamente como Registros de la Propiedad). Registros de la Propiedad de Bienes Muebles. Registros Mercantiles. Registro de Condiciones Generales de la Contratación Encontrará una explicación de los “Registros de la Propiedad”, junto con enlaces relacionados, en el portal de e-Justicia, en la sección de Registros de la Propiedad. Esta página contiene: Una explicación de los Registros Mercantiles en España, junto con enlaces relacionados. Una breve explicación del Registro de Bienes Muebles, con enlaces relacionados. Una breve explicación del Registro de Condiciones Generales de la Contratación, con enlaces relacionados.
El principio general es que se requiere una certificación pública para realizar inscripciones en el Registro Mercantil. Los documentos pueden ser validados por los notarios, los tribunales o las autoridades administrativas. Los documentos privados sólo pueden inscribirse en los casos expresamente previstos por la ley y por el reglamento del Registro Mercantil. Algunos ejemplos de documentos privados que se pueden inscribir son: la inscripción de un empresario individual no relacionado con la industria naval; el nombramiento, el cese, la aceptación y la renuncia de los cargos de administradores, liquidadores y auditores.
Invitación Rafael Puyol al World Law Congress Colombia 2021
El almacenamiento o acceso técnico que sea estrictamente necesario para el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo con este fin no puede usarse normalmente para identificarle.
[live] sesión de apertura en caracas: “distorsión del estado de derecho”
La presentación ofrece una visión general del Clima de Inversión (CI) dentro de la práctica global de Comercio y Competitividad (T&C) del Grupo del Banco Mundial (GBM), esbozando los temas centrales de T&C Global, las soluciones de tipología de países, los resultados, los impactos, los objetivos gemelos y la visión de CI FY16; el alcance del indicador DB Starting a Business (tiempo; coste; capital mínimo pagado; número de procedimientos para poner en marcha una sociedad anónima local) y sus limitaciones (sólo sector formal; mayor ciudad empresarial; tipo de empresa específica – sociedad anónima; empresa de propiedad nacional; industria específica – actividades comerciales generales; número de empleados – entre 10 y 50), así como varios estudios de casos de las clasificaciones de DB y cuestiones de sostenibilidad relevantes, que llevan a la siguiente conclusión: “Utilizar Doing Business como punto de partida es eficaz, ya que permite a los gobiernos organizar las reformas en torno a indicadores mensurables; además, sin embargo, los reformadores deben saber qué mide el DB y centrarse, más allá del indicador del DB, en todas las cuestiones sistémicas pertinentes que deben abordarse para garantizar un régimen sostenible; el principal objetivo de las reformas del registro de empresas no es reducir los pasos o los días, sino crear un registro de empresas sostenible, actualizado y preciso, que puede ser el principal bloque de construcción en el marco del entorno empresarial, vinculado al acceso a la financiación, al registro de garantías y al suministro de datos valiosos a los responsables políticos”.