Inicio Madrid
Outsourcing in Clinical Trials Europe 2023Anuncio” Arena International se complace en anunciar que Outsourcing in Clinical Trials Europe volverá a Barcelona para nuestro evento presencial del 3 al 4 de mayo de 2023.
En su 13º evento anual, nuestra principal feria clínica europea proporcionará a los delegados información práctica y soluciones a sus retos operativos y de externalización más actuales en los ensayos clínicos. Se trata de un evento que no debe perderse.
El programa de 2022 contó con varias sesiones a lo largo de dos días, repletas de contenido sobre los ensayos descentralizados e híbridos, con la mejor manera de implementarlos en Europa, a cargo del Director del Laboratorio de Innovación LEO. Una charla magistral sobre “La conversación sobre la diversidad”, en la que se debatió la infrarrepresentación en los ensayos clínicos y lo que podemos hacer al respecto ahora.
Como este evento vuelve a tener un formato presencial, puede esperar un evento centrado en la creación de redes con presentaciones líderes en la industria, formatos interactivos y la asistencia de los proveedores de soluciones más innovadores.
Investigación clínica Iqvia
Aquí puedes encontrar información relacionada con la financiación y gestión de tus proyectos de investigación, redes y congresos, recursos humanos y movilidad, relaciones con empresas y protección y promoción de resultados.
Convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
Convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
Convocatoria de Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
Convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
Parexel
Madrid, 3 de noviembre de 2021.- MD Anderson Cancer Center Madrid ha inaugurado hoy su Unidad de Ensayos Clínicos de Fase 1 para pacientes oncológicos, una de las mayores unidades de ensayos clínicos dedicados de España y Europa que pretende atender a los pacientes con cáncer cuyos tratamientos convencionales no han proporcionado la respuesta terapéutica deseada. El acto de inauguración contó con la presencia de Juan José Hernández, vicepresidente de la Fundación MD Anderson Cancer Center España y director general del Grupo Hospiten, el Dr. Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital y responsable de Investigación Clínica de la Fundación MD Anderson España y la Dra. Gema Moreno, responsable del Laboratorio de Investigación Traslacional de la Fundación MD Anderson España.
“Para nosotros, la investigación es el arma más eficaz para vencer al cáncer. Por ello, la nueva Unidad de Ensayos Clínicos de Fase I es una muestra más de nuestro compromiso con la ciencia en línea con nuestro objetivo prioritario de erradicar esta enfermedad”, afirma Juan José Hernández.
La nueva unidad de MD Anderson Madrid es una gran oportunidad para acceder a nuevas opciones y oportunidades diferentes para los pacientes cuyos tratamientos estándar no han funcionado como se esperaba. “Nuestra intención es que esta unidad, que contará con el asesoramiento de nuestros colegas del MD Anderson Cancer Center de Houston, se convierta en una de las más avanzadas de España y Europa en el desarrollo de fármacos en oncología”, añade el Dr. Grande, quien continúa diciendo que, con el tiempo, el objetivo es que la unidad gestione el mayor número de pacientes oncológicos y ensayos clínicos del país.
Ensayos clínicos Pra
Este portal permite la presentación de solicitudes de evaluación, así como de los documentos a evaluar, que son así accesibles al Comité y a la propia AEMPS mediante el uso de la aplicación informática de gestión de ensayos clínicos por parte de los Comités.
Los informes periódicos de seguridad, la notificación de acontecimientos adversos graves e inesperados, los informes periódicos sobre la evolución del ensayo, las actualizaciones del Manual del Investigador y otras notificaciones, así como las modificaciones no relevantes del protocolo se enviarán preferentemente en formato electrónico.
El CEI-m Regional de la Comunidad de Madrid, acreditado como Comité de Ética para la Investigación con Medicamentos el 12 de julio de 2017, se compromete a cumplir los plazos establecidos en el “Memorándum de Colaboración e Intercambio de Información entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y los Comités de Ética para la Investigación con Medicamentos”, tanto en la evaluación de los nuevos ensayos clínicos como en la evaluación de las modificaciones relevantes que se soliciten, independientemente de la fecha en que se reciban dichas solicitudes.