Hogar intencionadamente pequeño: vida urbana en Carolina del Norte
Contenidos
A través de la plataforma online ReMAD, los residentes podrán dar una nueva vida a los objetos en buen estado que ya no utilizan, participando activamente en una cultura de economía circular en cumplimiento de las directivas europeas.
La plataforma ReMAD permite a los usuarios publicar sus artículos y reservar objetos mediante un sistema de puntos. Cuando se registran por primera vez en la plataforma, los usuarios reciben 100 puntos y pueden empezar a intercambiar objetos. Después, cuando dejen un objeto en un sitio de ReMAD, obtendrán 100 puntos; cuando se lleven un objeto -que puede reservarse a través de un catálogo- se descontarán 50 puntos.
Los residentes pueden depositar y/o retirar un máximo de 10 objetos al mes en toda la red (un solo objeto o un grupo de objetos se considera una unidad: una colección de libros, una cubertería…). Los objetos pueden reservarse por un periodo de 7 días naturales a través de la plataforma, y sólo pueden recogerse en el sitio ReMAD donde se encuentren.
Taller con el Contador del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
El Real Decreto desarrolla determinados aspectos de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Tiene carácter básico, salvo lo dispuesto en el apartado tercero de la disposición final primera.
El título preliminar Recoge las disposiciones generales que regulan el objeto y ámbito de aplicación de la norma, los principios generales que debe respetar el sector público en sus actuaciones y relaciones electrónicas y el derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, en aplicación del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
El título I regula los portales de Internet, el PAGe, las sedes electrónicas y las sedes electrónicas asociadas (características, creación y supresión, contenidos y servicios, y responsabilidad) y el área personalizada a través de la cual cada interesado puede acceder a su información, el seguimiento de los procedimientos administrativos que le afectan y las notificaciones y comunicaciones en el ámbito de la Administración Pública competente.
El Ayuntamiento de Knoxville votará el plan del estadio
Madrid (/məˈdrɪd/ mə-DRID, español: [maˈðɾið])[n. 1] es la capital y la ciudad más poblada de España. Tiene casi 3,4 millones[7] de habitantes y una población en el área metropolitana de aproximadamente 6,7 millones. Es la segunda ciudad más grande de la Unión Europea (UE) y su área metropolitana monocéntrica es la segunda más grande de la UE[8][9][10] El municipio tiene una superficie geográfica de 604,3 km2[11].
Madrid se encuentra a orillas del río Manzanares, en el centro de la Península Ibérica. Capital de España (casi ininterrumpidamente desde 1561) y de la Comunidad Autónoma de Madrid (desde 1983),[12] es también el centro político, económico y cultural del país[13] La ciudad está situada en una llanura elevada a unos 300 km de la localidad costera más cercana[14] El clima de Madrid se caracteriza por veranos calurosos e inviernos frescos.
La aglomeración urbana de Madrid tiene el segundo mayor PIB[15] de la Unión Europea y su influencia en la política, la educación, el entretenimiento, el medio ambiente, los medios de comunicación, la moda, la ciencia, la cultura y las artes contribuyen a su estatus como una de las principales ciudades globales del mundo[16]. [Por su producción económica, su alto nivel de vida y el tamaño del mercado, Madrid está considerada como el principal centro financiero[18] y el primer polo económico de la Península Ibérica y del sur de Europa[19][20] El área metropolitana acoge a grandes empresas españolas como Telefónica, Iberia, BBVA y FCC[21] Concentra el grueso de las operaciones bancarias del país y es la ciudad de habla hispana que más páginas web genera[21].
Junta de Parques de la Ciudad de Mitchell 4-14-22
Madrid Móvil es la apuesta del Ayuntamiento de Madrid por acercar y facilitar al ciudadano el uso y acceso a los servicios municipales y la interacción con la Administración a través de una aplicación móvil, disponible tanto para plataformas Android como iOS, como ventanilla única adaptada a la omnipresencia en la vida del ciudadano del teléfono móvil.
La aplicación Madrid Móvil es la forma de priorizar el diseño Mobile First, lo que busca promover y facilitar el uso fácil de los servicios por parte de los ciudadanos desde sus terminales móviles mejorando la usabilidad y accesibilidad de los mismos, involucrando a los ciudadanos y permitiendo el liderazgo ciudadano.
También pueden solicitar servicios en los centros deportivos municipales, como reservar entradas para las piscinas, participar en clases deportivas, alquilar pistas, o alquilar una bicicleta en el servicio BiciMad. Los ciudadanos también pueden solicitar una plaza en talleres municipales y actividades culturales a través del apartado específico de la app.
Madrid Móvil también aporta transparencia y responsabilidad permitiendo a los ciudadanos comunicar avisos e incidencias -geolocalizadas en un mapa de Madrid, con información adjunta como fotografías (opcional), y una breve descripción- relacionadas con el mobiliario urbano, el alumbrado, la limpieza y los residuos urbanos, las zonas verdes o el arbolado, etc., así como realizar peticiones de nuevos equipamientos, como por ejemplo, fuentes, zonas infantiles o contenedores. La app permite al usuario buscar avisos cercanos, seguirlos, reiterarlos y ver el estado de realización.