Festival de danza de Madrid
Contenidos
“La Semana del Libro ha llegado a su fin. Siete días que han llenado nuestro Paseo de Recoletos de ruido, altavoces y color…”. Así describía una de las crónicas del diario La Libertad la primera Feria del Libro de Madrid. Celebrada entre el 23 y el 29 de abril de 1933, fecha que se pospondría a partir de su segunda edición para evitar que coincidiera con el Día del Libro, aquella primera edición nació ya con una clara vocación popular. “Gracias a esta primera Feria, personas que no sabían nada de libros van a leer por primera vez”, celebraba después la crónica.
“Asimismo, se trató de dar respuesta a los grupos sociales que frecuentaban los quioscos, los carros y puestos callejeros o las librerías de viejo por ser más accesibles y más baratas”. La gran novedad e interés de la feria radicaba en que la mayoría de las obras que presentaban las editoriales eran novedades y libros que permanecían en el comercio diario de las librerías, y además eran más baratos”, señala el autor.
Desde las diez de la mañana hasta la medianoche, en sus primeros años, este evento literario presumía de ofrecer “el panorama más completo de la producción editorial en español”. Pero tras el estallido de la Guerra Civil española y en la primera posguerra, los altavoces, la algarabía y los colores se interrumpieron. No pudo volver a celebrarse hasta el 28 de mayo de 1944, cuando se instalaron de nuevo 76 casetas en el Paseo de Recoletos y se rebautizó como Feria Nacional del Libro.
Festival de Madrid junio 2022
Se trata de la 81ª edición del evento editorial más importante del país, que en su última edición atrajo a más de 385.000 personas. La tradicional cita literaria madrileña se celebra desde 1933, originalmente en el Paseo de Recoletos, habitualmente en primavera. El crecimiento de la asistencia obligó a buscar una sede mayor, a partir de 1967. Fue la edición de 2021 la que tuvo que aplazarse hasta septiembre debido a la situación social y sanitaria.
Esta edición arranca con un amplio programa en el que autores, editores, ilustradores y otros profesionales del mundo editorial estarán rodeados de libros y lectores. Los visitantes podrán disfrutar de una diversidad cultural familiar, para todos los públicos, entre la que bucear, descubrir historias, cuentos infantiles, clásicos universales y nuevas propuestas.
La feria espera acoger a más de 50 escritores, entre ficción y no ficción, procedentes de todo el país y del extranjero. Además del gran atractivo de las firmas de libros, la feria organiza charlas y encuentros, como el debate “La cuestión energética y el futuro de Europa”, el 27 de mayo, o la charla de inspiración literaria “Guerra y paz: El legado pacifista de Tolstoi y sus repercusiones en la sociedad europea actual”, también el 27 de mayo.
Gastrofestival madrid 2022
La de este año se anuncia como la mayor feria del siglo 378. Contará con 400 casetas con más de XNUMX expositores y un horario más amplio para que todo el mundo pueda disfrutar de este evento. Aunque el horario no será el único cambio en esta feria dirigida por primera vez por una mujer.
Isaac Sánchez es el responsable del cartel de la 81 Feria del Libro de Madrid. El dibujante de Badalona ha destacado “que ha querido hacer un homenaje al mundo del cómic tanto a través de la técnica de la línea negra sobre el color, como presentando una idea de secuencia en una especie de viñetas verticales”. La composición parte también de la premisa del viaje -tema central de la 81ª edición de la Feria del Libro de Madrid- “no desde el punto de vista físico, sino de la inmersión en la lectura”, advirtió.
Navegar por el mundo’ es el lema de la 81ª Feria del Libro de Madrid. Y es que el viaje es un asunto muy literario, y son innumerables los autores que han escrito sobre él o han reflexionado sobre ese deseo de moverse, y aprender.
Madrid muestra 2022
Libros Mutantes, la feria de la edición independiente, vuelve con una edición más interactiva y cercana en la que la música es la protagonista. Con una nueva selección de proyectos editoriales independientes nacionales e internacionales, y tras dos años de contactos limitados, la feria pretende centrarse en iniciativas híbridas que exploren las conexiones entre la música y la edición, el diseño, la poesía y la pista de baile.
Desde su puesta en marcha en 2010, Libros Mutantes ha sido un escaparate para proyectos editoriales independientes españoles e internacionales, que este año presentarán sus últimos trabajos en el patio de La Casa Encendida del viernes 22 al domingo 24. La feria contará este año con un total de 90 expositores, con proyectos editoriales dedicados al arte, el diseño y el cómic, publicaciones experimentales y un apartado especial dedicado a iniciativas editoriales centradas en la música. Entre ellas se encuentran editoriales indie estadounidenses como Wendy’s Subway, Inpatient Press y DABA, así como la librería, editorial y espacio cultural valenciano United Minds, especializado en autores africanos y de la diáspora africana.