Celebración de otoño 2017 del ELREC Ayman Jarjour,
Contenidos
Se considera envase todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y utilizado para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde las materias primas hasta los artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo. También se considerarán envases todos los artículos desechables utilizados para el mismo fin.
Se consideran envases industriales o comerciales aquellos que son de uso y consumo exclusivo en industrias, comercios, servicios o explotaciones agrícolas y ganaderas y que, por tanto, no son susceptibles de uso y consumo ordinario en los domicilios particulares.
Para prevenir y reducir el impacto ambiental de los envases y la gestión de los residuos de envases a lo largo de su ciclo de vida, se han establecido unos principios, objetivos y mecanismos (Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases). contenedores).
Los envasadores y comerciantes, o responsables de la puesta en el mercado de productos envasados, deben gestionar los residuos de envases que se generan como consecuencia del consumo de sus productos. Pueden hacerlo acogiéndose a uno de los dos sistemas que establece la Ley:
EU GreenWeek 2021 – Sesión 10.4 Objetivos populares
El cuidado del medio ambiente es un aspecto que preocupa a gran parte de la sociedad desde hace varios años. Está claro que hemos llegado a un punto de inflexión que nos hace ver la necesidad de actuar cuanto antes para evitar seguir dañando nuestro planeta. Por ello, los ciudadanos debemos cambiar nuestros hábitos si queremos ver un cambio real en esta situación.
En los últimos tiempos hemos visto como las nuevas generaciones son las más concienciadas con la necesidad de cuidar adecuadamente el medio ambiente a nivel global. En este punto, el cambio se hace más que necesario y las nuevas tecnologías pueden jugar un papel fundamental para ayudarnos a cuidar nuestro planeta.
¿Sabías que los datos abiertos son muy útiles para superar los retos medioambientales? Además de proporcionarnos información precisa para entender el problema y poder buscar soluciones efectivas, los datos abiertos nos permiten implementar soluciones que conciencien a la sociedad y nos faciliten la protección del medio ambiente.
Actualmente, en nuestro portal puedes encontrar diversos contenidos sobre aplicaciones relacionadas con el medio ambiente, casos de uso de datos abiertos para luchar contra el cambio climático, además de 6.000 conjuntos de datos relacionados con este ámbito.
21 de septiembre de 2021 – consejo municipal
El objetivo de la regulación de los residuos es promover medidas que eviten su generación y mitiguen los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a su generación y gestión, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos.
Las actuaciones en materia de política de residuos responden a la siguiente jerarquía de residuos que explicita el orden de prioridad en las actuaciones en materia de política de residuos: prevención (en la generación de residuos), preparación para la reutilización, reciclaje, otros tipos de valorización (incluida la energética) y, finalmente, la eliminación de los residuos.
Asimismo, las obligaciones de los sujetos implicados en la cadena de producción y gestión de residuos se regulan en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
En el caso de las mercancías retiradas por los servicios de control e inspección en las instalaciones fronterizas, tendrá la consideración de productor de residuos el titular de la mercancía o el importador o exportador de la misma, tal y como se define en la legislación aduanera. En el caso de las mercancías retiradas por las autoridades policiales en actos de confiscación o incautación realizados en virtud de una orden judicial, el propietario de la mercancía será considerado productor de residuos.
Sr. V. V. Sadamate, Ex Consejero de Agricultura
Madrid, 8 de mayo de 2021.- EsPlásticos, la plataforma española de la cadena de valor del plástico, ha inaugurado hoy, junto a D. José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, D. Borja Carabante, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, y Dña. Dolors Montserrat, eurodiputada del Partido Popular en el Parlamento Europeo, el primer Museo del Plástico 100% reciclable del mundo: El Museo del Plástico.
Situado en Madrid, en la Plaza de Juan Goytisolo, frente al Museo Reina Sofía, podrá visitarse gratuitamente del 8 al 16 de mayo, de 11:00 a 19:00 horas. El 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, se desmontará para reutilizar y reciclar todas sus piezas con el fin de transmitir la importancia de este gesto para sacar el máximo partido a estos materiales.
El Museo del Plástico no sólo expondrá piezas de plástico, sino que estará construido íntegramente con este material. A través de las piezas que se podrán encontrar en su interior, como objetos imprescindibles para el cuidado de la salud, la comunicación, la construcción, la alimentación o la movilidad sostenible, el visitante podrá ser consciente de todo lo que nos aportan los plásticos cuando se hace un uso correcto de ellos. Además, podrán entender de forma muy visual que el problema surge cuando no se gestionan bien los residuos o se hace un uso irresponsable de ellos.