Formularios Wipo Madrid
Contenidos
Construido originalmente en 1905 por el arquitecto Luis de Landecho, el edificio abastecía en su día de energía a los alrededores. Posteriormente cayó en desuso hasta que ACCIONA lo adquirió en 2017, salvándolo de la demolición, un destino que otras estructuras similares en la zona habían experimentado en los últimos años. El proyecto aprovecha la estructura portante existente que soporta las cerchas de acero inclinadas. Se ha mantenido la envoltura histórica del edificio para conservar más de 10.000 toneladas de ladrillo original y mitigar el impacto medioambiental.
La estructura ligera insertada en el interior del espacio está fabricada con madera de origen sostenible procedente de bosques locales y permite la flexibilidad espacial, al tiempo que integra la iluminación, la ventilación y otros servicios. La estructura de madera ahorrará más de 1.600 toneladas de CO2 y es reciclable y desmontable. Un lucernario central aporta luz natural al interior, reduciendo la necesidad de iluminación artificial, mientras que el acristalamiento incorpora tecnologías fotovoltaicas que generan electricidad.
Calculadora de tasas de Wipo
La Comunidad de Madrid ha llegado a un acuerdo con Microsoft para que todos los centros educativos de la región puedan utilizar los servicios de los distintos programas informáticos de Office 365 de forma gratuita y segura. Esta iniciativa del Gobierno regional permite, entre otras soluciones disponibles, que los alumnos y profesores madrileños tengan acceso a Microsoft Teams, una plataforma de comunicación y colaboración para realizar videoconferencias, almacenar archivos e integrar aplicaciones, que facilitará aún más las clases online, preparando a los alumnos para las necesidades laborales de la era digital.
El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha firmado hoy el convenio de colaboración en presencia de la presidenta de Microsoft Europa Occidental, Cindy Helen Rose. El acuerdo permitirá colaborar conjuntamente en el desarrollo de la innovación tecnológica y, además, facilitará el acceso de los centros educativos de la Comunidad de Madrid a las herramientas que integran las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo.
Monitor de Madrid
El mercado de alquiler de oficinas de Berlín registró un total de 377.100 m2 en el primer semestre de 2022, un 3% más que el año anterior (365.800 m2) y un 7% por encima de la media de diez años. Hubo tres arrendamientos en la categoría de tamaño >10.000 m2 (56.000 m2) y siete arrendamientos de unidades con 5.000 – 10.000 m2 (47.100 m2 en total). El 73% de los alquileres fueron de unidades de hasta 5.000 m2 (274.000 m2). En cuanto a los segmentos de precios, la mayoría de las operaciones (124 y 62.000 m2) se situaron en el segmento de precios de 25,00 a 29,99 euros/m². El mayor volumen de contratación, con 80.400 metros cuadrados y 88 operaciones, se produjo en el segmento de 30,00 a 34,99 euros por metro cuadrado.
Los servicios empresariales fueron los que más espacio consiguieron, con 59.600 m2 (en 66 operaciones) en el primer semestre, mientras que la administración pública se mantuvo en segundo lugar (55.600 m2 y 14 operaciones). La tasa de desocupación bajó del 4,3% al 3,9% en comparación con el trimestre anterior. La razón principal es el alto nivel de demanda. Debido al volumen significativamente mayor de espacio disponible en la cartera de construcción en los próximos años, suponemos que la tasa de vacantes aumentará a pesar de la alta demanda sostenida. Sin embargo, la escasez y el aumento del coste de los materiales de construcción podrían provocar un nuevo retraso en la finalización de los proyectos y, por tanto, restar algo de presión a la oferta.
Estados miembros de la OMPI de Madrid
La oficina de la Parte Contratante en la que usted solicita o registra su marca básica se denomina “Oficina de Origen”. En su solicitud internacional, usted puede seleccionar las Partes Contratantes en las que desea proteger su marca, o puede ampliar el ámbito geográfico de su registro internacional en el marco del Sistema de Madrid en un momento posterior.
El Arreglo, el Protocolo y el Reglamento de Madrid permiten a las Partes Contratantes hacer declaraciones relativas al sistema de registro internacional, especialmente en relación con la notificación de denegaciones y con la recaudación de tasas individuales. Es importante tener en cuenta estas y otras declaraciones a la hora de designar una Parte Contratante.