¿Cómo de rico es Joe Biden tras su primer año de mandato?
Contenidos
Desde que comenzó la crisis en 2008, se han producido importantes transformaciones en la regulación de las relaciones laborales en los países de la UE. En el caso de España, se han producido algunos cambios importantes en el funcionamiento de la negociación colectiva, que ahora ofrece un amplio espacio para que los empresarios puedan renunciar a la regulación colectiva en varios casos. Nuestro objetivo ha sido evaluar los cambios cualitativos y la evolución de las organizaciones y sus preocupaciones. La investigación se llevó a cabo mediante 28 entrevistas en diferentes niveles de las relaciones laborales españolas.
Antes de la crisis, la cobertura de la negociación colectiva en España era de las más altas de Europa, aunque su aplicación era problemática. Desde el desarrollo de un sistema político-democrático liberal a finales de los años 70, tras el fin de la dictadura franquista, se produjo una continua extensión de la negociación colectiva. Además, la aparición constante de un nivel de negociación sectorial, por ejemplo en la industria química, sentó las bases para una estructura más articulada de la negociación, estableciéndose unos mínimos para conjuntos específicos de trabajadores.
Dj Katty Butterfly Mukbang Durian Nyaam..
Acerca dePaís: EspañaAutor: Isabel CaprileInstitución: El objetivo de este estudio de representatividad es identificar los respectivos actores nacionales y supranacionales (es decir, sindicatos y organizaciones empresariales) en el ámbito de las relaciones laborales del sector del metal en España. Para determinar su importancia relativa en las relaciones laborales del sector, este estudio se centrará, en particular, en su calidad de representación, así como en su papel en la negociación colectiva.
El metal es uno de los sectores industriales más importantes de España, ya que emplea a más de un millón de trabajadores, es decir, alrededor del 7% del total de empleados de la economía. La representación de los empresarios parece estar claramente definida a través de CONFEMETAL, una confederación de organizaciones empresariales del metal, mientras que la representación de los trabajadores parece más dispersa, con dos sindicatos principales (FI-CCOO y MCA-UGT) y algunos otros a nivel nacional y regional. La negociación colectiva se desarrolla principalmente a nivel provincial, en el marco de un convenio colectivo nacional que aborda determinadas cuestiones generales.
Por qué Pfizer y Moderna no pueden ser demandados por la vacuna Covid
El convenio colectivo (tal y como se define en el Título III del Estatuto de los Trabajadores Negociación Colectiva y Convenios Colectivos) es un instrumento de regulación del centro de trabajo, ya que los representantes de los trabajadores y de los empresarios negocian los derechos y deberes contenidos en el convenio.
El convenio colectivo tiene como objetivo regular las condiciones de trabajo y la productividad, así como los deberes de las partes para lograr el consenso laboral. Por ejemplo, un convenio colectivo puede contener disposiciones relativas al salario mínimo, el horario de trabajo, la distribución de las horas de trabajo o las medidas de conciliación de la vida profesional y familiar.
El convenio colectivo se aplicará a los trabajadores y al empresario desde su entrada en vigor hasta el plazo acordado. El convenio se renovará automáticamente cada año, siempre que ninguna de las partes se retire del mismo.
Los 10 multimillonarios rusos más ricos de 2022
Documentos de Negociación Colectiva2021Teletrabajo: mi derecho, mi decisión – una campaña de industriToda Europa ESLos empresarios deben dejar de abusar de la crisis para hacer retroceder las normas sociales y presionar los salarios: Una recuperación justa solo puede lograrse en la mesa de negociación colectiva DE EN FREgarantizar la empleabilidad a lo largo de toda la vida mediante la formación de itinerarios profesionales preparados para el futuro DE EN FR2021/127 – No dejar ninguna región ni ningún trabajador atrás: abordar los retos de la descarbonización y la modernización en las industrias pesadas de Europa Central y Oriental – BG CZ DE EN FR HU PL RO2019Campaña Europea de Negociación Colectiva – Cronología DE EN FR 2018Negociación Colectiva sólida para dar forma a la digitalización DE EN FR 2017Resolución sobre la descentralización DE EN FRPilar Europeo de Derechos Sociales: “una brújula” para fijar una dirección social en beneficio de todos EN2015Resolución sobre los refugiados DE EN FRConsejos nacionales de competitividad DE EN FRPropuestas relativas a la revisión de la Directiva sobre el tiempo de trabajo de la UE DE EN FR2014Documentos Conferencia sobre la negociación colectiva (Viena) DE EN FRAsegurar el futuro en Europa – ¡Organicemos ya la solidaridad! DE EN FR2013Propuesta de Pacto de Solidaridad DE EN FRResolución sobre la negociación colectiva 2012-2016 DE EN FR2012Concepto de demanda común DE EN FRDemanda común por un empleo más seguro y contra la precariedad laboral DE EN FRNorma de coordinación salarial DE EN FR2005Primera demanda común DE EN FRPacto de Solidaridad