Gigantes y cabezudos san isidro
El día de San Isidro Labrador, el 15 de mayo, y los días previos son la ocasión perfecta para disfrutar de la esencia más auténtica de Madrid. Estas fiestas, dedicadas a un labrador del siglo XII, se han convertido en unas fiestas patronales en las que todos los visitantes y ciudadanos se sumergen por completo en la esencia del Madrid de antaño.
Durante estos días, madrileños y turistas acuden en romería a la Ermita de San Isidro situada en la dehesa que lleva el mismo nombre para pasar el día disfrutando de música, bailes y platos típicos de la fiesta como los entresijos y las gallinejas o las rosquillas con azúcar. Mañana y tarde, la Pradera de San Isidro se llena de visitantes que celebran junto a los chulapos y chulapas ataviados con el traje tradicional y que acuden a disfrutar de una jornada al aire libre en la que los conciertos, la gastronomía y el ambiente festivo inundan todos los rincones de la ciudad.Además de la Pradera, Las Vistillas y la Plaza Mayor son otros puntos clave durante las noches de San Isidro. La música cobra protagonismo en estas noches festivas en las que los conciertos de música tradicional e independiente en directo y las verbenas impresionan a los más exigentes. Hacia la medianoche, el Parque del Retiro se llena de luz y color con los fuegos artificiales que se lanzan desde el monumento dedicado a Alfonso XII.
Procesión san isidro madrid
Se atribuyen más de cien milagros a Isidro el Labrador, que nació y murió en la capital española. Se le atribuía una habilidad especial para encontrar agua, y una de las mayores tradiciones de las fiestas consiste en que los chulapos y chulapas beban agua del santo en el manantial situado junto a la Ermita de San Isidro. Otra de las tradiciones que se mantiene hasta nuestros días es asistir a la celebración de la Romería al aire libre en el Parque de San Isidro. El parque, más conocido como la Pradera de San Isidro, aparece también en algunos cuadros de Goya.
La comida tradicional de San Isidro es la limonada (bebida elaborada con vino, limón, azúcar y fruta troceada, normalmente manzana), y las rosquillas, que se presentan en diferentes formas y tamaños: listas, tontas, de Santa Clara (cubiertas de merengue seco) o francesas (con almendras).
En toda la ciudad se organizan actividades gratuitas para toda la familia. Lugares emblemáticos como la Plaza Mayor, Las Vistillas y el Parque de la Pradera de San Isidro son el escenario de eventos como el desfile de Gigantes y Cabezudos, el baile del chotis y maravillosos conciertos. Otras innumerables actividades se celebran en otros lugares de la ciudad, como el Templo de Debod, la Rosaleda del Parque del Oeste, la Plaza de Oriente y el Parque Tierno Galván. El pregón suele celebrarse en la Plaza de la Villa y va seguido de un concierto de zarzuela y otras músicas tradicionales.
Entradas san isidro madrid
Además de las tradicionales fiestas patronales de Madrid el 15 de mayo, día en que se inaugura el Jubileo, la capital acogerá numerosos actos culturales y religiosos durante el Año Santo, hasta la conclusión de las celebraciones jubilares el 15 de mayo de 2023.
Además, del 21 al 27 de mayo, se celebrará una solemne exposición del cuerpo incorrupto en la Capilla de la Inmaculada Concepción de la Real Colegiata de San Isidro y Nuestra Señora del Buen Consejo. El día 27 irá en procesión religiosa hasta la Catedral de la Almudena, donde se celebrará una vigilia de oración. Finalmente, el día 28 volverá a la colegiata y el 29 se cerrará el arca.
Entre las diversas actividades previstas para el Año Santo de San Isidro, el Ayuntamiento de Madrid incluye: el programa ¨Pasea Madrid¨ con visitas culturales a lugares emblemáticos relacionados con San Isidro, ciclos de cine y teatro, conciertos, carreras, rutas gastronómicas, así como otros muchos actos y eventos.
El objetivo del programa es dar a conocer la figura de San Isidro, cuyo alcance se extiende a toda la región, promoviendo y difundiendo información sobre el patrón de la ciudad, de una forma amena y didáctica para conocer mejor el patrimonio cultural de Madrid. Con este motivo, este año, ¡celebra San Isidro como nunca!
San isidro carabanchel
Una de las fiestas más celebradas de Madrid es el 15 de mayo, día de San Isidro, patrón de la ciudad y de los agricultores. La tradicional fiesta y el banquete se celebran en un recinto al aire libre conocido como la Pradera del Santo.
San Isidro nació en Madrid en 1082 y murió en 1172. Cuenta la leyenda que mientras el santo rezaba, dos ángeles araban la tierra por él. Entre los milagros que se le atribuyen, los hagiógrafos cuentan que una vez, cuando estaba construyendo un pozo, su hijo se cayó dentro; pero por su mediación fue devuelto milagrosamente al brocal cuando el nivel del agua subió haciendo que el niño flotara.
El 15 de mayo, desde primera hora de la mañana, la Pradera de San Isidro acoge una multitudinaria romería, que se remonta a poco después de la muerte del santo. A las 12 horas, la Real Colegiata de San Isidro acoge la Gran Misa. Tras la Eucaristía, el Arzobispo de Madrid se dirige a la Pradera de San Isidro, donde bendice el agua del manantial.