Scholastic Book Fairs – Feria del Libro Virtual
Contenidos
Cada primavera, la Feria del Libro de Madrid es uno de los principales acontecimientos culturales para los amantes de los libros y la literatura. Se celebró por primera vez en 1933. Hoy en día, las más de 350 casetas instaladas a lo largo del Paseo de Carruajes en el parque del Retiro de Madrid no sólo ofrecen al público la posibilidad de descubrir las últimas propuestas literarias, sino también de conocer a sus escritores favoritos. Cada día, las librerías y editoriales organizan sesiones de firmas de libros de los autores más populares. Además, en los diferentes stands encontrará todo tipo de libros que podrá adquirir con un atractivo descuento.
La Reina Letizia de España inaugura la Feria del Libro de Madrid 2022.
La feria de esta 81ª edición, cuyo lema “Hoja por el mundo” está dedicado a los viajes, sale de su enclave habitual para celebrar su inicio y llega al parlamento autonómico de Madrid para recordar a las instituciones que el evento cultural más importante del país está preparado para recibir a visitantes de todas partes, también de fuera de la comunidad.
La última edición de la feria completa, la de 2019, recibió 2.300.000 visitas, de las cuales alrededor del 25% procedían de fuera de la ciudad de Madrid, es decir, del resto de la comunidad y de otras provincias españolas. Esta 81ª edición es la de mayor tamaño, con 378 stands y más de 400 expositores, y también se espera que sea la mayor en cuanto a asistencia, autores, ventas y un eco cultural del siglo XXI.
En este sentido, la directora de la feria destacó durante su intervención el evidente impacto económico de la que calificó como la mayor feria del libro popular del mundo para el sector, que emplea a casi 50.000 trabajadores y que en su última edición recaudó más de 10 millones de euros.
Consejos para la Feria del Libro Infantil de Bolonia – mi experiencia
La de este año se anuncia como la mayor feria del siglo 378. Tendrá 400 casetas con más de XNUMX expositores y un horario más amplio para que todo el mundo pueda disfrutar de este evento. Aunque el horario no será el único cambio en esta feria dirigida por primera vez por una mujer.
Isaac Sánchez es el responsable del cartel de la 81 Feria del Libro de Madrid. El dibujante de Badalona ha destacado “que ha querido hacer un homenaje al mundo del cómic tanto a través de la técnica de la línea negra sobre el color, como presentando una idea de secuencia en una especie de viñetas verticales”. La composición parte también de la premisa del viaje -tema central de la 81ª edición de la Feria del Libro de Madrid- “no desde el punto de vista físico, sino de la inmersión en la lectura”, advirtió.
Navegar por el mundo’ es el lema de la 81ª Feria del Libro de Madrid. Y es que el viaje es un asunto muy literario, y son innumerables los autores que han escrito sobre él o han reflexionado sobre ese deseo de moverse, y aprender.
La Reina Letizia de España inaugura la Feria del Libro de Madrid. Más
“La Semana del Libro ha llegado a su fin. Siete días que han llenado nuestro Paseo de Recoletos de ruido, altavoces y color…”. Así describía una de las crónicas del diario La Libertad la primera Feria del Libro de Madrid. Celebrada entre el 23 y el 29 de abril de 1933, fecha que se pospondría a partir de su segunda edición para evitar que coincidiera con el Día del Libro, aquella primera edición nació ya con una clara vocación popular. “Gracias a esta primera Feria, personas que no sabían nada de libros van a leer por primera vez”, celebraba después la crónica.
“Asimismo, se trató de dar respuesta a los grupos sociales que frecuentaban los quioscos, los carros y puestos callejeros o las librerías de viejo por ser más accesibles y más baratas”. La gran novedad e interés de la feria radicaba en que la mayoría de las obras que presentaban las editoriales eran novedades y libros que permanecían en el comercio diario de las librerías, y además eran más baratos”, señala el autor.
Desde las diez de la mañana hasta la medianoche, en sus primeros años, este evento literario presumía de ofrecer “el panorama más completo de la producción editorial en español”. Pero tras el estallido de la Guerra Civil española y en la primera posguerra, los altavoces, la algarabía y los colores se interrumpieron. No pudo volver a celebrarse hasta el 28 de mayo de 1944, cuando se instalaron de nuevo 76 casetas en el Paseo de Recoletos y se rebautizó como Feria Nacional del Libro.