España español
Otros actores implicados (Público) Todas las unidades de la Comunidad de Madrid que constituyen el sistema único de información así como las Administraciones Públicas que colaboran con la Comunidad de Madrid en todos sus ámbitos Otros actores implicados (Sociedad Civil) Ciudadanía
¿Cuál es el problema/necesidad que se quiere resolver con el compromiso? El Portal de Transparencia ofrece numerosos contenidos, muchos de ellos de carácter técnico, que a pesar de mostrar una gran cantidad de información, no siempre cumplen con la misión de informar de forma clara y sencilla. Se basa en una visión normativa de la transparencia, orientada a que los contenidos publicitarios activos se ajusten a la Ley. Estos contenidos técnicos, cuya comprensión puede ser sencilla para un lector especializado, no siempre son claros y fáciles de entender para el resto de la ciudadanía. Este problema se extiende a algunas convocatorias, publicaciones y otras informaciones, como consecuencia de una jerga excesivamente administrativa y poco clara.
Objetivos del compromiso Una ciudadanía bien informada es una ciudadanía bien formada para poder participar y contribuir a la gestión de los asuntos públicos. Para conseguirlo, la Dirección General de Transparencia, Gobierno Abierto y Atención al Ciudadano se ha marcado como objetivo establecer unas pautas de redacción, publicación, diseño y uso, para conseguir una comunicación clara que esté presente en todos los ámbitos de atención a la ciudadanía y en todos los soportes a través de los cuales la Administración de la Comunidad de Madrid envía información sobre sus políticas, planes, servicios públicos y rendición de cuentas.
Elecciones en Madrid
La subvención consiste en una cantidad de dinero que deberá destinarse exclusivamente a la amortización de la deuda y al pago a proveedores y otros acreedores, financieros o no financieros, así como a los gastos fijos en los que haya incurrido el solicitante de la subvención, siempre que los pagos se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, en relación con los contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.
Las subvenciones se extenderán también al sector secundario gracias a una ampliación de las actividades que podrán acogerse a ellas, un total de 176 actividades económicas, una ampliación de 81 respecto a las 95 estipuladas inicialmente en el Real Decreto 5/21. Los nuevos sectores incluyen actividades relacionadas con el comercio minorista, el sector de los servicios (por ejemplo, las peluquerías) y los sectores cultural, recreativo y educativo.
Tampoco tendrán la consideración de beneficiarios los empresarios o profesionales, entidades consolidadas y grupos que, en su estimación directa del IRPF, del Impuesto de Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de no Residentes para 2019, hayan declarado un resultado neto negativo.
Comunidad Valenciana
Los aspirantes que participen en los procesos selectivos gestionados por la Dirección General de la Función Pública podrán plantear sus dudas y sugerencias sobre los mismos, enviando un correo electrónico a la siguiente dirección:
Este canal no podrá ser utilizado para realizar reclamaciones, subsanaciones o recursos. relacionados con los citados procesos, debiendo presentarse a través de cualquiera de los registros, así como en los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
IMPORTANTE: Con el fin de agilizar la resolución de las consultas enviadas a este buzón, es necesario indicar en el correo electrónico los datos personales y los de la convocatoria de las pruebas selectivas ante las que se relaciona.
Región ciudad autónoma
La Comunidad de Madrid (inglés: /məˈdrɪd/;[3] español: Comunidad de Madrid Pronunciación en español: [komuniˈðað ðe maˈðɾið] (escuchar)) es una de las diecisiete comunidades autónomas de España. Está situada en el centro de la Península Ibérica y de la Meseta Central. Su capital y mayor municipio es la ciudad de Madrid, que es también la capital del país. La Comunidad de Madrid limita al sur y al este con Castilla-La Mancha y al norte y al oeste con Castilla y León. Se creó formalmente en 1983, a partir de los límites de la provincia de Madrid, que hasta entonces se incluía convencionalmente en la región histórica de Nueva Castilla.
La Comunidad de Madrid es la tercera más poblada de España, con 6.661.949 (2019) habitantes concentrados mayoritariamente en el área metropolitana de Madrid[4], y es también la comunidad autónoma más densamente poblada. En términos absolutos, la economía madrileña es, desde 2018, ligeramente mayor en tamaño que la de Cataluña[5] Madrid tiene el mayor PIB per cápita del país[6].