Más madrid
El Ayuntamiento de Madrid aprobó la nueva ordenanza de movilidad sostenible ‘Madrid 360’ de la capital, que entró en vigor hace quince días. Borja Carabante, concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, habla de esta normativa con Federico Quevedo en El Balance de Capital Radio.
Según el concejal, los ciudadanos ya están acostumbrados a ciertas restricciones de movilidad y se lo han tomado con calma. Sin embargo, la nueva ordenanza aún no se ha aplicado en su totalidad y entrará en vigor en los próximos meses. Por ejemplo, en diciembre entrará en vigor la Zona de Bajas Emisiones en la zona de “Plaza Elíptica” y otras cuestiones relacionadas con el distrito centro.
Madrid 360 sustituye a la normativa del gobierno anterior: Madrid Central, que fue anulada por los tribunales por defectos de forma. Carabante defiende que la Ley de Cambio Climático obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a tener zonas de bajas emisiones. El concejal explica que han tratado de compatibilizar las restricciones de sostenibilidad con la actividad económica. ‘Madrid 360’ también incorpora medidas sobre seguridad vial, con la integración de nuevos modelos de transporte como los patinetes y las bicicletas.
Ayuntamiento de madrid
El Ayuntamiento está compuesto por tres órganos; el Alcalde que dirige el Ayuntamiento y el poder ejecutivo del mismo, la Junta de Gobierno que es el órgano principal del poder ejecutivo compuesto por el Alcalde y los concejales nombrados por él y el Pleno, una asamblea elegida democráticamente que representa al pueblo de Madrid. El actual alcalde de Madrid es José Luis Martínez-Almeida desde junio de 2019.
La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid es el órgano ejecutivo del Ayuntamiento, formado por el Alcalde y un grupo de concejales nombrados por éste. La actual Junta está compuesta por diez miembros, que son:[1]
El gobierno local de la Ciudad utiliza un sistema descentralizado pero dirigido en última instancia por el ayuntamiento. El Pleno es el órgano con autoridad para dividir la Ciudad en distritos y el Alcalde tiene la autoridad para nombrar a los “Concejales-Presidentes” que presiden esos distritos. Un Concejal-Presidente debe ser un concejal electo. Los cargos actuales son:[1]
Provincia de Madrid
Nació en Madrid en 1977. Es licenciada en Ciencias Empresariales, en la especialidad de Dirección Financiera y Contabilidad por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene un programa de Liderazgo para la Gestión Pública en el IESE Business School. Actualmente es concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, secretaria general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y concejala presidenta del distrito de Moratalaz.
Entre 2015 y 2019, fue concejala del Ayuntamiento de Madrid en el grupo municipal popular; (2013-2015) concejala presidenta del distrito de San Blas-Canillejas; concejala presidenta en el distrito de Hortaleza (2012-2013); directora general de Educación Infantil y Primaria (2011-2012); directora general de Turismo Madrid (2007-2011); asesora del Gabinete de Presidencia de la Comunidad de Madrid (2005-2007) y técnica en la Dirección General de Relaciones Exteriores (2003-2005). Además, formó parte del Departamento Financiero de Dragados y Construcciones y ha sido profesora del curso de Técnicos de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Madrid.
Elecciones en Madrid
La Comunidad de Madrid ha firmado hoy un nuevo convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid en materia de consumo, que refuerza la cooperación entre ambas administraciones para garantizar la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores madrileños.
El viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Rodrigo Tilve, y el concejal delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo, han firmado este convenio, con el que se pretende agilizar y mejorar los procesos de comunicación y colaboración entre el Gobierno regional y el Consistorio de la capital, al tiempo que se delimitan las competencias de ambas administraciones.
Esta iniciativa se desarrollará a partir de ocho programas específicos sobre información, formación y educación en el consumo, reclamaciones y quejas, arbitraje de consumo, inspección y control del mercado, procedimientos sancionadores y fomento del autocontrol en las empresas.
En materia de información y documentación, la Comunidad y el Ayuntamiento se comprometen, entre otras medidas, a colaborar en diferentes campañas informativas, distribuyendo espacios y compartiendo recursos, evitando duplicidades y llegando así a un mayor número de consumidores y empresas. En cuanto a la formación y educación, se coordinarán diferentes acciones en los centros dependientes de ambas administraciones.