Deliberación en línea – Yago Bermejo
Contenidos
La analítica de big data, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático se aplican cada vez más a diversas operaciones empresariales para mejorar la eficiencia operativa, pero al mismo tiempo también surgen diferentes problemas de privacidad a raíz de estas aplicaciones.
La ética de los datos es la tendencia mundial de la gestión responsable de los datos personales. Las organizaciones que acumulan y obtienen beneficios de los datos personales deben abandonar su mentalidad de realizar sus operaciones para cumplir únicamente los requisitos reglamentarios mínimos. También deben atenerse a un estándar ético más elevado que satisfaga las expectativas de las partes interesadas haciendo lo que deben hacer.
El objetivo de este taller es ayudar a las organizaciones a entender el valor y los modelos de gestión de la ética de los datos, y cómo aplicar la ética de los datos en sus operaciones diarias. El uso ético de los datos personales puede mejorar la reputación de la empresa y aumentar la confianza de las partes interesadas, permitiendo así a las organizaciones aprovechar plenamente los beneficios de la economía basada en los datos.
A quién va dirigido: Responsables de protección de datos, profesionales del cumplimiento de la normativa, secretarios de empresa, abogados, ejecutivos de empresas y del sector público, y todos aquellos que estén interesados en mantenerse al día de las tendencias y mejores prácticas en materia de protección de datos.
Fifa 22
Madrid acoge a miles de inmigrantes de todo el mundo. Desde refugiados afganos hasta colombianos que se reúnen con sus familiares, todos tienen que pasar por una complicada burocracia para poder instalarse, buscar un trabajo y encontrar una vida mejor. Desde 2005, la ciudad alberga dos oficinas de atención a los inmigrantes que, con 20 empleados, hacen todo lo posible para ayudar a los inmigrantes a navegar por la burocracia española e integrarse en la sociedad de acogida.
Hay dos oficinas, una en el norte y otra en el sur de la ciudad, ambas en regiones muy pobladas por inmigrantes y, en cada una de ellas, con un perfil diferente de los que buscan ayuda: en la zona norte, los inmigrantes son predominantemente hispanohablantes procedentes de América, mientras que en el sur suelen venir de Filipinas, India, Irak, etc. Por ello, la oficina del sur abre los domingos para acoger a quienes tienen más dificultades para desenvolverse en la burocracia en lengua española y necesitan ayuda adicional.
Daniela Montes Arenas, coordinadora de la oficina norte, explica que cuentan con “dos coordinadores, uno por cada oficina, dos administrativos y un equipo técnico, así como un equipo de trabajadores sociales y abogados y un área de formación en español con técnicos cualificados formados en español. También ofrecemos un servicio de traducción e interpretación para los servicios de la ciudad que dependen de nuestra área.”
Madrid celebra la arquitectura en octubre
Del 4 al 7 de abril, lleva el campo al campus y convierte a la Universidad Complutense en sede de diversas actividades sobre uso sostenible y alimentación saludable. Habrá: cursos, talleres, exposiciones, visitas a la huerta de la UCM en Cantarranas, degustaciones y mercados de agroecología y productos locales. A través de esta semana de la alimentación saludable y sostenible de la Universidad Complutense, en colaboración con la Concejalía de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid y el Instituto Madrileño de Estudios Comunitarios y Desarrollo Rural y Alimentario, así como con diversas ONGs, asociaciones y productores locales, la Universidad Complutense podrá ofrecer una amplia oferta de cursos, seminarios, exposiciones, visitas a los huertos de la UCM en Cantarranas, degustaciones y mercados de productos agroecológicos y locales.
El evento fue una continuación de las jornadas de Ondas Alimentarias celebradas en noviembre y tuvo lugar tanto en el campus de Somosaguas como en el de Ciudad Universitaria, organizadas por los departamentos de campus y de medio ambiente y conducentes a la certificación de créditos ECT.
Nacionalidad Española
La música de cámara, además de ser un género esencial en la historia de la música, es una especialidad muy relevante en la formación académica de los jóvenes músicos ya que contribuye a su desarrollo y maduración artística.
El Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid se creó en 2005 por iniciativa del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Caja Madrid y la Fundación Albéniz para consolidar un punto de encuentro de la actividad camerística internacional de alto nivel en la vida artística y académica de Madrid. Con casi 15 años de experiencia, el Instituto ha confirmado que existe una demanda por parte de los jóvenes músicos de todo el mundo de contar con un centro de especialización de alto nivel en el que puedan reunirse y perfeccionar su talento en este repertorio durante un mínimo de un curso académico, renovable posteriormente.
El Instituto está dirigido a estudiantes que hayan finalizado o estén finalizando sus estudios de alto nivel, con el objetivo de dotarles de todos los conocimientos necesarios para una formación integral: habilidades interpretativas en todos los estilos, capacidad de integrarse en agrupaciones con formatos muy diversos y desarrollo de un papel de liderazgo.