Madrid celebra la arquitectura en octubre
Contenidos
Para abordar la economía circular en las ciudades, el proyecto propone un plan de acción para mejorar la gestión del reciclaje de los residuos domésticos, su recuperación y el uso sostenible de los recursos. Entre otras actividades, el proyecto incluirá un estudio de diagnóstico para evaluar el grado actual de implantación de medidas de circularidad y una investigación sobre modelos de recogida selectiva de residuos y gestión sostenible para trabajar con las ciudades y mejorar su visibilidad sobre la gestión de los residuos, así como para concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje.
ADESGAM – ECOEMBES – Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares – Onda Cero Madrid Radio Norte – Oficina de Cultura Científica (UAM) – Estudiantes de la UAM – Facultades de Empresariales y Ciencias Económicas / Derecho / Ciencias
Con la propuesta de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética recientemente elaborada por el Gobierno de España como punto de partida y las medidas necesarias en materia de movilidad urbana para la reducción progresiva de las emisiones de Co2, el proyecto propone la creación de un espacio común donde las ciudades de la zona norte de Madrid puedan reunirse y compartir experiencias y buenas prácticas en materia de movilidad sostenible. Esto contribuirá a facilitar el proceso de adaptación donde se abordará la movilidad urbana, interurbana e inclusiva, así como la movilidad entre el campus de la UAM y los municipios de la zona norte de Madrid.
Deliberación en línea – Yago Bermejo
España, Cataluña y sus Capitales como Invitados de Honor en las Ferias Internacionales del Libro y la Bibliodiversidad de la Producción Librera Española y Catalana en el Exterior: Un análisis crítico desde 1991 hasta 2021 y buenas prácticas
Este subproyecto combina los resultados de las tres líneas de investigación del proyecto para analizar, de forma paradigmática, el impacto de España y sus ciudades o regiones en importantes ferias internacionales del libro entre 1991 y 2021. Uno de sus objetivos consistirá, por tanto, en formular buenas prácticas y estrategias de éxito en el contexto del marketing literario y cultural, así como en el de la marca país y ciudad, que serán potencialmente aplicables también más allá del ejemplo español.
A partir de los datos recogidos de archivos y entrevistas, se contrastarán las presencias españolas pasadas en las ferias internacionales del libro (España en Frankfurt 1991, España en Guadalajara 2000, Cataluña en Guadalajara 2004, Cataluña en Frankfurt 2007) con las presencias actuales en las ferias del libro españolas (Madrid en Guadalajara 2017, Barcelona en Buenos Aires 2019, Cataluña en Londres 2020). Las encuestas y entrevistas sobre los objetivos y expectativas de los actores españoles, por un lado, y la recepción de las actividades de las ferias del libro españolas por parte del público local, por otro, permitirán obtener conclusiones generales. Finalmente, se evaluará también la auto-representación de España en la Feria del Libro de Frankfurt 2021, con el fin de identificar las prácticas positivas y negativas de los últimos veinte años.
Madrid-Río. (Renovación urbana de Madrid 4/4)
El 9º viaje de estudios/taller anual tuvo lugar del 22 al 28/9 de septiembre de 2019 en Albania. “Deshaciendo el pasado: ¿Cómo está lidiando Albania con su historia (comunista)?” fue la pregunta principal del programa que combinó visitas a sitios de memoria en Tirana, Spac, Shkodra, Kruja y Gjirokastra, presentaciones y debates con expertos y testigos del tiempo, y sesiones de trabajo dentro del grupo.
El sexto viaje de estudios y taller anual tuvo lugar entre el 4 y el 10 de octubre de 2015 en Bélgica. Reunió a 43 representantes de iniciativas relacionadas con el tratamiento del pasado procedentes de países del sureste de Europa y de Europa occidental y central. Los objetivos eran explorar la historia belga y los desafíos de la memorialización, con un enfoque específico en la Primera Guerra Mundial, la historia colonial y las cuestiones de la memoria europea, y conectar las experiencias de Bélgica con las situaciones y el trabajo de conmemoración en otros países europeos. El taller y el viaje de estudios de 2015 fueron organizados por la Iniciativa Juvenil para los Derechos Humanos de Bosnia y Herzegovina, el Instituto Nacional Belga para los Veteranos y las Víctimas de la Guerra, la Oficina Juvenil Franco-Alemana, Forum ZFD y la fábrica transfronteriza, con el apoyo financiero de la Fundación Rey Balduino, CCFD – Terre Solidaire, Forum ZFD y la Oficina Juvenil Franco-Alemana.
7.a. perspectivas de género en la movilidad urbana
Ciudad de Madrid. Distritos de influencia: Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Retiro. La Oficina de Información Juvenil de la Zona 6 del Ayuntamiento de Madrid pertenece a la Red de Centros de Información Juvenil de la Comunidad de Madrid. Es un servicio público y gratuito para jóvenes de 14 a 30 años. Ofrece información, orientación y asesoramiento sobre temas de interés juvenil. Realiza acciones de formación e información, trabajo comunitario y eventos y conferencias en los distritos de referencia, elaboración de guías temáticas y creación de espacios de participación juvenil.