Contenidos
MADRIDEl Gobierno español aprobó el martes una nueva serie de medidas en materia de vivienda. El proyecto estrella, la ley estatal de vivienda, quedó en suspenso después de que la justicia no aprobara el primer informe sobre la ley; sin embargo, el Ejecutivo ha aprobado otras dos medidas para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes: la ayuda al inquilino joven y el plan estatal de acceso a la vivienda 2022-2025, dotado con 1.700 millones de euros.
Por un lado, el Consejo de Ministros ha aprobado la beca para jóvenes inquilinos, anunciada en octubre por Pedro Sánchez. Se trata de una ayuda mensual de 250 euros para jóvenes de entre 18 y 35 años y presupuestada en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 con 200 millones de euros. No será compatible con otras prestaciones similares que den los gobiernos autonómicos o los ayuntamientos, pero se podrá complementar con las ayudas del plan estatal de vivienda, según fuentes del Ministerio de Transportes. No obstante, esta subvención aún tardará “un par de meses” en hacerse efectiva, según explicó este lunes la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ya que una vez aprobada por el Consejo de Ministros habrá que negociar con el Gobierno autonómico (excepto Navarra y País Vasco) el reparto presupuestario definitivo por regiones. No obstante, será una subvención con carácter retroactivo y, por tanto, se podrá cobrar a partir del 1 de enero, añadió Sánchez. A la espera de conocer los detalles, estas son las líneas maestras de la normativa.
Oficina de vivienda comunidad de madrid
El Gobierno español ha puesto en marcha oficialmente esta semana el proceso de solicitud de su “Bono Cultural Jóven”, dotado de 400 euros, y que fue anunciado por primera vez en octubre de 2021. La ayuda cultural para jóvenes fue finalmente aprobada por el Parlamento en marzo de este año y ha tardado cuatro meses más en ponerse en marcha.
Las ayudas suponen 210 millones de euros de los presupuestos generales del Estado y se calcula que podrán beneficiarse de ellas casi 500.000 jóvenes de toda España, que recibirán individualmente 400 euros para la compra y disfrute de productos, servicios y actividades culturales.
Los 200 euros pueden gastarse en artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales. Por ejemplo, entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales.
Otros 100 euros pueden destinarse al consumo digital o en línea: suscripciones y alquileres a plataformas de música, lectura o audiolibros, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), suscripción para descargar archivos multimedia (podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a periódicos, revistas u otras publicaciones periódicas. Incluye las suscripciones a empresas como Netflix y Spotify, pero las suscripciones estarán limitadas a un máximo de cuatro meses.
Pisos en alquiler con opción a compra
El mercado de la vivienda actual puede ser muy hostil, especialmente para los jóvenes. Y es que, por muchas ganas que tengan de independizarse y formar nuevos núcleos familiares, los estragos económicos de las continuas crisis que arrastramos están en nuestra contra.
En este sentido, es importante estar siempre al tanto de las ayudas a la vivienda vigentes, ya que pueden ser la distancia que no separe de la casa de nuestros sueños.¿Qué ayudas para la compra y alquiler de vivienda hay en Madrid?
El Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025 tiene una serie de objetivos, tanto a corto como a medio plazo, que conforman una serie de ayudas económicas para garantizar, facilitar y mantener el acceso a la vivienda.
Entre estos puntos, el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025 pretende atacar sus objetivos desde cuatro perspectivas diferentes: programas de ayudas para el acceso a una vivienda digna, programas para incrementar la oferta de viviendas en alquiler, programas de mejora de la accesibilidad y erradicación de la infravivienda y un programa, el número 13, dedicado al seguro de protección de rentas de alquiler.
El “bono joven de alquiler”, de 250 euros al mes, está dirigido a los menores de 35 años que ganan un sueldo tres veces inferior al Índice de Renta Pública (Iprem). [Shutterstock / Estudio Adamsov]
El “bono joven de alquiler”, de 250 euros al mes, está dirigido a los menores de 35 años que perciban un salario tres veces inferior al Índice Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), de 24.318 euros, que se utiliza como referencia para la concesión de ayudas económicas, subsidios o prestaciones por desempleo.
Para facilitar la aplicación del plan de vivienda, el Ministerio de Transportes firmará convenios de colaboración con las 17 regiones y condicionará la financiación estatal a que éstas cofinancien las medidas en porcentajes concretos.
Con ayudas de hasta el 100% del alquiler en casos de “extrema vulnerabilidad” y de los colectivos más vulnerables, el nuevo plan de vivienda se alinea con el anterior, iniciado por el plan estatal 2013-2016, y también pone en el centro de la estrategia el fomento de los precios de alquiler asequibles.