Ben Affleck y Jennifer Garner se encuentran y se someten
Contenidos
El 20 de julio de 2007, el tribunal accedió a la petición de Estados Unidos de presentar un informe amicus en el caso Albanian Associated Fund, Inc. v. Township of Wayne (D. N.J.), un caso de la Ley de Uso de Suelo Religioso y Personas Institucionalizadas de 2000 (RLUIPA) presentado por los demandantes que pretenden construir una mezquita en el municipio. El municipio inició un procedimiento de expropiación contra los terrenos del Fondo de la Asociación Albanesa mientras su solicitud de permiso de uso condicional para construir una mezquita en esos terrenos estaba pendiente ante la Junta de Planificación del municipio. El municipio argumentó en el juicio sumario que los procedimientos de expropiación no están cubiertos por la RLUIPA. El escrito de la División sostiene que el inicio de los procedimientos de expropiación por parte del municipio en este caso constituye la aplicación de una normativa de uso del suelo cubierta por la RLUIPA.
Un jurado de un tribunal federal de Pittsburgh, Pennsylvania, declaró que los demandados habían discriminado a una pareja afroamericana al mentir sobre la disponibilidad de una unidad de alquiler. Sin embargo, el jurado se negó a conceder a la pareja ninguna indemnización por daños y perjuicios, ni siquiera una cantidad nominal. El juez se negó a que el jurado considerara la posibilidad de conceder daños punitivos. Los demandantes recurrieron al Tribunal de Apelación del Tercer Circuito de los Estados Unidos y, el 3 de junio de 1999, la División de Derechos Civiles presentó un informe amicus curiae en el que argumentaba que el juez debería haber permitido al jurado decidir si concedía daños punitivos. El 22 de marzo de 2000, el tribunal de apelación revocó la sentencia de los tribunales de distrito a favor de los demandados al sostener que “en un caso en el que se alega discriminación en virtud de la Ley de Vivienda Justa, la discriminación en sí misma es el daño”, y ordenó al tribunal de distrito que dictara sentencia a favor de los demandantes y que celebrara un nuevo juicio con jurado para decidir si los demandantes debían recibir daños punitivos. El Tribunal Supremo denegó el certiorari el 8 de enero de 2001.
¡¡el coche más loco del mundo!! – #cortos
La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la ampliación del número de viviendas que podrán recibir ayudas a la rehabilitación en el Barrio del Arroyo de Fuenlabrada, enmarcado en el Área de Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRUR) del mismo nombre, que gestiona la Administración regional.
A través de una adenda incorporada al Acuerdo de la Comisión Bilateral, de 31 de octubre de 2018, suscrito por las tres Administraciones -estatal, autonómica y municipal- y con la participación de los propietarios de las viviendas, se ampliará en un total de 378 viviendas ( de 250 a 628) el número de edificios susceptibles de recibir ayudas en esta área de Rehabilitación.
Esta ampliación también ha supuesto un reajuste en la financiación del Área, que aunque mantiene su presupuesto estimado en 5,4 millones de euros, se desglosará de forma diferente. En el Convenio de 2018, el coste total de las obras de rehabilitación estaba previsto que ascendiera a 3 millones de euros, el coste total de la reurbanización a 1,2 millones de euros y el coste total del equipo técnico de gestión a 1,2 millones. Con la adenda ahora firmada, el coste total de las obras de rehabilitación se eleva a 3,3 millones de euros, y el coste total de la reurbanización se reduce a 1,1 millones de euros, y el de la gestión del equipo técnico a 970.000 euros.
Antonio Aguilar – Tristes Recuerdos (Con Mariachi)
Publicados los listados de beneficiarios y los definitivos de solicitantes excluidos, de las ayudas convocadas para el año 2020, para promover la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad y el fomento de la conservación, la mejora de la seguridad de utilización y la accesibilidad en las viviendas, previstas en el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021,
Si el beneficiario no aporta la documentación justificativa de la finalización de las obras en plazo, se le requerirá para que, en el plazo de 10 días, subsane la falta o acompañe la documentación preceptiva, según lo establecido en el artículo 71.2 del RD 887/2006 , de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Subvenciones
El estudio de las solicitudes presentadas en los primeros días del plazo ha permitido detectar una serie de DEFICIENCIAS RECURRENTES. Exponemos estas deficiencias en el documento descargable para que se tengan en cuenta a la hora de presentar las solicitudes.
ORDEN de 20 de marzo de 2019, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a promover la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad y el fomento de la conservación, la mejora de la seguridad de utilización y la accesibilidad en las viviendas
Noticias con pestañas
Este documento analiza en detalle los componentes de transición climática y energética del Programa Nacional de Resiliencia y Recuperación de España. Más del 40% de los 69.500 millones de euros del Plan se invertirán en diversos proyectos relacionados con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Además, la sostenibilidad afecta a una parte sustancial de las inversiones previstas, mientras que también se van a aplicar una serie de cambios normativos. Tras repasar detenidamente las principales reformas e inversiones “verdes”, el documento aborda algunas de las deficiencias del Plan, que están relacionadas principalmente con su capacidad administrativa. En resumen, el Plan español está bien definido en cuanto al qué hacer, pero no tanto en cuanto al cómo hacerlo. Si se abordan sus principales deficiencias, el Plan podría proporcionar las herramientas clave para una verdadera transformación verde.
El PNR de España sólo está vinculado a los fondos del FRR, pero no a los 12.800 millones de euros de los fondos REACT-UE1 ni a otros fondos menores incluidos en el NGEU. Tampoco está relacionado con los 79.000 millones de euros procedentes de los fondos estructurales y agrícolas de la UE incluidos en el presupuesto de la UE para 2021-27.2